Gastroenteritis infantil: Cómo detectarla y prevenirla

Se trata de una enfermedad frecuente en niños que se presenta por lo general con diarreas y/o vómitos.

Salud y Bienestar05 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La jefa del servicio de Gastroenterología del hospital del Niño Jesús, María Florencia Pagani, se refirió a los cuidados y recomendaciones a tener en cuenta ante esta afección.

En este sentido la profesional destacó que se trata de una enfermedad frecuente en niños que se presenta por lo general con diarreas y/o vómitos, en ocasiones con fiebre, suele ser de origen viral, pero también puede ser bacteriana: “Es muy importante estar atentos ante esta patología porque puede provocar deshidratación en muy poco tiempo, especialmente en los niños más pequeños. Tiene lugar por diferentes gérmenes, especialmente durante el verano y en esta época del año los gérmenes virales que también son causantes de resfrío, pueden derivar en gastroenteritis”.

Ojos secos, llanto sin lágrimas, somnolencia y rechazo al alimento pueden ser manifestaciones de deshidratación ante las cuales se sugiere la consulta lo más temprana posible.

El tratamiento para la gastroenteritis es sintomático, en general tanto si su origen es viral como bacteriano, no se suelen indicar fármacos -antibióticos, antidiarreicos están contraindicados- sí se cuida evitar la deshidratación durante su desarrollo normal que es de 5 a 7 días y se trabaja para reponer líquidos a través de la indicación del consumo de agua hervida y enfriada o mineral y con sales de rehidratación que son excelentes en estos casos. Si el paciente tiene además vómitos, el pediatra indicará el tratamiento pertinente”, dijo.

“Si el paciente está tomando pecho no debe suspenderse, la idea es sostener la alimentación que el niño reciba, no modificar demasiado su dieta ni dejar de alimentarlo y sostener las medidas preventivas fundamentales, para que no se produzcan contagios entre niños: lavado e higiene de manos, vacunación al día para la edad y uso de sales de rehidratación oral”, enfatizó la referente a la vez que advirtió es fundamental la higiene, mantenimiento de la cadena de frio y cocción adecuada de los alimentos y no dar carne molida a los niños menores de 1 año -ya que las gastroenteritis pueden ser ocasionadas por bacterias como la Salmonella y la Shigella que pueden provocar Síndrome Urémico Hemolítico-.

 
 

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.