
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.
Economía17 de octubre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLas pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos.
- El 53% de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar ventas.
- El 36% de los comercios vendió igual a lo esperado, el 30% peor, el 21% mejor, el 8% mucho peor, y el 5% mucho mejor.
- El ticket de ventas promedio fue de $8.784, registrando una caída del 8,27% a valores constantes.
Análisis por rubro
De los 6 rubros relevados, 2 subieron en la comparación anual y 4 cayeron. Los que crecieron fueron Celulares, Equipos Periféricos y Accesorios, con un aumento anual de 6,9%, y Cosméticos y Perfumería (+3,1%). El resto bajaron.
1) Calzado. Las ventas cayeron 6,4% frente al Día de la Madre 2022, medidas a precios constantes. Sólo para el 30% de los negocios medidos la actividad fue mejor al año pasado, para el 40% en cambio, fue peor y otro 30% consideró que se mantuvo en los mismos niveles. En general los empresarios consideraron que el Día del Padre fue mejor al de la Madre, cuando suele ser a la inversa, y se explica por los precios y la falta de poder adquisitivo. El ticket promedio por compra en este ramo fue de $8.576.

2) Cosméticos y perfumería. El sector tuvo una mejora del 3,1% frente a la temporada pasada. El 60% de las tiendas hizo alguna promoción, destacándose descuentos en efectivo, sorteo por redes, 2x1 en productos fuera de línea, o combos especiales. El ticket promedio por compra fue de $5.122.
3) Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video. El expendio bajó un 2,7% frente al año pasado. El ticket promedio por operación fue de $17.433 y se ubicó como el más alto de la muestra.
4) Equipos periféricos, accesorios y celulares. Con un ticket promedio de $9.522, las ventas subieron 6,9% frente a la misma celebración del 2021, a precios constantes. Hubo poca salida de dispositivos, y en la mayoría de los casos con promociones o cuotas. En cambio, se vendieron muy bien artículos como auriculares y fundas. Un factor que no favoreció en las tasas de variación, según las empresas consultadas, es el aumento de negocios de ese rubro, porque dividió las ventas entre más actores.
5) Indumentaria y accesorios. El sector registró una caída del 14,9% interanual, siempre a precios constantes, y el ticket promedió los $6.762. Desde las tiendas encuestadas adjudican los bajos niveles de actividad a los precios de la ropa, que subieron mucho en los últimos meses. Lo mismo ocurrió en lencería. En cambio, se vendieron bien accesorios, como cinturones, gorros, pañuelos. El clima fresco incidió positivamente, porque le permitió a los comercios vender stock que les había quedado de la temporada invernal.
6) Librerías. Las ventas tuvieron un declive del 5,8% frente al Día de la Madre anterior y el ticket promedio por venta fue de $4.515. Para el 22,4% de los comercios relevados la fecha fue mejor de lo esperado, otro 54% las definió como igual y 24% peor. El interés por este tipo de regalos se mantiene firme, aunque este año la caída se vincula a que hubo compras para menos personas.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

Utilizando un nombre falso, se hospedó durante varios días en un hotel ubicado en la zona del Abasto sin abonar los servicios. Tarjeta de crédito sin fondos y huida por el subsuelo. Acuerdo de juicio abreviado entre el MPF, el acusado y su defensa.