
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Los problemas en los surtidores, junto con otras variables, se traducen en fuertes aumentos para los sectores productivos. Continúan las largas filas de camiones en el interior del país.
Economía06 de junio de 2022La falta de gasoil que azota al país se derrama a todas las actividades económicas, dado que el transporte es transversal a todos lo sectores productivos y comerciales. Según un informe, por la escasez de combustible. la inflación y otras variables, ese servicio se encareció 37% en lo que va del año y hasta 67% en los últimos doce meses.
Alrededor del 30% del gasoil que se consume en la Argentina es importado y, como resultado de la suba de los precios internacionales de la energía posterior a la invasión de Ucrania, el valor al que pueden importar las petroleras es totalmente incompatible con el precio al que el Gobierno aspira a que se venda en los surtidores. En consecuencia, la importación pasó a ser antieconómica y la oferta se redujo. Y hoy las filas de camiones que intentan cargar sus tanques, el mercado negro en el que se vende a un precio mayor el poco combustible disponible y los cuellos de botella en el transporte son moneda corriente.
“El transporte de carga está atravesando un momento crítico. Al aumento en el combustible en el mes de mayo se le suma su falta y ausencia en las estaciones de servicios. En el norte de nuestro país 3 de cada 10 transportes de carga no están consiguiéndolo. A su vez, aquellos que lo consiguen están horas demorados a su espera y en muchos casos no consiguen cargar tanque completo por lo cual vuelven a tener el mismo inconveniente para llegar a destino. Todos estos sobrecostos están generando no solo demora de entrega de bienes finales e intermedios sino evolución de precios por falta de oferta y stock”, indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
La consultora realizó un relevamiento de los costos que debe afrontar el transporte de Carga y los aumentos que tuvieron en Mayo de 2022 , en forma acumulada e interanual para Paetac (Primera Asociación Empresarios Transporte Automotor de Cargas), en el que encontró subas muy por encima de la inflación.
“El aumento de la estructura de costo del transporte de carga es del 37% en el acumulado del año, por encima de la inflación promedio. A su vez, en términos interanuales asciende al 67%. Es preocupante por qué es previsible mayores aumentos en el combustible para los próximos meses en un momento donde para conseguir cargar un tanque en camión de carga es necesario convalidar un precio hasta 50% superior que el que figura en varias pizarras de las estaciones de servicio del Interior del País” indicó Di Pace.
Pero no sólo el combustible explica los aumentos de costos del transporte. Según el relevamiento, en mayo de 2022 de 13 rubros aumentaron 11. Combustibles, lubricantes, neumáticos, reparaciones, material rodante y equipamiento, personal, seguros, costo financiero, gastos generales, otros costos operativos e impuestos indirectos sobre ventas sufrieron, sólo en el quinto mes del año, subas de entre el 2,67% y el 22%. El combustible propiamente dicho subió 9,66% en el período.
Los rubros que aumentaron son: en primer lugar con un 22% otros costos operativos, lo sigue el rubro gastos generales con un 20% y costo financiero con un 15,19%. Por otro lado los 2 rubros que no presentaron aumentó este mes son patentes y tasas (rubro que se abona de forma anual), y peaje.
“El mercado está observando inflación superior al 72% para el cierre de este año y el transporte de carga es actor fundamental en la distribución de origen, intermedia y final de todos los bienes en nuestra economía. En un contexto donde se corrigen precios relativos de la economía como tipo de cambio oficial y tarifas de servicios públicos el transporte de carga será con todas estas complejidades un elemento más que sumará presión a la variación de precios en aquellos sectores que tengan demoradas entregas o haya tenido que incorporar un mayor costo en su proceso de producción y comercialización” concluyó Di Pace.
Fuente: Infobae.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.