"Algunos quieren hacer política con el cuero de los productores"

Juan José Vargas, productor papero cargó contra aquellos que imposibilitan sacar la producción desde la vecina provincia. "El municipio de Aconquija y el gobierno de Catamarca deberán hacerse cargo y asumir la negligencia por no cumplir con los decretos nacionales y provinciales" afirmó.

Economía01 de abril de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
image5da07ed1e91cd

"El intendente sigue con su postura de impedir que hagamos la cosecha, engaña a la gente de Aconquija, al ministro Moreno y al gobernador Jalil cuando les dice que por el trasbordo nos esta facilitando la cosecha cuando en realidad solo usa a dos o tres pequeños productores para esa tarea cuando en realidad esos productores no representan ni el 3% de lo que es el valle de Catamarca" señaló Vargas.

"Nos está perjudicando, no podemos vender la papa que se destina a consumo fresco, algo que sería un alivio para el productor por los precios debido al efecto de la cuarentena a nivel país, pero el mayor perjuicio es que no podemos cosechar la semilla, vamos contra el tiempo, comenzara las heladas y nevadas en Las Estancias y no dejará sin poder sembrar en Tucuman" volvió a denunciar el actual concejal de Concepción.

IMG_20190119_174348

Sobre la llegada de cosecheros a la provincia vecina, Vargas indicó que se está mintiendo a la sociedad; "Están implantando terror, están fogoneando a los vecinos de la zona y no es así. Nosotros hicimos un planteo desde la Asociación de Productores de Papa con múltiples medidas de bioseguridad que no fueron ni siquiera escuchadas, donde los cosecheros van directamente al campo y el camión que se carga sale directamente a destino".

"Si la gente está cumpliendo con la cuarentena, como indica el decreto presidencial, no hay forma que se contagien en sus casas y esto quita validez a los planteos infundados" afirmó Vargas.

"En Aconquija se cosechan entre 700 y 800 hectáreas por año".

IMG_20190119_165151

"La mayoría de esas tierras son trabajadas por productores paperos tucumanos y un pequeño porcentaje de catamarqueños, que se dedican al cultivo de zapallos principalmente" indicó Vargas, que son los que están realizando trasbordo.

"El intendente quiere hacer empleomanía con los productores de Aconquija, quiere que usemos a la gente del pueblo, que usemos camiones del pueblo y solo tienen seis y necesitamos cuarenta por día. La gente del lugar lamentablemente no quiere trabajar" indicó Vargas.

CAMIONES 3

"Las medidas son desacertadas, tenemos que usar más gente amontonada en La Atravesada, más camiones y eso implica mover casi seis veces más gente por cada equipo con lo riesgo de contagio, algo ilógico y que no concuerda con las medidas señaladas por los médicos y expertos en esta lucha contra el virus".

"Tucuman es generoso y deja ingresar catamarqueños a comprar mercadería,medicamentos, etc., entrando a muchos negocios y luego vuelven a Las Estancias y resulta que ahí ya no temen por el contagio" se pronunció y preguntó el propio Vargas.

Los productores tucumanos recibieron fuertes criticas en las últimos días donde se los acusaría de no dejar ganancias en tierras catamarqueñas a lo que Vargas contestó; "A la ex gobernadora Corpacci le diría que hace lo mismo que Gutierrez, le miente a la gente. Durante su gobernación fue la provincia que mas recibió de coparticipación federal por habitante y nosotros los productores agropecuarios pagamos múltiples impuestos nacionales, donde la carga fiscal llega casi a un 41%, impuesto al cheque, retenciones, ganancia, AFIP y eso le llega luego a las provincias y a los intendentes. De ahí  esos fondos le permite a Catamarca ser una de las provincias donde mayor empleados público tiene. Yo les preguntaría de donde piensan que sale ese dinero, de donde sacarán fondos para seguir pagando cuando caiga la recaudación".

"Muchos productores podrían quedarse en sus casas, porque tienen la forma de pasar la cuarentena y todo el año sin trabajar pero muchos tenemos empleados y gente a nuestro cargo y es difícil parar la rueda productiva y al igual que médicos, policías, camioneros, tienen miedo del contagio pero siguen porque tienen una función social importante que es dar trabajo, cuidar la salud, la seguridad y llevar alimentos. Es mucho más cómodo estar en una casa  encerrado si dependo de un sueldo del estado" concluyó Vargas.

 

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.