
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Recomendaciones para evitar los atracones en los momentos de estrés y tomar conciencia de la alimentación saludable.
Salud y Bienestar11 de agosto de 2021
Bajo la Lupa NoticiasEn estos últimos meses, estamos viviendo momentos de grandes tensiones. partidos de fútbol importantes, noticias que nos generan emociones, cambios en los horarios laborales, etc. Todos estos hechos, nos provoca ansiedad, estrés y preocupación.
El Lic. en Nutrición Iván Ramírez, nos brinda consejos, recomendaciones e información importante sobre alimentación en momentos de ansiedad.
¿Qué alimentos consumir cuando tenemos ansiedad?
Partimos de la base de que no hay ningún alimento que reduzca la ansiedad. Tengamos presente de que hay alimentos que van a reforzar las conductas de recompensa que busca el cerebro en ese momento. “En una situación de estrés, frustración, angustia, y otras emociones, el cuerpo, de manera inconsciente, busca algo que calme las hormonas”, dijo. “Entonces la persona desea la satisfacción inmediata con alimentos que contenga mucha azúcar o mucha grasa. Una vez que el cuerpo comienza a acostumbrarse a recibir ese tipo de alimentos en momentos de crisis, se refuerza la conducta de recompensa y es más difícil cambiar de habito nutricional”, explicó.
¿Qué alimentos podemos tener en la heladera por una emergencia?
Con los cambios de los horarios habituales, producto de la pandemia, estamos apurados y no tenemos tiempo de cocinar. En ese caso, debemos tener un recipiente con legumbres, arroz, vegetales cocidos para no perder tiempo y estar a tiempo en nuestras actividades.
“La organización es clave en estas situaciones, para llevar una alimentación saludable”, afirmó.
¿Podemos consumir libremente y luego hacer ejercicio para equilibrar?
“Siempre podemos comer libremente, teniendo en cuenta que debemos tener una conciencia responsable de lo que estamos consumiendo”, expresó.
Es por eso, que se recomienda tener una alimentación acorde al ejercicio físico. Uno de los conceptos erróneos es hacer ejercicio y luego comer alimentos de mala calidad o que no son saludables para nuestro cuerpo.
“La relación que vos tienes con los alimentos, es la manera en que vos te muestras ante la vida”, dijo el Lic. Iván dando un ejemplo sobre como asesora a sus pacientes a la hora de armar una plan alimentario.
¿Alguna recomendación para evitar atracones producto de la ansiedad?
La palabra atracón hay que diferenciarla de antojo. Cuando hay atracones, tenemos que observar que es una cuestión hormonal y queda fuera la voluntad de la persona el evitar consumir de manera excesiva. Hay que anticiparse a la crisis y a los momentos de estrés aprendiendo a comer nutritivamente, consumiendo alimentos que tengan proteínas, hidratos, grasas, vitaminas, minerales y fibras.
“Cuando una persona se nutre bien, va a reducir la ansiedad y las ganas de comer cualquier cosa y evitaremos los atracones”, explicó. Es por eso que debemos organizar nuestra rutina nutritiva. Otra recomendación es que debemos organizarnos para tener alimentos en nuestra heladera de manera constante y organizar las comidas del día. “Con dos rodajas de pan integral, huevo revuelto o queso cremoso y un puñado de nueces como grasa saludable, podría ser una buena opción” finalizó.
Tomar conciencia, tener en cuenta que podemos consumir libremente siempre y cuando sea saludable y la organización, podremos llevar una alimentación saludable e ir reduciendo la ansiedad.
Fuente: Diario Panorama

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.