
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Casi 65.000 hogares de tucumanos se vieron beneficiados por la medida. El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Fabián Soria, explicó los motivos. ¿Cómo saber si te corresponde?.
Economía08 de junio de 2022Al contrario de lo que suele suceder al momento de afrontar los servicios públicos, hubo tucumanos que sonrieron este mes cuando recibieron las facturas de EDET SA. ¿Por qué? Ocurre que, en el total a pagar, advirtieron que estaba impreso un número casi soñado: $0. Pero no se trató de un error, ni mucho menos de casos aislados.
El ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria, explicó a LA GACETA que este beneficio está enmarcado en un acuerdo entre la Provincia y la empresa prestataria, a través del Ersept, para la cancelación de deudas generadas durante la primera etapa de la pandemia de covid-19 entre la población en estado de vulnerabilidad.
"Esta es una decisión del Gobierno provincial. Los usuarios alcanzados van a notar que una leyenda impresa en la factura así lo indica", detalló el funcionario. Además, señaló que los clientes residenciales no deben efectuar trámite alguno para recibir este beneficio, dado que se otorga de manera automática.
Esta medida había sido anunciada el 4 de mayo en la Casa de Gobierno, junto a la prórroga de la Tarifa Social Eléctrica.
Según los datos oficiales brindados en ese momento, la condonación de deudas acumuladas en el período 2020 a los sectores vulnerables alcanza 64.782 usuarios, con una inversión total de $1.251 millones.
“Muchas familias no tenían recursos durante la pandemia por el aislamiento y la falta de trabajo para pagar la luz. Llegamos a un acuerdo con la empresa y podemos saldar la deuda”, detalló el gobernador, Osvaldo Jaldo, al confirmar el acuerdo.
¿A quiénes alcanza?
El sitio de EDET consigna que, a partir del beneficio de la cancelación de deuda declarada en la Ley 27.591, se busca "regularizar, de manera excepcional, la deuda de una nómina de clientes residenciales en condiciones de vulnerabilidad que, por diferentes razones, no pudieron afrontar el pago del servicio durante la pandemia de covid-19 de facturas con vencimiento hasta el 30 de noviembre de 2021".
Además, detalla que esta medida, promovida por la Secretaría de Energía de la Nación, es producto de una regularización de obligaciones de pago con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA), y "prioriza a aquellos que hayan resultado beneficiarios del Decreto 311/20", a través del cual se estableció la suspensión provisoria de los cortes de servicios por la emergencia sanitaria.
"Por este motivo, los clientes que se ajusten a esos criterios y posean una deuda con la empresa verán reflejado el beneficio en las facturas emitidas con posterioridad al 10 de mayo de 2022", indicó la empresa.
Y remarcó que "los clientes alcanzados no deberán hacer ninguna gestión o solicitud en particular".
Por otro lado, se enfatizó que "las facturas vencidas con posterioridad al 30 de noviembre de 2021 deberán ser canceladas con las condiciones regulares", y no se verán abarcadas por este régimen de condonación de deudas.
¿Querés saber si te corresponde el beneficio?
Primero, necesitás tener a mano tu número de servicio (o la factura en la que aparece este dato). Luego, ingresá acá: https://www.edetsa.com/gestion/pwa/micuenta/beneficio-ley-27591
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.