
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
En el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, especialistas alertan sobre el consumo de tabaco, de cigarrillos electrónicos y la contaminación ambiental como factores desencadenantes de este padecimiento
Sociedad20 de noviembre de 2019
Bajo la Lupa Noticias
Unos 2,3 millones de argentinos padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) según datos oficiales. Se trata de una enfermedad, también conocida como enfisema pulmonar o bronquitis crónica, que representa una de las mayores causas de muerte e incapacidad en el mundo.
La EPOC se caracteriza por la dificultad del paso de aire por los bronquios y provoca habitualmente síntomas como ahogo al caminar (disnea) o al aumentar la actividad física, tos y expectoración. Aparece de forma lenta, por lo que a veces pasa desapercibida y se diagnostica cuando la enfermedad está avanzada, lo cual agrava aún más el problema.

“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.
“Es una enfermedad principalmente asociada al consumo de tabaco, así como a la contaminación del aire debido a polvos, gases y vapores de productos químicos”, comentó el doctor Alejandro Salvado, Jefe de Neumonología del Hospital Británico.
Y agregó: “En este día el objetivo es promover en todo el mundo una más profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes a por medio de una jornada organizada por la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Durante esta jornada, se realizan toda clase de charlas y actividades para fomentar el conocimiento de esta enfermedad en todo el mundo”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la EPOC se habrá convertido en la cuarta causa de muerte en el mundo para el año 2030. En nuestro país, afectará alrededor de dos millones y medio de argentinos, y cerca de 600 millones de pacientes en todo el planeta.
“La principal causa de EPOC es el tabaquismo. Pero no solo quien fuma está expuesto a problemas de salud, también se extiende a quienes conviven con la persona, llamados fumadores pasivos. Ellos también están en riesgo”, alertó Limongi.

La realización de una espirometría, que es un estudio por el cual el paciente sopla a través de un equipo especial, es el método ideal para el diagnóstico, aun cuando el paciente no tiene síntomas pero está expuesto a factores de riesgo
El tratamiento se basa principalmente en combinar medicación que alivie los síntomas con rehabilitación respiratoria y programas para entrenamiento muscular. “También hay que disminuir otros factores de riesgo y proteger a la persona con vacunas contra la gripe o neumonía”, concluyó la especialista.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.