
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Juan José Vargas, productor papero cargó contra aquellos que imposibilitan sacar la producción desde la vecina provincia. "El municipio de Aconquija y el gobierno de Catamarca deberán hacerse cargo y asumir la negligencia por no cumplir con los decretos nacionales y provinciales" afirmó.
Economía01 de abril de 2020"El intendente sigue con su postura de impedir que hagamos la cosecha, engaña a la gente de Aconquija, al ministro Moreno y al gobernador Jalil cuando les dice que por el trasbordo nos esta facilitando la cosecha cuando en realidad solo usa a dos o tres pequeños productores para esa tarea cuando en realidad esos productores no representan ni el 3% de lo que es el valle de Catamarca" señaló Vargas.
"Nos está perjudicando, no podemos vender la papa que se destina a consumo fresco, algo que sería un alivio para el productor por los precios debido al efecto de la cuarentena a nivel país, pero el mayor perjuicio es que no podemos cosechar la semilla, vamos contra el tiempo, comenzara las heladas y nevadas en Las Estancias y no dejará sin poder sembrar en Tucuman" volvió a denunciar el actual concejal de Concepción.
Sobre la llegada de cosecheros a la provincia vecina, Vargas indicó que se está mintiendo a la sociedad; "Están implantando terror, están fogoneando a los vecinos de la zona y no es así. Nosotros hicimos un planteo desde la Asociación de Productores de Papa con múltiples medidas de bioseguridad que no fueron ni siquiera escuchadas, donde los cosecheros van directamente al campo y el camión que se carga sale directamente a destino".
"Si la gente está cumpliendo con la cuarentena, como indica el decreto presidencial, no hay forma que se contagien en sus casas y esto quita validez a los planteos infundados" afirmó Vargas.
"En Aconquija se cosechan entre 700 y 800 hectáreas por año".
"La mayoría de esas tierras son trabajadas por productores paperos tucumanos y un pequeño porcentaje de catamarqueños, que se dedican al cultivo de zapallos principalmente" indicó Vargas, que son los que están realizando trasbordo.
"El intendente quiere hacer empleomanía con los productores de Aconquija, quiere que usemos a la gente del pueblo, que usemos camiones del pueblo y solo tienen seis y necesitamos cuarenta por día. La gente del lugar lamentablemente no quiere trabajar" indicó Vargas.
"Las medidas son desacertadas, tenemos que usar más gente amontonada en La Atravesada, más camiones y eso implica mover casi seis veces más gente por cada equipo con lo riesgo de contagio, algo ilógico y que no concuerda con las medidas señaladas por los médicos y expertos en esta lucha contra el virus".
"Tucuman es generoso y deja ingresar catamarqueños a comprar mercadería,medicamentos, etc., entrando a muchos negocios y luego vuelven a Las Estancias y resulta que ahí ya no temen por el contagio" se pronunció y preguntó el propio Vargas.
Los productores tucumanos recibieron fuertes criticas en las últimos días donde se los acusaría de no dejar ganancias en tierras catamarqueñas a lo que Vargas contestó; "A la ex gobernadora Corpacci le diría que hace lo mismo que Gutierrez, le miente a la gente. Durante su gobernación fue la provincia que mas recibió de coparticipación federal por habitante y nosotros los productores agropecuarios pagamos múltiples impuestos nacionales, donde la carga fiscal llega casi a un 41%, impuesto al cheque, retenciones, ganancia, AFIP y eso le llega luego a las provincias y a los intendentes. De ahí esos fondos le permite a Catamarca ser una de las provincias donde mayor empleados público tiene. Yo les preguntaría de donde piensan que sale ese dinero, de donde sacarán fondos para seguir pagando cuando caiga la recaudación".
"Muchos productores podrían quedarse en sus casas, porque tienen la forma de pasar la cuarentena y todo el año sin trabajar pero muchos tenemos empleados y gente a nuestro cargo y es difícil parar la rueda productiva y al igual que médicos, policías, camioneros, tienen miedo del contagio pero siguen porque tienen una función social importante que es dar trabajo, cuidar la salud, la seguridad y llevar alimentos. Es mucho más cómodo estar en una casa encerrado si dependo de un sueldo del estado" concluyó Vargas.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.