
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Los bares recibirán clientes en el salón y los comercios con horario desdoblado.
Covid-1906 de noviembre de 2020El Comité Operativo de Emergencias (COE) resolvió nuevas disposiciones para las actividades, que estaban funcionando con restricciones.
Los anuncios se realizaron mediante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Comedor de la Casa de Gobierno. Estuvieron presentes los ministros de Seguridad, Claudio Maley, de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse y el subsecretario General de la Gobernación, Pedro Sandilli.
De acuerdo al establecido por el organismo gubernamental, las reglamentaciones que comenzarán a regir a partir de la cero hora del 9 de noviembre son las siguientes:
BARES
COMERCIOS
RESTRICCION DE CIRCULACION DE PERSONAS
“Conciliar la situación económica con la sanitaria es afligente, difícil y complejo. Tucumán es una de las pocas provincias que a lo largo de este año tuvo sus actividades abiertas hasta hoy, pero fue un logro a raíz del incansable trabajo del equipo de Salud, las acertadas indicaciones del gobernador Juan Manzur y nuestro sistema sanitario que dio respuestas”, aseguró la ministra de Gobierno en rueda de prensa.
Luego comentó que en la reunión de Gabinete del miércoles pasado se analizó la situación epidemiológica y el planteo de los sectores de la sociedad para retomar su actividad después de ocho meses (en algunos casos), “por lo que hemos decidido estas nuevas medidas “.
“En estos momentos hay que ser cauteloso con las aperturas. Nos gustaría llegar ya a una nueva normalidad, pero falta todavía un tiempo, según nos indicó el Ministerio de Salud”, señaló Vargas Aignasse.
Frente al vencimiento de los instrumentos legales nacionales y provinciales que tendremos el domingo, tomamos algunas determinaciones que implican rehacer algunos reajustes en actividades que hoy se están llevando adelante para permitir de esta manera que el trabajo se eficientice de acuerdo a los planteos recibidos desde sus cámaras y sectores gremiales” (Carolina Vargas Aignasse).
En ese sentido, la funcionaria dejó en claro que “algunos pedidos son puntuales” y otros (podrían habilitarse) desde el 1 de diciembre, “como los salones de fiestas, jardines maternales y algunas otras actividades” pero dejó en claro: “Durante este mes vamos a seguir buscando alternativas para que desde esa fecha reabran”.
“Todos estamos cansados, pero tenemos que entender que no nos podemos relajar y es un pedido imperioso, apelando a la responsabilidad social”, exhortó la ministra. “Tenemos una meseta en los contagios, pero estamos ante un virus impredecible. El esfuerzo que hacen los integrantes de salud es enorme y también ellos merecen que cada uno de los ciudadanos tengamos la responsabilidad necesaria para no complicar el trabajo extenuante".
Durante el contacto con la prensa, Vargas Aignasse insistió en solicitar a los tucumanos, los titulares de las cámaras y negocios que “cumplan con las medidas sanitarias” porque “hoy relajarse podría poner en peligro a familiares y seres queridos, lo que significaría una falta de respeto para los que están en primera línea de trabajo arriesgándose para protegernos a todos”, sentenció.
A su turno, Maley comentó que “vamos a actuar en consecuencia para adecuar la actividad preventiva de seguridad ciudadana y coordinar con los organismos de control y fiscalización de municipios”.
A su vez manifestó que “avanzaremos con más habilitaciones de servicios que estaban suspendidos. Son medidas buenas y alentadoras, pero pedimos a todos ser responsables atendiendo la recomendación sanitaria”.
Por último, aclaró que “la circulación interjurisdiccional sigue igual”, es decir de lunes a viernes de 18 a 23.30 y fin de semana y feriada 15 a 23.30.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
La nena de cinco años fue encontrada este domingo en la zona de la Base Naval de Punta Alta. Estaba desaparecida desde el fuerte temporal que golpeó Bahía Blanca hace más de un mes. Su hermana Delfina sigue siendo buscada.
Efectivos del Destacamento Fronterizo interceptaron un transporte con 55 bultos sin documentación en la Ruta 38. La carga, perteneciente a una empresa de encomiendas, fue remitida a la Dirección General de Aduanas.
En el marco de una jornada informativa, el nosocomio puso el foco en el cuidado de madres, embarazadas y recién nacidos, además de reforzar la importancia de la vacunación y la prevención de enfermedades respiratorias ante la llegada del frío.
El "Cuervo" realizó el lanzamiento oficial de su indumentaria frente a hinchas y dirigentes. El debut en la Liga Tucumana será el 13 de abril en el estadio Antonio Guillén, frente a Santa Ana.
Permanece internado con pronóstico reservado en el Hospital Padilla tras sufrir graves lesiones por compresión. Fue sometido a una cirugía de urgencia y se encuentra bajo monitoreo constante.