
El ingenio Aguilares culminó la zafra en la mañana del sábado
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El nuevo marco regulatorio quedó aprobado anoche, pasada la medianoche, otorgando previsibilidad a los productores e industrias del NOA.
Economía16 de julio de 2021El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Álvaro Simón Padrós, celebró esta mañana la sanción en la Cámara de Senadores del marco regulatorio de biocombustibles. La iniciativa fue aprobada con el voto afirmativo de 43 senadores; mientras que 19 votaron en contra. La nueva normativa regirá hasta el 2030, con la posibilidad de que el Poder Ejecutivo nacional la prorrogue por cinco años más.
Es una buena noticia para Tucumán y la región del noroeste argentino, porque es donde están presentes 20 ingenios – 15 en Tucumán, tres en Jujuy y dos en Salta– y además hay 16 destiladoras de alcohol y 12 deshidratadoras. Tucumán tiene, de acuerdo al último registro cañero, más de 7.000 productores cañeros y este sector sucroalcoholero genera más de 65.000 puestos de trabajo”, explicó Simón Padrós.
El ministro indicó “que la nueva ley le da previsibilidad, sustentabilidad y seguridad jurídica al sector que, por otro lado, hizo grandes inversiones durante los 15 años de vigencia de la ley anterior”.
El marco regulatorio aprobado mantiene el corte mínimo y obligatorio del 12% de bioetanol en las naftas, con el 6% para el bioetanol de caña de azúcar y 6% para el de origen de maíz. “Tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2030 y autoriza al Gobierno nacional a prorrogarla por cinco años más”.
Zafra cañera
Por otro lado, Simón Padrós se refirió al avance de la cosecha de la caña de azúcar que se encuentra en un 25%. "Tuvimos algunas heladas que seguramente tendrán incidencia y cuya importancia sobre la producción se sabrá próximamente. Estamos en una zafra normal, con 14 ingenios de 15 funcionando a pleno. Los rindes son muy buenos, parecidos a la zafra anterior", remarcó.
En esa línea, destacó que "el rendimiento fabril está en el orden del 8%, lo que es también una buena noticia en el escenario que estamos viviendo de pandemia, porque los ingenios están trabajando".
Citrus
Con respecto a la cosecha del limón, detalló que tiene "un avance superior el 65%, exportándolos a diferentes países. Tucumán se caracteriza por ser el principal procesador de limón del mundo y el segundo exportador como fruta fresca al mundo. Apostamos a que el sector siga generando inversiones y nuevos puestos de trabajo", concluyó el ministro.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.
Se movilizaron 1,44 millones de turistas por todo el país, que gastaron $262.627 millones. Aunque aumentó la cantidad de viajeros, las estadías fueron más breves y el consumo se mantuvo prudente.
El consumo sigue debilitado por la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la incertidumbre económica. Todos los rubros mostraron bajas interanuales, con especial impacto en indumentaria y bazar.
La jubilación mínima subirá a $326.266,35 y, con el bono de $70.000, ningún beneficiario cobrará menos de $396.266,35. El organismo también informó que algunas fechas de cobro se modificarán por el feriado trasladado del 12 al 10 de octubre.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
El hecho ocurrió esta madrugada e interviene la Unidad Fiscal de Homicidios II del MPF, que conduce Carlos Sale. El efectivo quedó demorado.
Por un doblete de Yassir Zabiri, el elenco africano se impuso por 2-0 sobre la Albiceleste de Diego Placente en la final jugada en el estadio Nacional Julio Martinez Pradanos de Santiago de Chile.
El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.