Cuáles son las cepas de COVID-19 que circulan en Tucumán y su alcance

El secretario ejecutivo médico del Siprosa, doctor Luis Medina Ruiz, en diálogo con la prensa se refirió a la situación epidemiológica de la provincia. Reforzar la prevención, el mensaje central.

Covid-1912 de junio de 2021Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Estamos en un contexto nacional y regional complicado. Ayer de Chile estaba entrando en cuarentena estricta, a pesar de tener un amplio porcentaje de población vacunada. En Tucumán especialmente, estamos viendo que están dejando de subir de manera exponencial los casos, hay un aparente amesetamiento de la cantidad de casos diarios, pero es muy prematuro hablar de esto. Hemos tenido 1500 casos en un día, luego 1400, y ahora estamos alrededor de 1000 a 1200 por día. Eso de cierta forma nos da algo de tranquilidad en el sentido que está dejando de subir; pero lamentablemente son muchos aún”, expresó el funcionario.

Además, hizo hincapié en la proporcionalidad con respecto a pacientes graves y por supuesto, pacientes fallecidos diarios. Eso es lo que más duele, subrayó, porque es irreversible.

“Las variantes que están circulando en la provincia son fundamentalmente: Manaos, California, Británica, y en los últimos días tuvimos el resultado de muestras enviadas al Malbrán de dos personas con la variante Andina y Río de Janeiro. Respecto a la Andina, eran personas de Tucumán que no tienen relación con viaje; la segunda, era una persona que vino de Israel y otra de Tucumán. Esto quiere decir que en nuestra comunidad están circulando todas las variantes, menos la India y Sudáfrica que son las peores de todas”, detalló.

El virus cuando se reproduce en las personas en forma significativa, va adaptándose, explicó. Esa es la capacidad que tiene el virus para poder sobrevivir. Desgraciadamente eso hace que quienes se han infectado, se puedan reinfectar.

“Todas estas variantes tienen mayor capacidad de contagio, de generar una alta carga viral, de contagiar a personas jóvenes, y que la enfermedad evolucione rápidamente. Una persona que está en contacto con alguien positivo, la enfermedad se desarrolla mucho más rápidamente. No da tiempo. El año pasado veíamos a una persona que estaba con un contacto positivo, pasaban cinco, diez, hasta catorce días y recién aparecían los síntomas. Ahora hay personas 40 años que comienzan con síntomas, hacen una consulta, están desaturando, requieren internación, y muchas veces asistencia respiratoria mecánica. Eso no lo veíamos antes y lleva a estas nuevas variantes que nos preocupan”, resaltó.

Sin embargo, aclaró que las tres vacunas que se colocan actualmente en Tucumán tienen la capacidad de proteger contra estas variantes que están circulando.

Restricciones y sus consecuencias

“Hay mucha gente que se cuidó, y mucha otra que no lo hizo. Y de pronto estas son las consecuencias. Hoy podríamos estar por debajo de los 1000 casos diarios, entre 700 a 800, y menos cantidad de fallecidos. Pero la sociedad optó por no acatar eso y las consecuencias son estas, lamentablemente. Si viene un día del padre, con un día previo de compras masivas, mucha circulación de personas, eso va a generar muchos contagios y nos tomará en medio del invierno”, advirtió.

Por otra parte, comentó que gracias a los testeos en espacios públicos que están realizando desde el Ministerio de Salud Pública, se sabe que de cada 10 en personas que están circulando en la calle, una o dos son positivas. “Estas personas no están en su casa aisladas o en un hospital. Eso quiere decir que cualquier de nosotros que camine por la calle, se acerca a alguien y nos contagia sin darnos cuenta. Cuando hablamos de circulación viral comunitaria significa gente que está caminando alrededor nuestro, es positiva y nos contagia”, terminó.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-01-24-at-10.12.06-AM-1

Arribaron a Tucumán 34.650 dosis de vacunas Pfizer bivariantes

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1925 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

650x440_230117120134_13364

Covid-19: La situación sanitaria de la provincia se encuentra estable

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1917 de enero de 2023

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

650x440_230110171733_78948

Covid-19: mayores de 18 años pueden aplicarse el tercer refuerzo

Bajo la Lupa Noticias
Covid-1910 de enero de 2023

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.