
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La solicitud fue elevada por la Cámara Argentina de Biocombustibles. La medida, que había sido tomada por 60 días, perdió vigencia la semana pasada.
Economía23 de agosto de 2022La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) pidió al Gobierno nacional que mantenga la vigencia del corte final del 12,5% de biodiésel en el gasoil, medida dispuesta de manera excepcional en junio, cuando se produjo una crisis en casi todo el país por el faltante de ese combustible.
La entidad reclamó la “continuidad permanente” de lo dispuesto en el decreto 330/22, que autorizó por 60 días un 5% extra de corte a través de un “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel”. Ese plazo venció el 16 de agosto pasado y en el artículo 6 del decreto se señala que “la autoridad de aplicación se encuentra facultada para prorrogar la presente medida mientras dure la situación excepcional que le dio origen”.
En un comunicado, destacaron que el Régimen de Corte “permite sustituir importaciones de gasoil cuando el precio lo amerita, sin afectar de este modo el precio final del combustible en surtidor". También mencionaron "el hecho de que las empresas productoras puedan poner en marcha su capacidad productiva en el país, en lugar de importar mano de obra extranjera con un producto más caro”.
El planteo tiene como objetivo evitar el faltante de gasoil que se registró en los últimos meses y que afectó a diferentes sectores de la economía, especialmente al campo y al transporte de carga.
En medio de esa escasez de combustible, el Gobierno había lanzado dos medidas. La primera fue un corte permanente de biodiésel para el gasoil del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía: luego sumó otro 5% de manera temporaria, que venció esta semana. Con esas dos disposiciones, el corte con biodiésel en gasoil llegó al 12,5%.
La Carbio precisó que las empresas encargadas de llevar adelante las mezclas obligatorias, “pueden adquirir el adicional de biodiésel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina. De esta manera se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. La medida tuvo en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiésel para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional”.
Antecedentes
En el documento que presentó la Cámara Argentina de Biocombustibles se enumeraron diferentes antecedes que muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte, con la utilización de un corte a nivel nacional del 10%.
En otros países, es aún superior: en Brasil es del 12% y en Indonesia, del 30%. También pidieron el uso del biodiésel puro B100 en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas. Destacaron su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente, “por menores emisiones de particulado humos y gases efecto invernadero que se traducen con el aumento de corte”. Al respecto, Carbio presentó a modo de ejemplo los siguientes casos:
- Ensayo CLIBA B100: Ensayos realizados conjuntamente con la empresa CLIBA en el periodo de un año con biodiesel puro (B100) en camiones de recolección de residuos urbanos arrojaron una disminución de emisión de gases contaminantes superior al 80%. La emisión de dióxido de sulfuro, uno de los principales contaminantes del aire por el uso de combustibles fósiles se redujo a cero.
- Ómnibus Urbanos BioBus Rosario y otros: Más de 1.300 ómnibus de pasajeros urbanos en ciudades como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Salta, etc., funcionando con B100, sin problemas y reduciendo las emisiones de Gases Efecto Invernadero en un 70%.
- Ensayos de Durabilidad B20: Se llevaron a cabo ensayos mezclas al 20% de biodiésel en Gasoil B20 en motores diesel de amplia difusión en nuestro país conjuntamente con prestigiosos técnicos e instituciones del ámbito automotor (Oreste Berta S.A.). Se realizaron rodajes en un promedio diario de 12 a 14 horas por un periodo de 4 meses, demostrando la factibilidad técnica del uso de mezclas superiores al 10% tanto en transporte general como maquinaria.
Fuente: La Gaceta
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.