Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

Tucumán12 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los 14 ingenios de Tucumán se encuentran activos con 93 días de la campaña azucarera 2025, y reportan resultados positivos en cuanto a molienda, producción de azúcar y alcohol. Durante los primeros días de julio, la molienda se desarrolla sin paradas significativas.

Según los datos informados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se molieron 6.294.922 toneladas de caña bruta, este valor representa un incremento del 13% en comparación con la caña molida a la misma fecha del 2024.

El avance de la zafra 2025 a la fecha es de 34% con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

Producción de azúcar

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 400.436 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco común tipo A (250.561 toneladas),

- azúcar crudo (100.507 toneladas),

- azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (32.723 toneladas).

Producción de alcohol

Con respecto a la campaña de alcohol, actualmente se encuentran activas 10 destilerías, con una actividad que ya alcanza los 77 días. En estos últimos días, la destilería Bella Vista se incorporó a la producción.

Hasta la fecha se han producido 96.635.498 litros de alcohol. Este volumen representa un incremento del 16% en comparación a la misma fecha del 2024.

Del volumen de alcohol hidratado producido se han deshidratado 55.729.443 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Avance de zafra Salta y Jujuy

Los cinco ingenios emplazados en las provincias de Salta y Jujuy, llevan 57 días de actividad, durante los cuales molieron en conjunto un total de 1.771.092 toneladas de caña bruta.

Producción de azúcar

En cuanto la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 102.258 toneladas de azúcar.

De la producción total de azúcar, se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco (7.505 toneladas),

- azúcar crudo (25.685 toneladas),

- azúcar orgánico (40.394 toneladas),

- azúcar refinado (28.674 toneladas).

Producción de alcohol

Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad con 57 días y  han producido 50.251.578 litros de alcohol hidratado.

Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 39.135.485 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Total de la zafra sucroalcoholera Argentino

El volumen total de la zafra 2025 en Argentina lleva 8.012.095 toneladas de caña molida bruta, con un total de 502.694 toneladas de azúcar físico y 146.887.076 litros de alcohol hidratado total.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (62)

"Unidos por Tucumán" apeló la candidatura de Jaldo por supuesta incompatibilidad constitucional

Bajo la Lupa Noticias
Elecciones 202526 de agosto de 2025

El frente opositor presentó un recurso ante la Cámara Nacional Electoral para revocar la oficialización de la candidatura del gobernador Osvaldo Jaldo a diputado nacional, argumentando que su postulación está prohibida por la Constitución y constituye una candidatura “testimonial” que vulnera los derechos del electorado, según la denuncia a la que accedió Bajo la Lupa.

250827092912_78529

La Provincia incorporó docentes municipales al escalafón provincial

Bajo la Lupa Noticias
Política27 de agosto de 2025

La medida se encuadró en el Pacto Fiscal que la Provincia sostiene con los municipios. El acuerdo institucional entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Yerba Buena, habilitó la incorporación formal de cargos docentes municipales a la estructura de cómputos de la Provincia.