Realizaron colecta de médula ósea en el Hospital de Niños

Además se hizo registro de donantes. La actividad fue extensiva a distintas instituciones públicas y privadas, establecimientos escolares y a la comunidad en general.

Sociedad13 de diciembre de 2017Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
donacion1

Al respecto la directora del Hospital de Niños, Cristina García de Alabarse, indicó que “para nosotros la donación es importante. Nos permite poder trabajar con los chicos en situaciones complejas y patologías severas para mejorar su calidad de vida” y agregó: “Es relevante que la población comprenda que donar sangre es dar vida”.

A su vez, destacó que este año, “tuvimos un incremento considerable en la cantidad de donantes que ingresan a nuestro hospital y esto es gracias a las acciones de promoción que lleva a cabo el Ministerio de Salud Pública”.

Proceso

A cada donante se le extraen 450 centímetros cúbicos de sangre, de los mismos se dividen sus componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas y plasmas), cada una de estas unidades va destinada a los pacientes que lo necesiten de acuerdo a la patología.

Registro de donantes de médula ósea

Ana Paula, una de las donantes, contó: “Cuando era chica tuve un amigo que tuvo leucemia. En ese tiempo no podía donar sangre porque era menor de edad, pero a partir de los 18 empecé a hacerlo de forma habitual, dos veces al año. No es algo complejo ni doloroso. Al principio, como toda cosa nueva, genera un poco de miedo pero después te das cuenta de que es algo muy simple”.

El procedimiento

  • Por aféresis (es decir vía periférica), donde al donante se le inyecta una vacuna que estimula su médula ósea para que su regeneración y esto se refleja en su torrente sanguíneo.
  • Por punción: en este caso se punzan las vértebras o algún hueso plano y se extrae médula ósea fresca. La extracción dura 20 minutos aproximadamente pero el donante debe permanecer internado aproximadamente un día y es un proceso indoloro.

Requisitos previos a la donación

  • Estar hidratado y con un desayuno liviano
  • Evitar el consumo de lácteos o derivados grasos como tortillas, facturas
  • Pesar más de 50 kilogramos
  • Tener entre 18 y 65 años y no padecer ningún dolor como por ejemplo de cabeza, de garganta o resfrío

La actividad estuvo a cargo del Banco de Sangre, la División Educación Sanitaria del PRIS y el servicio de Hemoterapia del efector, que tienen como objetivo garantizar que todos los efectores de alta complejidad cuenten con sangre en cantidad y calidad.

Te puede interesar
730x473_250930094742_11148

Famaillá presentó su cerveza de arándano

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad30 de septiembre de 2025

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

image_750x_66f5f26480aa6

Día Nacional del Bastón Verde

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad26 de septiembre de 2025

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

Lo más visto