
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
"Completamos las 630 que tenemos en la provincia", dijo el ministro Juan Pablo Lichtmajer.
Educación08 de septiembre de 2022El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, dialogó en rueda de prensa desde el Centro de Innovación CIIDEPT sobre la importancia de la muestra EducaTec y la implementación de extensión de jornada en 318 establecimientos educativos que comenzará el próximo lunes.
El próximo 12 de septiembre comienza la segunda etapa de la jornada extendida y en ese sentido, el titular de la cartera educativa, comentó "el lunes se suman 318 escuelas y completamos las 630 que tenemos en la provincia. Ya es una realidad: en las 312 escuelas se dicta una hora de más y mejor educación porque se utilizan los más de 200 mil libros que repartimos de Lengua y Matemática y se lo hace con un mecanismo de talleres que los propios docentes desarrollan para combinar lo lúdico con lo educativo. Acompañamos con cursos de formación docente, el lunes empiezan las escuelas restantes que se prepararon para hacerlo en lo edilicio, horarios, siguiendo el modelo de la primera etapa que ha sido positivo".
En esa linea, agradeció "a los docentes que han dado muestras de lo que significan" y contó que durante el mes de septiembre "habrán muchas celebraciones: tenemos la Semana de la Docencia donde brindamos un espacio de encuentro y formación docente. Este es un momento para transmitir el amor a la docencia, son los pilares fundamentales en la vida de los niños y niñas de la provincia".
Por otro lado, afirmó que "EducaTec es una muestra única que tiene la provincia de Tucumán y combina Ciencia, Arte, Tecnología, Conocimiento, Innovación y temáticas vinculadas a nuestra Identidad. Empezó el 5 de septiembre y se extiende hasta el 21 con entrada libre y gratuita para toda la familia", destacó.
Por otro lado, señaló que "tiene una característica en términos educativos que combina diversión con conocimiento; están todas las ciencias presentes, las tradicionales y las nuevas disciplinas que aprenden jugando con la realidad virtual, la panteología de dinosaurios, muestras de yungas y mamíferos, programación robótica, conectividad, identidad en relación a mujeres tucumanas y argentinas, héroes de Malvinas, muestras vinculadas a economía y producción que les permite a las familias conseguir cosas a buenos precios. Es una muestra de orientación vocacional que permite a los chicos conocer más; en Tucumán hay más de 200 carreras que se pueden elegir y muchas veces eligen entre tres o cuatro, estas cosas permiten que el abanico de oportunidades sea más grande y se lo hace de manera divertida".
"La muestra crece año a año, en su última edición presencial tuvo 700 mil tucumanos que vinieron y en 7 años son 2 millones de visitas. Hay atracciones nuevas, está la presencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación con todo lo que es la muestra "Lugar a dudas", que trae el ministro Filmus a Tucumán por primera vez; la muestra Festivales Argentinos que trae el ministro Tristán Bauer para llevar arte y cultura; y todo lo que es Libros para Aprender y Conectar Igualdad que es una carpa enorme que trae el ministro Perczyk, tenemos una importante de ayuda de la Nación con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, también", agregó.
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.
Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.
El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El jugador del Botafogo de Brasil y del seleccionado Sub20, Álvaro Montoro, se encuentra en Concepción recuperándose de su lesión (fractura de clavícula) y aprovechó para visitar a los pibes que sueñan con seguir sus pasos.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.