
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
La evidencia actual sugiere que es poco probable que el virus en la mamá cause problemas en el desarrollo del bebé.
Salud y Bienestar10 de junio de 2021Se cree que las mujeres que dan positivo en la prueba del COVID-19 necesitan dar a luz por cesárea. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, en cualquier caso, el modo de nacimiento debe basarse en justificaciones médicas.
Según se informó, las mujeres embarazadas están incluidas en los rangos etarios que más contagios suman en la segunda ola y desde el comienzo de la pandemia. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas del coronavirus, y puede incluir tomar mucho líquido y descansar, así como tomar medicación para bajar la fiebre, aliviar el dolor, o reducir la tos.
“Sobre la base de las últimas guías y actualizaciones internacionales, la embarazada es una población vulnerable. Cursar una gestación no es un factor protector ante el COVID-19. Hay más riesgo de generar una neumonía y de precisar cuidados Intensivos”, señala a Con Bienestar Mario Palermo (M.N. 42.554), especialista en Medicina Fetal y Profesor Titular de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Las mujeres embarazadas que tienen enfermedades subyacentes, como diabetes, también pueden tener un riesgo aún más alto de una enfermedad grave debido al COVID-19. Algunas investigaciones sugieren que en general, las que están contagiadas tienen más probabilidad de tener un parto prematuro y que sus bebés necesiten ser internados en la unidad neonatal.
“Si aún no se está con trabajo de parto, pero cerca de la fecha, se recomienda retrasar el parto dentro de lo posible, hasta 14 días”, explica José Gómez (M.N. 166.369), médico imagenólogo, especialista en medicina fetal. “La lactancia materna y el apego son recomendables”, afirma. Hasta la fecha, no hay datos que sugieran que el virus pueda transmitirse al bebé a través de la leche materna y sigue siendo la mejor fuente de nutrición y protección contra muchas enfermedades. Sólo se les recomienda usar una máscara facial médica durante cualquier contacto con el bebé.
Los cuidados para prevenir el contagio en el embarazo
Si la embarazada cursa el tercer trimestre, hay que seguir seriamente las pautas de prevención. Si tiene más de 28 semanas de embarazo, hay que estar más atentos al distanciamiento social para prevenir el contagio por coronavirus. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión de vacunar a todas las mujeres embarazadas considerándolas en el grupo de riesgo.
“Las vacunas recomendadas son las de ARN mensajero, porque no producen enfermedad por COVID-19 ni paso placentario por virus. No representan riesgo y pueden aplicarse en cualquier momento del embarazo, incluso en la lactancia”, señala Gómez.
La recomendación de los expertos es que las pacientes sin factores de riesgo ni sospecha de infección por COVID-19 realicen sus ecografías de rutina y no suspendan los controles.
Fuente: TN
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
El presidente, Javier Milei, le tomó juramento al flamante ministro en el Salón Blanco. El funcionario visitó a mandatarios provinciales y ya transfirió fondos.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.