
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La cámara de diputados comenzó a sesionar pasadas las 12.25 para debatir el proyecto impulsado por el poder ejecutivo, que busca poner punto final al litigio con los fondos buitre. (EN VIVO)
Política15 de marzo de 2016El oficialismo logró iniciar su primera sesión del año en la Cámara de Diputados con un amplio respaldo por parte de la mayoría de los bloques opositores que sumaron sus legisladores para reunir quórum, en el marco de un plenario en el que se debatirá el proyecto para normalización de la deuda pública y salir de esa manera del default.
La sesión se inició a las 12.25 cuando el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, anunció la presencia en el recinto de 147 diputados, 89 pertenecientes al oficialista Cambiemos –integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-, a los que se sumaron los del Frente Renovador de Sergio Massa, el Bloque Justicialista que integra el ex titular del Anses, Diego Bossio y el Partido Socialista, entre otras bancadas.
Asimismo, también contribuyeron a reunir quórum los bloques que responden a los gobernadores de Córdoba (Unidos por una Nueva Argentina), de Chubut (Trabajo y Dignidad), de Neuquén (MPN), de Santiago del Estero (Frente Cívico por Santiago) y de San Luis (Compromiso Federal), además de los monobloques que pertenecen a Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), el sindicalista Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo) y Julio Raffo (ex Proyecto Sur).
En tanto, y tal como habían anunciado la semana pasada, los legisladores del Frente para la Victoria se sentaron en sus bancas una vez que el oficialismo logró reunir el quórum para iniciar la sesión.
El plenario comenzó con la jura del dirigente Franco Caviglia por el bloque Social Cristiano en reemplazo del massista Marcelo D´Alessandro, quien presentó su renuncia para desempeñarse como secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, el Frente Renovador perderá una de sus 24 bancas, ya que el flamante diputado se sumará al bloque que preside el ex kirchnerista y ex massista, Dario Giustozzi.
También, juró en esta sesión el renunciante intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta, que reemplazará a Verónica Magario, quien desde el 10 de diciembre es intendenta del partido de La Matanza por el Frente para la Victoria.
En el marco de la sesión, el bloque del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, presentó una cuestión de privilegio contra el titular de la Cámara baja, Emilio Monzó, para rechazar la designación del diputado de Cambiemos, Pablo Tonelli, como integrante del Consejo de la Magistratura, por considerar que no se respetó el lugar de esa fuerza en ese organismo y que se designó al legislador del PRO por un acuerdo parlamentario.
También, el bloque opositor del FPV fracasó en su intento de suspender la sesión, luego de que se rechazara por 165 votos una moción que solicitaba además la realización de una consulta popular para requerir opinión de la sociedad en torno al acuerdo por la normalización de la deuda pública impulsado por el Poder Ejecutivo.
Antes de iniciar el debate del acuerdo de normalización de la deuda pública, que se extenderá por al menos 17 horas, la Cámara baja aprobó el primer proyecto de este período parlamentario y fue el que autoriza al presidente Mauricio Macri a salir del país durante 2016.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.