Con expertos internacionales, comienza el 6º Congreso Internacional de Educación en Tucumán

El evento, que comenzará este martes y se extenderá hasta el 7 de julio, alcanzará a más de 30 mil docentes que se congregarán en el Hipódromo de la provincia.

Educación05 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este martes en el Hipódromo de Tucumán, dará comienzo el 6º Congreso Internacional de Educación, del que participaran especialistas internacionales. 

El evento es organizado por el Gobierno de Tucumán a través del Ministerio de Educación en articulación con la Caja Popular de Ahorros de Tucumán, el Ente Tucumán Turismo y el Ministerio de Educación de la Nación. 

Este año, el congresoalcanzará a más de 30 mil docentes, que se congregarán el 5, 6 y 7 de julio para continuar consolidando un espacio de encuentro entre referentes de la Educación a nivel global y educadores locales, que inició en la provincia en 2017, que otorga puntaje FORMAR y persigue el objetivo de debatir sobre temáticas de impacto entre los participantes relacionados con: Pedagogía, didáctica y planificación; Tecnologías educativas; Filosofía y educación inclusiva; Neurociencia y emociones; Relación entre escuela, familia y comunidad; Innovación e investigación educativa; Educación y trabajo, etc. 

Bajo el lema "La educación del mundo se reúne en Tucumán", en esta edición dirán presente: Sindey Carolina Bernal Villamarín (Colombia), Gymaah Larbi (Ghana), Keishia Thorpe (Jamaica), Akash Patel (India), y Alindor Bazan (Perú). Mientras que por Argentina participarán: Gerardo Marchesini, Daniel Brailovsky, Lilia Toranzos, Dolores García Santillán, Esteban Zelada, Agustín Porres, Guadalupe Padin, Valeria Edelsztein, Cayetano Ángel De Lella, Sandra Torresi, Evelia Lazzarone, Laura Marinucci, María Belén De Gennaro y Luis Sebastián Franchi. 

"Con el apoyo incondicional del gobernador Osvaldo Jaldo y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur; Tucumán vuelve a ponerse ante los ojos del mundo para reunirnos y debatir sobre lo que a los docentes tanto nos apasiona: cómo vamos a educar mejor. Una vez más, apostamos por grandes referentes internacionales para que nos cuenten sus experiencias, y en ese feedback con nuestras maestras y maestros, poder pensar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje que continúen robusteciendo nuestras escuelas. Educación no se detiene", dijo Lichtmajer al momento de anunciar los exponentes. 


La realización del 6º Congreso Internacional de Educación cuenta con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el INET, la colaboración del Ministerio de Salud Pública, y el Ministerio de Seguridad de la provincia. Además de actores y socios estratégicos como el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, el Instituto de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática - CEFIEC- FCEN, UBA, Fundación Varkey, FLACSO, OEI, IIPE - UNESCO, UNIPE, Argentinos por la Educación, TICMAS, Happy World Foundation, FONDEP: Fondo Nacional de Desarrollo de Educación Peruana, Sociedad Iberoamericana de Neuroeducación, International High School Langley Park, Youngster And Teachers Hub, entre otros.

Fuente: EL Tucumano.

Te puede interesar
250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto