
"Orzuelos": síntomas, causas, y tratamiento”
El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.
La caída de cabello está asociada a distintos factores. Una especialista afirma que también está asociada a casos de Covid-19.
Salud y Bienestar30 de diciembre de 2021
Bajo la Lupa NoticiasLa Alopecia es la patología asociada a la caída de pelo, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres; y según detalla la especialista del sistema público, Beatriz Gómez se puede manifestar de las siguientes formas:
• Localizada: cuando se presentan sectores del cuero cabelludo sin pelo, comúnmente llamado “peladilla” o alopecia Areata como se lo denomina en medicina, y que significa caída de pelo en forma circular o en aros. Es una enfermedad de base autoinmune, es decir que las propias defensas del cuerpo la pueden generar, como déficit de hierro o proteína, trastornos tiroideos o situaciones de estrés emocional, siendo esto último lo más frecuente en este tiempo de pandemia.
La Alopecia Areata es una entidad benigna que con un tratamiento, la zona afectada puede volver a poblarse; sin embargo de no tratarse a tiempo puede extenderse o generalizarse
• Universal o generalizada: puede extenderse en todo el cuero cabelludo llegando a perder no tan sólo el pelo de la cabeza, sino también de las cejas, las pestañas, o incluso otras partes del cuerpo
• Difusa o generalizada: se da en el varón en la zona del centro de la cabeza o las entradas, tiene que ver con lo hereditario o androgenético. También existe en la mujer, pero suele manifestarse como un retroceso en la línea capilar frontal, notándose una escasez de pelo.

Al respecto, la especialista comenta que la consulta más frecuente en estos tiempos de pandemia, y que está relacionado con el Covid-19, es el efluvio telógeno, una caída exagerada del pelo con mechones que obstruyen los desagües del baño o que se desprenden del cuero cabelludo al peinarse. Sin embargo, resulta reversible y se cura mediante un tratamiento de seis meses con medicación oral y localizada con lociones.
“En dermatología, ante cualquier caso de alopecia, tanto femenina como masculina, lo importante es evaluar al paciente; descartando trastornos tiroideos, posibles cuadros de anemia, baja de hierro o proteínas, deficiencia de aminoácidos como la cistina, y descartar posibles infecciones. Recién cuando tenemos un panorama completo y un diagnóstico preciso, se puede lograr un tratamiento efectivo”, finaliza Gómez.
Fuente: Comunicación Tucumán

El servicio de oftalmología del Hospital Avellaneda brinda turnos para el día, de lunes a viernes por la mañana.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Los jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones recibirán un incremento del 2,1% en sus haberes, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 274/2024. Además, continuará el bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.