
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La divisa informal gana cuatro pesos, a un nuevo máximo nominal. El billete en bancos se paga a $222,98 para atesoramiento y sube 6,1%, a $236,25, para los consumos con proveedores del exterior
Economía14 de julio de 2022Un nuevo aumento de los impuestos para la demanda minorista de dólares se contagia al dólar libre, que avanza cuatro pesos, a $287 para la venta, en un nuevo récord. El billete sube 20,6% o 49 pesos en lo que va de julio.
Mientras que el dólar “solidario” para atesoramiento, con la carga tributaria del 30% del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) más el 35% por adelanto de Ganancias, se ofrece a un promedio de $222,98 en bancos, el flamante dólar “turista” con impuesto PAIS y un 45% de recargo por Ganancias sube 6,1%, a 236,25 pesos.
La AFIP informó que aumentará la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales estipulada en la Ley 27.541 de Solidaridad Social para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasó del 35 al 45 por ciento. Esta medida no afectará a las divisas que se compren para atesoramiento, el llamado dólar “solidario”. Las adecuaciones en la percepción entran en vigencia este 14 de julio.
“Como sucede desde la implementación de la Resolución General 4815, cuando las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado. Asimismo, aquellos monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción. El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos”, explicó el ente recaudador a través de un comunicado.
“En la Argentina tenemos un mercado donde el dólar se aprecia todos los días, con todas las monedas emergentes y no emergentes a las que están rompiendo contra contra el dólar. Por lo tanto, en el entorno local hay un modelo que no tiene respuesta. Y el entorno internacional es un entorno en donde el dólar se sigue fortaleciendo. Tenés dos eventos simultáneos que se alinean y que pone en Argentina una situación muy extrema”, señaló Germán Fermo, Head of Strategy del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 655 millones de dólares. “La dificultad de volver a un ritmo consistente de acumulación de divisas es evidente desde principios de la semana”, comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.
La autoridad monetaria acumula en lo que va de 2022 compras netas en la plaza mayorista por unos USD 1.187 millones, un monto que representa el 16,4% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.234 millones al 13 de julio de 2021.
Las reservas internacionales brutas crecieron el miércoles en USD 9 millones y finalizaron en 40.404 millones de dólares.
La ministra Silvina Batakis pasó su primer test del mercado de deuda en pesos, debido a que el Tesoro captó más de lo previsto originalmente. Obtuvo $122.607 millones a través de la licitación de Letras y Bonos en pesos, y un bono dollar linked, cifra que se ubica por encima de los casi $30.000 millones que solicitaba originalmente.
El Ministerio de Economía afrontaba vencimientos en la primera quincena de julio por $8.851 millones, y tras esta licitación obtuvo un fondeo extra neto de 113.800 millones de pesos. A fin de mes, el Tesoro deberá financiarse por unos $500.000 millones para cubrir el vencimiento de la LEDE S29L2 y la LECER X29L2. Para eso, Economía realizó canjear parte de estos activos por nuevas LEDES S28F3 y S28A3.
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.