Qué es y cómo se previene la EPOC, la enfermedad de los pulmones sin cura

En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, especialistas alertan sobre el consumo de tabaco, de cigarrillos electrónicos y la contaminación ambiental como factores desencadenantes de este padecimiento

Sociedad20 de noviembre de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
epoc

Unos 2,3 millones de argentinos padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) según datos oficiales. Se trata de una enfermedad, también conocida como enfisema pulmonar o bronquitis crónica, que representa una de las mayores causas de muerte e incapacidad en el mundo.


La EPOC se caracteriza por la dificultad del paso de aire por los bronquios y provoca habitualmente síntomas como ahogo al caminar (disnea) o al aumentar la actividad física, tos y expectoración. Aparece de forma lenta, por lo que a veces pasa desapercibida y se diagnostica cuando la enfermedad está avanzada, lo cual agrava aún más el problema.

H1Kdd0g_H-768x000

“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
 
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.

“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
 
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.

“La principal causa de EPOC es el tabaquismo. Pero no solo quien fuma está expuesto a problemas de salud, también se extiende a quienes conviven con la persona, llamados fumadores pasivos. Ellos también están en riesgo”, alertó Limongi.

issste-tabaquismo

La realización de una espirometría, que es un estudio por el cual el paciente sopla a través de un equipo especial, es el método ideal para el diagnóstico, aun cuando el paciente no tiene síntomas pero está expuesto a factores de riesgo
El tratamiento se basa principalmente en combinar medicación que alivie los síntomas con rehabilitación respiratoria y programas para entrenamiento muscular. “También hay que disminuir otros factores de riesgo y proteger a la persona con vacunas contra la gripe o neumonía”, concluyó la especialista.

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto