
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, especialistas alertan sobre el consumo de tabaco, de cigarrillos electrónicos y la contaminación ambiental como factores desencadenantes de este padecimiento
Sociedad20 de noviembre de 2019Unos 2,3 millones de argentinos padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) según datos oficiales. Se trata de una enfermedad, también conocida como enfisema pulmonar o bronquitis crónica, que representa una de las mayores causas de muerte e incapacidad en el mundo.
La EPOC se caracteriza por la dificultad del paso de aire por los bronquios y provoca habitualmente síntomas como ahogo al caminar (disnea) o al aumentar la actividad física, tos y expectoración. Aparece de forma lenta, por lo que a veces pasa desapercibida y se diagnostica cuando la enfermedad está avanzada, lo cual agrava aún más el problema.
“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.
“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.
“La principal causa de EPOC es el tabaquismo. Pero no solo quien fuma está expuesto a problemas de salud, también se extiende a quienes conviven con la persona, llamados fumadores pasivos. Ellos también están en riesgo”, alertó Limongi.
La realización de una espirometría, que es un estudio por el cual el paciente sopla a través de un equipo especial, es el método ideal para el diagnóstico, aun cuando el paciente no tiene síntomas pero está expuesto a factores de riesgo
El tratamiento se basa principalmente en combinar medicación que alivie los síntomas con rehabilitación respiratoria y programas para entrenamiento muscular. “También hay que disminuir otros factores de riesgo y proteger a la persona con vacunas contra la gripe o neumonía”, concluyó la especialista.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Carlos Espíndola y Alberto Ponce, policías retirados, se reunieron con la legisladora Raquel Nievas en representación de retirados, personal penitenciario y viudas. Denunciaron demoras de hasta seis meses en el pago de actualizaciones salariales y convocaron a una marcha en Plaza Independencia.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.