
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
Si bien no reviste un cuadro de gravedad para quien lo padece, afecta la salud mental del paciente, asegura un especialista.
Salud y Bienestar16 de marzo de 2021La población en general identifica la incontinencia urinaria mucho más con la mujer, pero también es frecuente en los hombres, así comienza la explciación sobre esta patología Javier Semrik, del servicio de Urología del hospital Centro de Salud
En este sentido, el profesional indicó que algunos de los factores predisponentes a la incontinencia en la mujer son: el parto, la mujer puérpera, la menopausia y en muchos otros casos no hay factores desencadenantes. “En la mujer hay dos grandes grupos, aunque la mayoría son mixtos, pero se puede separar por un lado a la mujer que tiene incontinencia más relacionada con la urgencia miccional que se debe por hiperactividad del detrusor (músculo de la vejiga,); y por otro lado por hipermovilidad uretral, que se da a partir de la menopausia por un déficit de la musculatura vaginal, que es la que fija la uretra y que al tornarse más móvil predispone a la perdida de orina”, detalla
La incontinencia relacionada con la hipermovilidad uretra, es más que nada incontinencia de esfuerzo que es la que se da en la mujer cuando tose, estornuda o tiene algún tipo de actividad física. Y la otra relacionada con la urgencia miccional es justamente la persona que tiene ganas de ir al baño y a veces pierde algo de orina antes de llegar.
Semrik, destacó que esta no es una patología de gravedad o que ponga en riesgo la vida del paciente, pero si lo condiciona socialmente de una manera extrema, ya que son personas que dejan de salir. “Muchos no salen si no tienen un baño muy cerca. Nos pasa mucho con pacientes del interior que no aguantan más de media hora o 45 minutos sin ir al baño por lo que esta situación los pone en una situación de incapacidad muy importante”.
Además, resaltó que lo más importante es el diagnóstico: “Hay que realizar un buen interrogatorio y examen físico, que se llama anamnesis, y a partir de eso para estudiar la incontinencia se hace un estudio urodinámico mediante el cual sabemos si nos orientamos hacia una incontinencia de esfuerzo o hacia una por hiperactividad del detrusor. Una vez que nos encasillamos hacia alguno de los dos, aunque la mayoría son mixtos siempre prevalece una de las dos nos enfocamos en el tratamiento”.
En la oportunidad, el urólogo indicó que el tratamiento en el caso de la hipermovilidad de la uretra se puede mejorar el sostén uretral, de la mujer, mediante la administración de hormonas. “Esto se hace en conjunto con el ginecólogo, o se opera y se coloca una malla que da sostén a esa uretra y mejora l incontinencia”.
En cambio en el caso de la incontinencia está orientada con la hiperactividad del detrusor dijo: “Tenemos básicamente a gran escala dos tratamientos, uno es con medicamentos que bloquean determinados receptores de la vejiga, y la otra opción es la inyección de botox endovesical. Mediante vía endoscópica se inyecta botox en la vejiga y así tratamos la hiperactividad del musculo de la vejiga”, explicó.
Por último, el profesional destacó: “Lo más importante es la detección precoz y la consulta al profesional, porque si bien no pone en riesgo la salud física del paciente, si lo hace con la salud mental ya que da incapacidad a la persona para desarrollar su vida normal”.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.