
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El observador meteorológico Cristofer Brito explicó el origen del violento temporal que golpeó a la provincia. Confirmó ráfagas que alcanzaron los 100 km/h, caída de granizo en distintas zonas y un rápido pasaje del frente frío. También anticipó cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana largo.
Tucumán21 de noviembre de 2025
Bajo la Lupa NoticiasColegas de La Gaceta dialogaron con Cristofer Brito, observador del Servicio Meteorológico Nacional en Tucumán, para comprender cómo se gestó la tormenta que dejó daños y múltiples incidentes en la provincia.
Brito recordó que “desde el día miércoles se había emitido una alerta para la madrugada del viernes, por vientos fuertes y tormentas fuertes”, aunque el fenómeno superó lo previsto. “En un momento se hablaba de que iban a llegar hasta 80 km por hora, y el dato oficial del aeropuerto es que llegamos a 100 km por hora las ráfagas de viento”, indicó.
Explicó que el episodio se potenció por la combinación de dos factores; “Se dieron la combinación de la llegada de este frente frío, con una gran diferencia de presión atmosférica, y sumado a eso, la formación de tormentas localmente fuertes en zonas puntuales de la provincia. En Aguilares tuvimos caída de granizo, en sectores de Santa Ana también, y otros puntos registraron lluvia fuerte en muy poco tiempo”, detalló.
Sobre la velocidad de las ráfagas, Brito señaló que en la provincia no son habituales registros tan altos.
“Normalmente Tucumán tiene vientos en promedio entre 10 y 20 km por hora. Tucumán no está acostumbrado a tener tanto viento. Entonces 100 km por hora es un viento bastante exponencial y significativo”, sostuvo.
Respecto a la intensidad del temporal y la caída de granizo en esta época del año, afirmó que se trata de fenómenos esperables según las condiciones de inestabilidad: humedad elevada, descenso repentino de temperatura y el avance rápido del frente frío.
Brito confirmó que, aunque estaba vigente una alerta hasta el mediodía, “ya el tiempo está mejorando, cambió completamente las condiciones”, dejando atrás el riesgo de tormentas severas.
En cuanto al fin de semana largo, llevó tranquilidad; “No, se va a calmar bastante. Tenemos condiciones de buen tiempo para sábado y domingo. Solo en zona de montaña pueden darse algunas precipitaciones débiles el sábado, pero nada más”.
Sobre lo ocurrido en los valles, informó que “no se registraron datos significativos”, más allá del viento fuerte.
Consultado sobre si podría repetirse un fenómeno de esta magnitud en el corto plazo, descartó esa posibilidad; “Por ahora no. Esperamos que las precipitaciones vuelvan entre jueves y viernes de la próxima semana, pero no van a ser tan intensas”.
Finalmente, se refirió a las perspectivas para el verano; “Tenemos condiciones de tiempo cálido. De a poco está empezando a dominar La Niña, es una Niña débil, pero está generando condiciones variables. Algunas semanas vamos a tener lluvias y otras calor con pocas precipitaciones. Se va a comportar prácticamente así todo el verano”.
Brito concluyó recomendando informarse siempre por los canales oficiales; “El Servicio Meteorológico tiene su oficina en el aeropuerto y brinda información oficial. Cuando hay alertas, guíense por la página oficial del Servicio Meteorológico”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

El Centro de Defensa Comercial del Sur, la Federación Económica de Tucumán y CAME presentaron EmprendeLab, un foro destinado a jóvenes y adultos interesados en iniciar proyectos propios. La actividad, que se realizará el 4 de diciembre en Concepción, busca inspirar, capacitar y acercar casos reales de éxito empresarial.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.