
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Se trata de una intervención que mejora la calidad de vida de aquellos pacientes que están alimentándose con sonda nasogástrica. En esta oportunidad, la operación se llevó a cabo en el hospital Avellaneda a un menor de edad, quien ya se recupera exitosamente.
Salud y Bienestar16 de junio de 2020Al respecto la directora de la institución, Alba Pieroni, comentó: “Hablamos de un paciente crónico con patología de base, a quien se le realizó un procedimiento que permite su alimentación evitando el uso de sonda nasogástrica. Cuando ya lleva mucho tiempo de uso, genera muchas complicaciones no tan sólo respiratorias, sino también molestias para la familia en cuanto al mantenimiento de esta sonda. Por lo tanto con la gastrostomía facilita indudablemente la alimentación del niño y brinda mayor comodidad a la familia”.
Por su parte, el jefe del Servicio Crítico Integral Pediátrico, Tomás Fiori, detalló: “El paciente tiene dos años de edad y está internado hace más de un año en nuestra institución. Tiene como diagnóstico un síndrome genético en estudio, un deterioro neurológico severo, traqueostomizado, y se alimentaba por una sonda nasogástrica. Decidimos hacer una intervención que se llama gastrostomía percutánea endoscópica; esta práctica permite cambiar la morbimortalidad de estos pacientes, porque estos procedimientos se hacían antes de forma quirúrgica abriendo la cavidad abdominal con todas las complicaciones que podría conllevar. Ahora se lo hace por vía endoscópica por tubo digestivo, llevando a complicaciones mínimas y a una recuperación en aproximadamente 12 horas”.
Actualmente en la unidad de crónicos se atienden a 10 chicos, todos con traqueotomía, alimentándose por sonda nasogástrica algunos y otros por gastrostomía. Es la primera vez que se hace esta intervención en el sector público en Tucumán con pacientes pediátricos.
En tanto, su colega, el doctor Nicolás Rovati, quien se desempeña como gastroenterólogo infantil del hospital, contó que el procedimiento endoscópico es más bien sencillo. Lleva entre 10 a 15 minutos realizarlo, si no hay ninguna complicación. “Al ser endoscópico no hay abertura de cavidad, no hay cicatriz; es un dispositivo que se usa para la alimentación del paciente y así hace no tiene que usar una sonda nasogástrica que es un cuerpo extraño y genera problemas respiratorios en los pacientes. De este modo, la calidad de vida del paciente mejora, el posquirúrgico es simple. A las 24 horas ya se puede empezar a alimentar por ahí, no tan sólo con líquidos como pasa con la sonda sino también con semisólidos o papillas”, explicó el profesional.
Así también, Ricardo Dingevan, cirujano y urólogo infantil del establecimiento, dijo: “Participé como ayudante en la intervención de este paciente en particular. Tenemos un servicio de cirugía que está integrado por varios subsectores: cirugía plástica, otorrinolaringología, procedimientos gastroenterológicos pediatras, traumatológicos, y cirugía pediátrica”. Finalmente, la mamá del pequeño, Iara Elizabeth Dorado, sostuvo que a pesar del miedo que tenían por el procedimiento, todo salió muy bien: “Gael tiene dos años, y ya hace un año que está internado. Nos atendieron muy bien, desde el primer momento en que nació que estuvimos en la neo, casi cinco meses. Está un poco irritable ahora pero la va llevando bien”.
Fuente: comunicaciontucuman.gob.ar
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Trancelino Sosa, Orlando Belmonte y José Torrent recibieron muy emocionados esta distinción y agradecieron públicamente al sr Intendente municipal Enrique Orellana por tan importante reconocimiento.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.