El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

Tucumán09 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el marco de los festejos por el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, la homilía del Tedeum celebrado en la Iglesia Catedral de Tucumán se transformó en un firme llamado a renovar la esperanza en la patria. El arzobispo Carlos Sánchez fue el encargado de presidir la ceremonia religiosa, a la que asistieron autoridades provinciales, legislativas y municipales, junto al pueblo tucumano.

Durante su mensaje, el líder de la Iglesia tucumana evocó el gesto fundacional del Congreso de 1816, al recordar que los congresales “se comprometieron al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama”. En esa línea, remarcó la necesidad de trabajar unidos, comprometidos con el bien común, y de recuperar la esperanza como motor de cambio social.

Tomando como eje el Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco, el arzobispo instó a no dejarse vencer por el desánimo: “Reavivemos la esperanza que movió a los grandes próceres”, exclamó, en referencia a San Martín, Belgrano y otros padres fundadores que “soñaron una Nación en paz y libertad a pesar de las grandes y graves dificultades que atravesaba en ese momento la Patria, como ahora también”.

Sánchez lamentó que el ideal de una Argentina como “una gran familia” aún no se haya concretado, e hizo un llamado a “derribar muros, tendiendo puentes, achicando distancias, comprometiéndonos todos, poniéndonos la Patria al hombro”.

La homilía fue también un espacio para rescatar historias locales que alimentan la esperanza, y que el propio arzobispo consideró ejemplos vivos de superación, fe y solidaridad. Mencionó el caso de Felipe, cuya recuperación médica fue símbolo de esperanza; Diego, sobreviviente de un grave accidente; David, quien logró dejar atrás su adicción a las drogas; y Jony, un interno del penal que se graduó como ingeniero electrónico. También destacó el trabajo de Cáritas, la Mesa de Diálogo Interreligiosa y el compromiso de dirigentes que promueven el diálogo social.

Hacia el final de su mensaje, Sánchez pidió “reavivar la esperanza cada uno desde su lugar y responsabilidad, siendo signos de esperanza para los hermanos que más necesitan”, e instó a no abandonar a los sectores más vulnerables: personas en situación de calle, adictos, ancianos, enfermos, desempleados y privados de la libertad. “Ese cuidado es un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza que requiere acciones concertadas por toda la sociedad”, concluyó.

GvbTaRjWoAA-OJu

Del Tedeum participó el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado por su esposa Ana María Grillo. Al término de la ceremonia, el mandatario destacó el valor histórico del acontecimiento que dio origen a la Nación: “Aquel 9 de julio de 1816, un grupo de hombres y mujeres valientes recorrieron muchos kilómetros para venir a Tucumán y firmar el acta que nos permitió salir a decir que somos libres, que teníamos patria y que somos independientes”.

“Estas cosas nunca nos debemos olvidar, porque si nos olvidamos de dónde venimos, corremos el riesgo de no saber a dónde vamos”, afirmó. Y añadió con énfasis: “Hoy, desde Tucumán, capital simbólica de la República Argentina, queremos saludar a todos los argentinos y rendir homenaje a quienes dieron la vida por nuestra libertad”.

En línea con el carácter federal y popular de los festejos, Jaldo remarcó: “Hemos convocado al pueblo a ser protagonista. No queríamos un festejo exclusivo para las autoridades, sino una verdadera celebración popular”. Desde la vigilia del 8 de julio, la provincia fue escenario de múltiples actividades culturales, artísticas y tradicionales abiertas a toda la comunidad.

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.

lanus-tendra-un-tremendo-ingreso-economico-ser-campeon-la-sudamericana

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Bajo la Lupa Noticias
Deportes22 de noviembre de 2025

El Granate igualó 0-0 con Mineiro de Brasil en tras vencer en los penales 5-4 obtuvo por segunda vez el torneo continental. Además se clasificó para la Copa Libertadores 2026 y disputará la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Libertadores de 2025, que será Flamengo o Palmeiras.