
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
La solicitud fue elevada por la Cámara Argentina de Biocombustibles. La medida, que había sido tomada por 60 días, perdió vigencia la semana pasada.
Economía23 de agosto de 2022
Bajo la Lupa NoticiasLa Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) pidió al Gobierno nacional que mantenga la vigencia del corte final del 12,5% de biodiésel en el gasoil, medida dispuesta de manera excepcional en junio, cuando se produjo una crisis en casi todo el país por el faltante de ese combustible.
La entidad reclamó la “continuidad permanente” de lo dispuesto en el decreto 330/22, que autorizó por 60 días un 5% extra de corte a través de un “Régimen de Corte Obligatorio Transitorio Adicional de Biodiésel”. Ese plazo venció el 16 de agosto pasado y en el artículo 6 del decreto se señala que “la autoridad de aplicación se encuentra facultada para prorrogar la presente medida mientras dure la situación excepcional que le dio origen”.
En un comunicado, destacaron que el Régimen de Corte “permite sustituir importaciones de gasoil cuando el precio lo amerita, sin afectar de este modo el precio final del combustible en surtidor". También mencionaron "el hecho de que las empresas productoras puedan poner en marcha su capacidad productiva en el país, en lugar de importar mano de obra extranjera con un producto más caro”.
El planteo tiene como objetivo evitar el faltante de gasoil que se registró en los últimos meses y que afectó a diferentes sectores de la economía, especialmente al campo y al transporte de carga.
En medio de esa escasez de combustible, el Gobierno había lanzado dos medidas. La primera fue un corte permanente de biodiésel para el gasoil del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía: luego sumó otro 5% de manera temporaria, que venció esta semana. Con esas dos disposiciones, el corte con biodiésel en gasoil llegó al 12,5%.
La Carbio precisó que las empresas encargadas de llevar adelante las mezclas obligatorias, “pueden adquirir el adicional de biodiésel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina. De esta manera se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor. La medida tuvo en cuenta la disponibilidad de capacidad de producción de biodiésel para aumentar la oferta de combustible diésel con un producto 100% de fabricación nacional”.
Antecedentes
En el documento que presentó la Cámara Argentina de Biocombustibles se enumeraron diferentes antecedes que muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte, con la utilización de un corte a nivel nacional del 10%.
En otros países, es aún superior: en Brasil es del 12% y en Indonesia, del 30%. También pidieron el uso del biodiésel puro B100 en flotas de argentina de transporte público de pasajeros y de cargas. Destacaron su contribución a la mejora de la salud pública y el medio ambiente, “por menores emisiones de particulado humos y gases efecto invernadero que se traducen con el aumento de corte”. Al respecto, Carbio presentó a modo de ejemplo los siguientes casos:
- Ensayo CLIBA B100: Ensayos realizados conjuntamente con la empresa CLIBA en el periodo de un año con biodiesel puro (B100) en camiones de recolección de residuos urbanos arrojaron una disminución de emisión de gases contaminantes superior al 80%. La emisión de dióxido de sulfuro, uno de los principales contaminantes del aire por el uso de combustibles fósiles se redujo a cero.
- Ómnibus Urbanos BioBus Rosario y otros: Más de 1.300 ómnibus de pasajeros urbanos en ciudades como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Salta, etc., funcionando con B100, sin problemas y reduciendo las emisiones de Gases Efecto Invernadero en un 70%.
- Ensayos de Durabilidad B20: Se llevaron a cabo ensayos mezclas al 20% de biodiésel en Gasoil B20 en motores diesel de amplia difusión en nuestro país conjuntamente con prestigiosos técnicos e instituciones del ámbito automotor (Oreste Berta S.A.). Se realizaron rodajes en un promedio diario de 12 a 14 horas por un periodo de 4 meses, demostrando la factibilidad técnica del uso de mezclas superiores al 10% tanto en transporte general como maquinaria.
Fuente: La Gaceta

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.