
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Si bien no reviste un cuadro de gravedad para quien lo padece, afecta la salud mental del paciente, asegura un especialista.
Salud y Bienestar16 de marzo de 2021La población en general identifica la incontinencia urinaria mucho más con la mujer, pero también es frecuente en los hombres, así comienza la explciación sobre esta patología Javier Semrik, del servicio de Urología del hospital Centro de Salud
En este sentido, el profesional indicó que algunos de los factores predisponentes a la incontinencia en la mujer son: el parto, la mujer puérpera, la menopausia y en muchos otros casos no hay factores desencadenantes. “En la mujer hay dos grandes grupos, aunque la mayoría son mixtos, pero se puede separar por un lado a la mujer que tiene incontinencia más relacionada con la urgencia miccional que se debe por hiperactividad del detrusor (músculo de la vejiga,); y por otro lado por hipermovilidad uretral, que se da a partir de la menopausia por un déficit de la musculatura vaginal, que es la que fija la uretra y que al tornarse más móvil predispone a la perdida de orina”, detalla
La incontinencia relacionada con la hipermovilidad uretra, es más que nada incontinencia de esfuerzo que es la que se da en la mujer cuando tose, estornuda o tiene algún tipo de actividad física. Y la otra relacionada con la urgencia miccional es justamente la persona que tiene ganas de ir al baño y a veces pierde algo de orina antes de llegar.
Semrik, destacó que esta no es una patología de gravedad o que ponga en riesgo la vida del paciente, pero si lo condiciona socialmente de una manera extrema, ya que son personas que dejan de salir. “Muchos no salen si no tienen un baño muy cerca. Nos pasa mucho con pacientes del interior que no aguantan más de media hora o 45 minutos sin ir al baño por lo que esta situación los pone en una situación de incapacidad muy importante”.
Además, resaltó que lo más importante es el diagnóstico: “Hay que realizar un buen interrogatorio y examen físico, que se llama anamnesis, y a partir de eso para estudiar la incontinencia se hace un estudio urodinámico mediante el cual sabemos si nos orientamos hacia una incontinencia de esfuerzo o hacia una por hiperactividad del detrusor. Una vez que nos encasillamos hacia alguno de los dos, aunque la mayoría son mixtos siempre prevalece una de las dos nos enfocamos en el tratamiento”.
En la oportunidad, el urólogo indicó que el tratamiento en el caso de la hipermovilidad de la uretra se puede mejorar el sostén uretral, de la mujer, mediante la administración de hormonas. “Esto se hace en conjunto con el ginecólogo, o se opera y se coloca una malla que da sostén a esa uretra y mejora l incontinencia”.
En cambio en el caso de la incontinencia está orientada con la hiperactividad del detrusor dijo: “Tenemos básicamente a gran escala dos tratamientos, uno es con medicamentos que bloquean determinados receptores de la vejiga, y la otra opción es la inyección de botox endovesical. Mediante vía endoscópica se inyecta botox en la vejiga y así tratamos la hiperactividad del musculo de la vejiga”, explicó.
Por último, el profesional destacó: “Lo más importante es la detección precoz y la consulta al profesional, porque si bien no pone en riesgo la salud física del paciente, si lo hace con la salud mental ya que da incapacidad a la persona para desarrollar su vida normal”.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.