
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin se reunió en la mañana del miércoles con funcionarios provinciales, quienes fueron interiorizados sobre la implementación de la Tarjeta Alimentaria, que comenzará a regir en nuestra provincia a partir del 12 de febrero.
Economía29 de enero de 2020
Bajo la Lupa Noticias
El gobernador Juan Manzur, dio instrucciones que todos los Ministerios empecemos a interiorizarnos en la entrega de la Tarjeta Alimentaria dentro del Plan Argentina contra el hambre, ya que es una actividad en conjunto con el Gobierno nacional”, afirmó Yedlin.
“Todo el Gobierno de la provincia estamos trabajando para la rápida implementación de la tarjeta en la provincia. La participación de intendentes, delegados comunales y de la cámara de supermercadistas es fundamental para el buen uso del plástico”, manifestó el Ministro y aclaró que no hace falta inscribirse en ningún lado.
El lanzamiento está previsto, luego de que el Gobernador firme el convenio con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
Tucumán va a beneficiar alrededor de 100 personas con 70.000 tarjetas.
PARA TENER EN CUENTA
La tarjeta alimentaria será exclusivamente de débito y otorgará $4.000 para madres con un hijo en situación vulnerable y $6.000 para aquellas familias que tengan más de un hijo.
Sólo podrá utilizarse para la compra de alimentos de la canasta básica y se recargará el tercer viernes de cada mes.
La distribución de la tarjeta alimentaria estará a cargo del Banco Nación, a partir de un padrón cruzado de la Asignación Universal por Hijo (AUH) del Anses.
La recibirán madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años inclusive que reciben la AUH. También para embarazadas a partir de los tres meses y personas con discapacidad beneficiarios de la AUH sin límite de edad.
No se podrá extraer dinero en efectivo ni comprar bebidas alcohólicas, y no suplanta ninguna política social existente.
Del encuentro participó, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra de Salud, Rossana Chahla; el ministro del Interior Miguel Acevedo y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.