Se puso en marcha el nuevo Código Procesal Penal en Concepción

Tal como estaba previsto, comenzó a aplicarse en la ciudad de Concepción el nuevo Código Procesal Penal, establecido por la ley N° 8.933. Iniciativa que prevé una fuerte reforma estructural.

Tucumán07 de mayo de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
thumbnail_IMG_5342

El Ministro Fiscal, Edmundo Jiménez, habló de un cambio cultural y que no se puede seguir atado a los mismos conceptos, prejuicios y métodos de códigos anteriores. “Debemos trabajar con buena fe todos juntos”, subrayó, para resaltar que uno de los objetivos más relevantes para el Ministerio Público Fiscal es construir una moderna estructura, acorde a las nuevas exigencias del sistema, a fin de permitir una fácil y rápida transición hacia la aplicación del novedoso modelo procesal.

3ba01cb1-47d6-43e0-bee5-0cddc1505f0c

Para lograr una rápida adaptación de los distintos órganos que la conforman los nuevos lineamientos del sistema acusatorio adversarial, el Ministro Público Fiscal, Edmundo Jiménez, acorde a lo dispuesto por la norma impulsó la creación, por ejemplo, de la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, Archivos, Desestimación y Salidas Alternas. Este órgano está conformado por la Oficina de Recepción de Casos, Oficina de Denuncias y Atención Ciudadana, Unidad de Decisión Temprana, Oficina de Procesos Composicionales y Oficina de Enlace con la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), la que estará a cargo del fiscal Miguel Varela. 

El delito y su naturaleza

De acuerdo a sus características, el conflicto deberá ser derivado por esta Unidad, según su naturaleza, a la Unidad Fiscal de Investigación y Enjuiciamiento de Delitos contra la Propiedad (representada por los doctores Jorge Antonio Echayde y Ramón Enrique Rojas), a la Unidad Fiscal de Investigación y Enjuiciamiento de Delitos contra la Integridad Física, Juveniles y Asuntos Complejos (cuyo responsable es Edgardo Leonardo Sánchez) o a la Unidad Especial de Conclusión de Causas y Remanente de  la Ley 6203, cuya función específica es continuar con el trámite de las causas que se encuentran bajo el viejo sistema, a los fines de concluirlas adoptando los mecanismos procesales que se considere pertinente. La misma estará a cargo, provisoriamente, por el término de tres meses, del doctor Edgardo Leonardo Sánchez.

thumbnail_IMG_5409

Voces en Tribunales

El Ministro Edmundo Jiménez fue uno de los primero en referirse a la experiencia que se lleva adelante desde este lunes en Concepción. Reflexionó diciendo que: “Es lindo ver cómo trabajó la gente durante todo este proceso, lo que nos alienta a pensar que el año que viene nosotros podemos tener el proceso en el Centro Judicial Capital. Es importante llegar a su aplicación con la menor cantidad de causas pendientes. Representa un cambio cultural y no podemos seguir atados a los mismos conceptos, prejuicios y métodos de los códigos anteriores. La sociedad debe recibir una respuesta en seguridad y trabajamos con buena fe todos juntos”, sostuvo el jefe de los fiscales. A su vez, el fiscal Miguel Varela explicó que “estamos ante un cambio de paradigma, es decir, la desformalización del expediente escrito con lo cual ganamos tiempo para la resolución de la conflictiva de los casos penales y también el acercamiento hacia los justiciables, en este caso, los beneficiarios de este servicio público de justicia”.  


En tanto, el fiscal Jorge Echayde sostuvo que “debemos colaborar todos para que los delitos sean resueltos y eso tiene que ver con la información, con hacer las denuncias, con prestar colaboración en la investigación viniendo como testigo e informando a la Policía”.

En igual sentido se expresó el fiscal Edgardo Sánchez. “La nueva función de la Fiscalía es tratar de solucionar los conflictos de carácter penal que tiene la ciudadanía. Hay conflictos muy graves en los que el MPF va a investigar para ir a juicio y conflictos que tienen menor gravedad en el cual se va a favorecer la solución entre las partes (víctima y victimario)”, comentó.

Te puede interesar
730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.