
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin se reunió en la mañana del miércoles con funcionarios provinciales, quienes fueron interiorizados sobre la implementación de la Tarjeta Alimentaria, que comenzará a regir en nuestra provincia a partir del 12 de febrero.
Economía29 de enero de 2020El gobernador Juan Manzur, dio instrucciones que todos los Ministerios empecemos a interiorizarnos en la entrega de la Tarjeta Alimentaria dentro del Plan Argentina contra el hambre, ya que es una actividad en conjunto con el Gobierno nacional”, afirmó Yedlin.
“Todo el Gobierno de la provincia estamos trabajando para la rápida implementación de la tarjeta en la provincia. La participación de intendentes, delegados comunales y de la cámara de supermercadistas es fundamental para el buen uso del plástico”, manifestó el Ministro y aclaró que no hace falta inscribirse en ningún lado.
El lanzamiento está previsto, luego de que el Gobernador firme el convenio con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
Tucumán va a beneficiar alrededor de 100 personas con 70.000 tarjetas.
PARA TENER EN CUENTA
La tarjeta alimentaria será exclusivamente de débito y otorgará $4.000 para madres con un hijo en situación vulnerable y $6.000 para aquellas familias que tengan más de un hijo.
Sólo podrá utilizarse para la compra de alimentos de la canasta básica y se recargará el tercer viernes de cada mes.
La distribución de la tarjeta alimentaria estará a cargo del Banco Nación, a partir de un padrón cruzado de la Asignación Universal por Hijo (AUH) del Anses.
La recibirán madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años inclusive que reciben la AUH. También para embarazadas a partir de los tres meses y personas con discapacidad beneficiarios de la AUH sin límite de edad.
No se podrá extraer dinero en efectivo ni comprar bebidas alcohólicas, y no suplanta ninguna política social existente.
Del encuentro participó, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra de Salud, Rossana Chahla; el ministro del Interior Miguel Acevedo y la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Desde el Ministerio Público Fiscal consideraron probada la participación del exrector Cerisola y de otros tres exfuncionarios en diferentes hechos calificados como defraudación a la Administración Pública e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.