
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El aumento paritario se hará efectivo en dos cuotas: una de 6% a partir del 1° de noviembre y otra del 2% "no acumulativo" para diciembre de 2021.
Economía27 de octubre de 2021El Gobierno oficializó los aumentos para empleadas domésticas y trabajadoras de casas particulares que comenzará a regir en noviembre y diciembre. La medida fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Asimismo se fijó el “incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas” para el personal comprendido en el mencionado régimen, que se hará efectivo en dos cuotas: una de 6%, a partir de 1° de noviembre; y otra de 2% “no acumulativo” para diciembre de 2021. De esta manera, el Gobierno elevó el aumento a un 50 % para el sector (junio 2021-mayo 2022).
En el mes de octubre, se acordaron los aumentos tras una reunión del Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares que se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo. Además de los aumentos se acordó una nueva revisión para marzo de 2022.
Los incrementos rigen para distintos servicios en casas particulares entre los que se incluyen a las empleadas domésticas, los caseros y personas que asisten y cuidan a terceros, entre otros.
Meses atrás se había fijado un incremento total del 42% en cuatro tramos, entre junio de 2021 y mayo de 2022. Lo acordado a mitad de año estableció un 42% de aumento que comenzó el 1 de junio de 2021 con una suba del 13% y continuó el con un 12% desde el 1° de septiembre de 2021.
Estaba previsto un tercer tramo de 5% desde el 1° de diciembre de 2021, con incidencia sobre el medio aguinaldo de diciembre. Y un cuarto tramo de 12% desde el 1° de marzo de 2022. Sin embargo, se suma un 6% en noviembre y se adiciona un 2% al 5% establecido anteriormente para diciembre.
Cómo quedan las escalas
Las remuneraciones a partir del 1° de noviembre son:
Categoría 1: Supervisor/a, quien realiza la coordinación y control de las tareas que realizan personas que están a su cargo.
Hora con retiro: $293.
Hora sin retiro: $321.
Mensual con retiro: $36.586.
Mensual sin retiro: $40.752,50.
Categoría 2: Empleada doméstica / Personal para tareas específicas: aquellas personas que fueron contratadas para realizar tareas puntuales, por las cuales se debe tener el conocimiento adecuado para llevarlas a cabo.
Hora con retiro: $277,50
Hora sin retiro: $304.
Mensual con retiro: $33.990,50.
Mensual sin retiro: $37.837.
Categoría 3: Empleada doméstica / caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.
Hora: $261,5
Mensual: $33.163.
Categoría 4: Asistencia y cuidado de personas. Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.
Hora con retiro: $261,.
Hora sin retiro: $292,50.
Mensual con retiro: $33.163.
Mensual sin retiro: $36.957.
Categoría 5: Personal para tareas generales. Prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.
Hora con retiro: $2243.
Hora sin retiro: $261,.
Mensual con retiro: $29.823.
Mensual sin retiro: $33.163.
Esta semana, el Poder Ejecutivo reglamentó el programa "Registradas", que apunta a incentivar la formalización de las trabajadoras de casas particulares a través del pago de hasta el 50% de sus salarios, por un período de hasta seis meses.
El Estado nacional abona hasta $15.000 del sueldo durante un semestre, a cuenta del pago que realiza el empleador.
Fuente: Ámbito
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.