Salvataje financiero de EEUU: Trump haría el anuncio oficial cuando reciba a Milei en la Casa Blanca

Caputo y Bessent cerraron los términos que dispondría de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

Política09 de octubre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

(Desde Washington, Estados Unidos) El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cerraron los términos del salvataje que Donald Trump prometió a Javier Milei para evitar una crisis en los mercados financieros.

KHD63PD3ZZFUZK7CWTZSARLSLU

Si no hay cambios de último momento, Trump anunciará el salvataje durante la reunión que mantendrá con Milei el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.

 Desde hace 72 horas que Caputo junto a Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas, llegan a la Secretaría del Tesoro en esta ciudad para encontrarse con los técnicos de Bessent y ajustar un acuerdo financiero que no tiene antecedentes.

Caputo estuvo en permanente contacto con Milei y, finalmente, regresaría mañana al país. Luego volverá viajar como parte de la delegación oficial que se alojará en Blair House, la residencia oficial para los invitados del presidente de los EEUU, a pocos metros de la Casa Blanca, antes de la cumbre de ambos jefes de Estado protagonizarán en el Salón Oval.

WYBGV3OQG5FSJOOPYBL3VLY4AI

Las prolongadas conversaciones del equipo económico involucraron a los asesores técnicos de Bessent, incluso Michael Kaplan, subsecretario del Tesoro, el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) coordinado por Kristalina Georgieva, y un puñado de bancos internacionales que actuarían como agentes financieros de la Argentina.

En la tarde de ayer, ya había una hoja de ruta que se podría enumerar de la siguiente manera:

20.000 millones de dólares en un swap que concederá Estados Unidos a la Argentina por medio del Fondo de Estabilización Cambiaria que administra la Secretaría del Tesoro.

Estados Unidos dispondrá de sus Derechos Especiales de Giro (DEG’s), que le fueron distribuidos por el FMI, en un monto valuado en 20.000 millones de dólares.

A continuación, la Secretaría del Tesoro haría un depósito de esos DEG’s en la Reserva Federal (FED) para recibir a cambio 20.000 millones de dólares cash.

Los 20.000 millones de dólares se girarían al Banco Central, a medida de las necesidades de la Argentina.

El Banco Central, a través de un recurso financiero (Letra Intransferible, en principio), enviará la ayuda de EEUU al Ministerio de Economía.

El Ministerio de Economía, por medio de los bancos internacionales que actuarían como agentes financieros, comprarán bonos para bajar el riesgo país.

La operación de la compra de bonos se podría oficializar con una Tender Offer, u oferta pública de licitación.

Hay tres bancos que quieren participar, dos ya estarían en conversaciones avanzadas: Citi y JPMorgan.

El FMI prepara un informe técnico para la Secretaría del Tesoro, que presentará en el Capitolio para cumplir la legislación vigente.

La Casa Rosada asegura que no es necesario que el salvataje financiero sea aprobado por el Congreso, ya que no habría aumento de deuda pública y tampoco un incremento de los intereses.

Es muy probable que Milei y Caputo se encuentren con Kristalina Georgieva para agradecer su apoyo en la negociación con Estados Unidos. Por esas horas se realizará, en esta ciudad, la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.

La directora gerente respalda al Gobierno, y ayer en tres oportunidades hizo referencia a la Argentina. Georgieva asume que después del anuncio del salvataje se abrirá una compleja negociación con Caputo, porque el programa tiene ciertos aspectos que habrá que reformular inevitablemente.

Por ejemplo, las bandas de flotación y las reformas estructurales pendientes: si el Gobierno no puede contener a la oposición en el Parlamento, menos podrá sancionar normas que impliquen una reforma impositiva o laboral.

Al margen del anuncio oficial que haría Trump en el Salón Oval junto a Milei, la administración republicana apunta a fortalecer al gobierno de la Libertad Avanza por medio de una sucesión de inversiones privadas que tendrán como eje la minería, la energía, las comunicaciones y la tecnología.

En este contexto, no se trataría solamente de acceder a recursos estratégicos y cerrar negocios importantes para empresas de Estados Unidos, sino también eyectar a los capitales chinos que consideran a la Argentina una playa de desembarco para su ofensiva regional.

Te puede interesar
Lo más visto