
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La cifra de diagnósticos semanales pasó de 50 a 200. El Ministerio de Salud de la provincia a crear un equipo especial de profesionales que buscará prevenir el avance de la enfermedad.
Salud y Bienestar17 de junio de 2021La llegada del frío, que anticipó por varios días al invierno, hizo que los casos de bronquiolitis se multiplicaran. De los 50 por semana que se registraban en los días previos al descenso de la temperatura, la cifra subió a 200.
Esto llevó al Ministerio de Salud de la provincia a crear un equipo especial de profesionales que buscará prevenir el avance de la enfermedad, que afecta a niños de hasta 2 años. Estará compuesto por un centenar de enfermeras que, junto a un grupo de médicos pediatras, se harán cargo de nodos para atención inicial y diagnóstico precoz.
Los consultorios estarán ubicados en cuatro hospitales de cabecera: además del de Niños, estarán en el Avellaneda, el Eva Perón y el Hospital Regional Concepción.
Desde la cartera de salud recomendaron extremar las medidas de higiene entre las familias que albergan a menores de dos años.
La principal consiste en lavarse las manos y, sobre todo, evitar que otros niños entren en contacto con los bebés sin antes haberse higienizado, ya que pueden ser portadores sanos del virus.
QUE ES LA BRONQUIOLITIS
Es una infección pulmonar común en niños pequeños y bebés, que causa inflamación y congestión en las pequeñas vías respiratorias (bronquiolos) del pulmón. La bronquiolitis casi siempre es a causa de un virus. En general, el momento en que la bronquiolitis es más frecuente es durante los meses de invierno.
Comienza con síntomas similares a los de un resfriado común, pero luego presenta tos, sibilancia y a veces dificultad para respirar. Los síntomas de la bronquiolitis pueden durar de varios días a semanas.
La mayoría de los niños mejoran con los cuidados en casa. Un pequeño porcentaje de niños requiere hospitalización.
Síntomas
Durante los primeros días, los signos y síntomas de la bronquiolitis son similares a los de un resfriado:
- Catarro
- Congestión nasal
- Tos
- Fiebre leve (no siempre presente)
- Después de esto, durante una semana o más se puede presentar dificultad para respirar o un silbido cuando el niño exhala (sibilancia).
Muchos bebés también tienen una infección de oído (otitis media).
Cuándo debes consultar a un médico
Si te resulta difícil hacer que tu hijo coma o beba y su respiración se vuelve más rápida o dificultosa, llama al médico de tu hijo. Esto es especialmente importante si tu hijo tiene menos de 12 semanas de vida o tiene otros factores de riesgo para la bronquiolitis, incluso el nacimiento prematuro o una afección cardíaca o pulmonar.
Los siguientes signos y síntomas son razones para buscar atención médica inmediata:
- Sonidos de sibilancias audibles
- Respiración muy rápida (más de 60 respiraciones por minuto [taquipnea]) y superficial
- Respiración dificultosa: las costillas parecen succionar hacia adentro cuando el bebé inhala
- Aspecto lento o letárgico
- Negarse a beber lo suficiente, o respirar demasiado rápido al comer o beber
- La piel se vuelve azul, especialmente los labios y las uñas (cianosis)
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.