
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Desde el Ministerio de Salud brindaron un detalles de los centros y hospitales habilitados para concurrir quienes presentan sintomatología o fueron contacto estrecho de un positivo de Covid-19.
Covid-1908 de julio de 2021En el marco del fin de semana largo por el feriado del 9 de julio, el Sistema de Salud Pública, a cargo de Rossana Chahla, refuerza la atención en la provincia para pacientes que presenten sintomatología compatible a Covid-19 como dificultad respiratoria, fiebre, tos, dolor de garganta y/o de cuerpo.
El coordinador de Médicos Centinela, José María Mansilla, adelantó que el equipo estará trabajando en el hospital del Carmen, durante todo el fin de semana largo, de 7 a 19 horas realizando test de antígeno y PCR.
Además, comentó que otro grupo de agentes de la salud estarán en la plataforma 22 de la Terminal de Ómnibus controlando a todas las personas que ingresan a la provincia de manera terrestre. Asimismo, dijo que están evaluando la posibilidad de que el sábado pongan en funcionamiento los testeos express en un espacio abierto a confirmar, en tanto haya mucha demanda en los diferentes centros de atención que estén trabajando.
Por otra parte, Mansilla mencionó que ¨también tenemos un Sistema de Vigilancia Epidemiológica (0800-555-8478) y estamos operando en todos los centros febriles de los hospitales de cabecera en la capital como el Padilla, el Avellaneda y el Centro de Salud; allí se puede acercar todo paciente que esté con síntomas¨.
Respecto a los centros de testeos, el referente aseguró que actúan como una contención para atender a todos los pacientes que no tengan sintomatología y necesiten realizarse un testeo por haber sido contacto estrecho con un paciente positivo en los últimos 5 días.
En relación a esto último, el coordinador explicó que cuando una persona advierte que estuvo en contacto estrecho con un enfermo, ese día se considera día cero de contagio, por lo que el día cinco, el paciente debe concurrir a nuestros centros de testeos. “Allí, si la persona se encuentra con síntomas se le realizará un test de antígeno y si este resultara negativo, se realiza un PCR que se procesará en el transcurso de las 24 horas siguientes¨, informó.
¨Si el paciente está en duda de si es portador del virus porque no tiene sintomatología y no fue a ningún centro de testeo, sugerimos estar atentos a cómo se encuentra el grupo familiar con el que tuvo contacto. Entre el día 8 y 10, ante el contacto positivo tiene que ponerse en contacto con Vigilancia Epidemiológica para visualizar la evolución de cada paciente, ya que es necesario que ellos documenten y estén al tanto para evitar una consulta médica con complicaciones¨.
En el caso de resultar un paciente positivo en alguno de los centros de testeos o consultorio de febriles, Mansilla indicó que ofrecen tratamientos de prevención para posibles complicaciones basado en el uso de Ivermectina: ¨Si el paciente cuenta con una cardiopatía existente, se le entrega también un tratamiento con aspirinas y paracetamol como tratamiento básico para realizar en su casa. Posteriormente, el Siprosa realiza el control y seguimiento de la persona de manera telefónica. Si con el pasar de los días el enfermo advierte sintomatología respiratoria, se le realiza una consulta virtual por telemedicina para indicar un tratamiento oportuno. Al mismo tiempo, si es necesario, se le indica la realización de estudios complementarios¨.
Por último, el coordinador de médicos centinela de la provincia recomendó ante cualquier síntoma, realizar el aislamiento preventivo y obligatorio, hacer uso de alcohol permanentemente en las manos, no asistir a reuniones multitudinarias y colocarse siempre el barbijo cubriendo nariz y boca en su totalidad.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Desde el Ministerio Público Fiscal consideraron probada la participación del exrector Cerisola y de otros tres exfuncionarios en diferentes hechos calificados como defraudación a la Administración Pública e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.