
La salud bucal, clave para mejorar el control de la diabetes
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
A principios de octubre se publicó una resolución en el Boletín Oficial de la Nación en la que establece a la obesidad como factor de riesgo ante el COVID-19. De acuerdo a esta resolución, se considera a los pacientes con índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2 como grupo de riesgo.
Salud y Bienestar21 de octubre de 2020Al respecto, Francisco D’Onofrio, referente del Programa de Atención Integral de la Obesidad (PAIO) del Siprosa, comentó: “En junio ya había estudios en Francia y en Estados Unidos que decían que la obesidad era un factor de riesgo. Esto significa que este tipo de pacientes presenta más prevalencia a ser hospitalizados, a ingresar a unidades de cuidado intensivos y a desarrollar complicaciones más graves”. Además se considera que este riesgo es aún mayor en comparación con pacientes ancianos, diabéticos e hipertensos, por lo que necesitan con mayor frecuencia respiradores y tienen mayor riesgo de mortalidad.
“Por más que se confíen en que son jóvenes, si son obesos tienen el mismo riesgo que los adultos mayores de 65 años”, destacó D’Onofrio. El especialista explicó además que la obesidad es un factor de riesgo por tres motivos.
En primer lugar, es un proceso inflamatorio crónico. Esto se produce por un exceso de tejido adiposo, es decir, de grasa, lo que hace que en el paciente se altere su función inmunológica, por lo que son pacientes con una cierta inmunodepresión. En segundo lugar, como consecuencia de lo anterior, los pacientes obesos suelen ser más proclives a desarrollar neumonías. “Más allá de que el COVID-19 puede generar neumonía, el paciente obeso tiene tendencias a desarrollarlas por su inmunodepresión”.
Además, la obesidad genera una alteración de la microbiota. Éstas son bacterias a nivel intestinal que pueden jugar un papel importante para prevenir la infección ya que regulan la parte inmunológica.
Cuando el paciente obeso se infecta con COVID-19, puede presentar complicaciones en su cuadro clínico por las razones mencionadas y porque es un paciente cuya inmunidad no logra responder a la infección, peor que un paciente diabético, hipertenso o anciano”, aclaró. Tucumán cuenta con el Programa de Atención Integral de la Obesidad (PAIO), que trabaja en gran medida con pacientes obesos mórbidos.
Durante la pandemia los profesionales de CePTA (Centro Provincial de Trastornos Alimentarios) y del Programa están atendiendo en forma virtual a los pacientes obesos. “Aún así se ha resentido un poco la atención porque el paciente obeso mórbido necesita mucho de la atención presencial. Son pacientes que necesitan contención en su salud mental. Si en esta etapa de pandemia, cualquier persona ha sufrido trastornos de ansiedad, depresión o ataques de pánico, en los pacientes obesos se agravó mucho más”, concluyó el profesional.
La directora de Odontología de la Provincia, María Lis Albano, advirtió que una boca descuidada puede agravar la enfermedad y provocar complicaciones severas en los pacientes diabéticos.
El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y el secretario general de la FET, Gregorio Werchow, avanzan en un proyecto impulsado por el científico tucumano Luis Costa, radicado en España. El tratamiento, basado en un descubrimiento local, se aplicará de forma experimental en hospitales públicos de la provincia.
Gracias a la articulación del sistema de Salud Digital y el Hospital Virtual, un hombre de 57 años fue atendido de urgencia en el hospital de Aguilares y logró recuperarse tras sufrir un infarto agudo de miocardio. El caso destaca la capacidad de respuesta del sistema público de salud tucumano.
El vitiligo es una enfermedad de la piel que, sin ser contagiosa ni peligrosa, puede tener un fuerte impacto emocional. Cada 25 de junio se busca visibilizar esta condición, promover el respeto y acompañar a quienes la padecen.
La obra social provincial ya brinda cobertura específica para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad crónica. El trámite se realiza por correo electrónico y permite retirar la medicación directamente en farmacias habilitadas.
Un joven encontró a sus padres sin vida en su domicilio durante la madrugada del jueves. La policía investiga la hipótesis de que el hombre habría asesinado a su esposa antes de quitarse la vida.
El gobernador anunció que la Provincia asumió el financiamiento y ejecución del megaemprendimiento habitacional tras el retiro del apoyo nacional. La primera etapa contempla 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $80.000 millones. Participarán 22 empresas tucumanas.
La ciudad será sede de tres eventos en simultáneo en la Casa Quinta: la Fiesta de las Agrupaciones Gauchas, el concurso provincial de asado a la estaca y el festival Pre-Locro. Todos gratuitos, desde las 11 de la mañana.
Con su proyecto “Ángeles de la Noche”, la organización entrega viandas cada lunes a personas en situación de calle, trabajadores informales y familiares de pacientes internados en el hospital de Concepción. También habilitó un ropero solidario para enfrentar las bajas temperaturas.
La medida fue dispuesta por el juez Raúl Robín Márquez durante la feria judicial. La defensa se opuso, pero la querella y la fiscalía argumentaron riesgos procesales y gravedad institucional.