
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
La caída de cabello está asociada a distintos factores. Una especialista afirma que también está asociada a casos de Covid-19.
Salud y Bienestar30 de diciembre de 2021La Alopecia es la patología asociada a la caída de pelo, y puede afectar tanto a hombres como a mujeres; y según detalla la especialista del sistema público, Beatriz Gómez se puede manifestar de las siguientes formas:
• Localizada: cuando se presentan sectores del cuero cabelludo sin pelo, comúnmente llamado “peladilla” o alopecia Areata como se lo denomina en medicina, y que significa caída de pelo en forma circular o en aros. Es una enfermedad de base autoinmune, es decir que las propias defensas del cuerpo la pueden generar, como déficit de hierro o proteína, trastornos tiroideos o situaciones de estrés emocional, siendo esto último lo más frecuente en este tiempo de pandemia.
La Alopecia Areata es una entidad benigna que con un tratamiento, la zona afectada puede volver a poblarse; sin embargo de no tratarse a tiempo puede extenderse o generalizarse
• Universal o generalizada: puede extenderse en todo el cuero cabelludo llegando a perder no tan sólo el pelo de la cabeza, sino también de las cejas, las pestañas, o incluso otras partes del cuerpo
• Difusa o generalizada: se da en el varón en la zona del centro de la cabeza o las entradas, tiene que ver con lo hereditario o androgenético. También existe en la mujer, pero suele manifestarse como un retroceso en la línea capilar frontal, notándose una escasez de pelo.
Al respecto, la especialista comenta que la consulta más frecuente en estos tiempos de pandemia, y que está relacionado con el Covid-19, es el efluvio telógeno, una caída exagerada del pelo con mechones que obstruyen los desagües del baño o que se desprenden del cuero cabelludo al peinarse. Sin embargo, resulta reversible y se cura mediante un tratamiento de seis meses con medicación oral y localizada con lociones.
“En dermatología, ante cualquier caso de alopecia, tanto femenina como masculina, lo importante es evaluar al paciente; descartando trastornos tiroideos, posibles cuadros de anemia, baja de hierro o proteínas, deficiencia de aminoácidos como la cistina, y descartar posibles infecciones. Recién cuando tenemos un panorama completo y un diagnóstico preciso, se puede lograr un tratamiento efectivo”, finaliza Gómez.
Fuente: Comunicación Tucumán
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.