
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El titular de la Secretaría de Comercio Interior, Roberto Feletti, anunció este miércoles un acuerdo con las principales empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables.
Economía13 de octubre de 2021El acuerdo comprende una lista de 1.247 productos de consumo masivo -que incluyen los del programa Precios Cuidados- durante 90 días, hasta el 7 de enero de 2022.
En ese marco, Infobae tuvo a acceso de fuentes cercanas a la negociación del listado completo de productos que integrará el acuerdo y que abarca todo el espectro del consumo masivo: hay productos de almacén, de perfumería, de limpieza, alimentos frescos y congelados, entre otros. El Gobierno pidió que las empresas informen el precio que los mismos tenían al 1° de octubre pasado.
Hay desde alimentos básicos hasta una gran variedad de bebidas alcohólicas: hay cuatro marcas de fernet, cuatro de aperitivos, seis de destilados como coñac, vodka y ron y ginebra, cinco whiskies y 29 vinos tintos. Aparecen también desde comida para mascotas hasta cremas antiarrugas o pañales.
Este listado incluye también a los productos que componen el programa Precios Cuidados, por lo que los valores vigentes en la actualidad seguirán corriendo hasta el 7 de enero próximo. El listado completo es el siguiente:
En un encuentro que mantuvo con la prensa, Feletti señaló que el acuerdo de precios incluye a productores, abastecedores, cadenas comercializadoras de supermercados, mayoristas y minoristas, e implica “retrotraer los precios de más de 1247 productos de consumo masivo al 1 de octubre por 90 días, hasta el 7 de enero del año próximo”.
“El objetivo es aparear la política de ingresos del Gobierno con una política de precios. Para eso tomamos como base un indicador que mide el impacto de la canasta básica de un adulto en el salario promedio de los trabajadores registrados. Ese indicador era de 9% en 2019, cuando asumió el Gobierno, y hoy está en 11%”, señaló Roberto Feletti durante una charla con periodistas.
Los precios de los productos que forman parte del acuerdo estarán identificados en las góndolas aunque aún no se sabe si el programa contará con un nombre que lo identifique o se mantendrá el de Precios Cuidados
A diferencia del programa Precios Cuidados, la idea es que los precios acordados en esta nueva lista —más amplia— estén vigentes no solo en las grandes cadenas de supermercados sino también en supermercados de cercanía y almacenes. Aunque sería un eje más a largo plazo junto con la llegada de empresas proveedoras más chicas a las grandes cadenas.
En ese marco, los precios de los productos que forman parte del acuerdo estarán identificados en las góndolas aunque aún no se sabe si el programa contará con un nombre que lo identifique o se mantendrá el de Precios Cuidados. “Se les pidió a las empresas que tengan un rótulo y estén señalizados. En lugar de Congelados prefiero usar Estabilizados”, dijo el nuevo secretario de Comercio.
Feletti aclaró que el acuerdo es una primera etapa dentro de un plan de estabilización y que no habrá una norma escrita, más allá de las listas de precios. Sin embargo, aclaró que habrá sanciones cuando se produzcan desviaciones en los precios acordados. “Son las mismas sanciones que ya están vigentes. Vamos a monitorear que se cumpla”, aseguró.
Fuente: Infobae
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.