
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
La evidencia actual sugiere que es poco probable que el virus en la mamá cause problemas en el desarrollo del bebé.
Salud y Bienestar10 de junio de 2021Se cree que las mujeres que dan positivo en la prueba del COVID-19 necesitan dar a luz por cesárea. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que, en cualquier caso, el modo de nacimiento debe basarse en justificaciones médicas.
Según se informó, las mujeres embarazadas están incluidas en los rangos etarios que más contagios suman en la segunda ola y desde el comienzo de la pandemia. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas del coronavirus, y puede incluir tomar mucho líquido y descansar, así como tomar medicación para bajar la fiebre, aliviar el dolor, o reducir la tos.
“Sobre la base de las últimas guías y actualizaciones internacionales, la embarazada es una población vulnerable. Cursar una gestación no es un factor protector ante el COVID-19. Hay más riesgo de generar una neumonía y de precisar cuidados Intensivos”, señala a Con Bienestar Mario Palermo (M.N. 42.554), especialista en Medicina Fetal y Profesor Titular de Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Las mujeres embarazadas que tienen enfermedades subyacentes, como diabetes, también pueden tener un riesgo aún más alto de una enfermedad grave debido al COVID-19. Algunas investigaciones sugieren que en general, las que están contagiadas tienen más probabilidad de tener un parto prematuro y que sus bebés necesiten ser internados en la unidad neonatal.
“Si aún no se está con trabajo de parto, pero cerca de la fecha, se recomienda retrasar el parto dentro de lo posible, hasta 14 días”, explica José Gómez (M.N. 166.369), médico imagenólogo, especialista en medicina fetal. “La lactancia materna y el apego son recomendables”, afirma. Hasta la fecha, no hay datos que sugieran que el virus pueda transmitirse al bebé a través de la leche materna y sigue siendo la mejor fuente de nutrición y protección contra muchas enfermedades. Sólo se les recomienda usar una máscara facial médica durante cualquier contacto con el bebé.
Los cuidados para prevenir el contagio en el embarazo
Si la embarazada cursa el tercer trimestre, hay que seguir seriamente las pautas de prevención. Si tiene más de 28 semanas de embarazo, hay que estar más atentos al distanciamiento social para prevenir el contagio por coronavirus. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión de vacunar a todas las mujeres embarazadas considerándolas en el grupo de riesgo.
“Las vacunas recomendadas son las de ARN mensajero, porque no producen enfermedad por COVID-19 ni paso placentario por virus. No representan riesgo y pueden aplicarse en cualquier momento del embarazo, incluso en la lactancia”, señala Gómez.
La recomendación de los expertos es que las pacientes sin factores de riesgo ni sospecha de infección por COVID-19 realicen sus ecografías de rutina y no suspendan los controles.
Fuente: TN
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.