
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Recomendaciones para evitar los atracones en los momentos de estrés y tomar conciencia de la alimentación saludable.
Salud y Bienestar11 de agosto de 2021En estos últimos meses, estamos viviendo momentos de grandes tensiones. partidos de fútbol importantes, noticias que nos generan emociones, cambios en los horarios laborales, etc. Todos estos hechos, nos provoca ansiedad, estrés y preocupación.
El Lic. en Nutrición Iván Ramírez, nos brinda consejos, recomendaciones e información importante sobre alimentación en momentos de ansiedad.
¿Qué alimentos consumir cuando tenemos ansiedad?
Partimos de la base de que no hay ningún alimento que reduzca la ansiedad. Tengamos presente de que hay alimentos que van a reforzar las conductas de recompensa que busca el cerebro en ese momento. “En una situación de estrés, frustración, angustia, y otras emociones, el cuerpo, de manera inconsciente, busca algo que calme las hormonas”, dijo. “Entonces la persona desea la satisfacción inmediata con alimentos que contenga mucha azúcar o mucha grasa. Una vez que el cuerpo comienza a acostumbrarse a recibir ese tipo de alimentos en momentos de crisis, se refuerza la conducta de recompensa y es más difícil cambiar de habito nutricional”, explicó.
¿Qué alimentos podemos tener en la heladera por una emergencia?
Con los cambios de los horarios habituales, producto de la pandemia, estamos apurados y no tenemos tiempo de cocinar. En ese caso, debemos tener un recipiente con legumbres, arroz, vegetales cocidos para no perder tiempo y estar a tiempo en nuestras actividades.
“La organización es clave en estas situaciones, para llevar una alimentación saludable”, afirmó.
¿Podemos consumir libremente y luego hacer ejercicio para equilibrar?
“Siempre podemos comer libremente, teniendo en cuenta que debemos tener una conciencia responsable de lo que estamos consumiendo”, expresó.
Es por eso, que se recomienda tener una alimentación acorde al ejercicio físico. Uno de los conceptos erróneos es hacer ejercicio y luego comer alimentos de mala calidad o que no son saludables para nuestro cuerpo.
“La relación que vos tienes con los alimentos, es la manera en que vos te muestras ante la vida”, dijo el Lic. Iván dando un ejemplo sobre como asesora a sus pacientes a la hora de armar una plan alimentario.
¿Alguna recomendación para evitar atracones producto de la ansiedad?
La palabra atracón hay que diferenciarla de antojo. Cuando hay atracones, tenemos que observar que es una cuestión hormonal y queda fuera la voluntad de la persona el evitar consumir de manera excesiva. Hay que anticiparse a la crisis y a los momentos de estrés aprendiendo a comer nutritivamente, consumiendo alimentos que tengan proteínas, hidratos, grasas, vitaminas, minerales y fibras.
“Cuando una persona se nutre bien, va a reducir la ansiedad y las ganas de comer cualquier cosa y evitaremos los atracones”, explicó. Es por eso que debemos organizar nuestra rutina nutritiva. Otra recomendación es que debemos organizarnos para tener alimentos en nuestra heladera de manera constante y organizar las comidas del día. “Con dos rodajas de pan integral, huevo revuelto o queso cremoso y un puñado de nueces como grasa saludable, podría ser una buena opción” finalizó.
Tomar conciencia, tener en cuenta que podemos consumir libremente siempre y cuando sea saludable y la organización, podremos llevar una alimentación saludable e ir reduciendo la ansiedad.
Fuente: Diario Panorama
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.