“La quema de caña y de pastizales se investiga como cualquier delito”

Desde la Unidad Fiscal de Delitos Complejos del Centro Judicial Capital, que conduce Mariana Rivadeneira se explicó acerca de los protocolos de actuación ante esta práctica ilegal extendida en la provincia.

Judiciales21 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En las últimas semanas se llevaron a cabo decenas de actuaciones judiciales en distintos puntos de la Provincia de Tucumán relacionadas con la quema de pastizales, cañaverales y rastrojos. Este tipo de prácticas, además del daño que provocan en el medioambiente y el riesgo que implica en las rutas provocando accidentes a causa del humo, están prohibidas y penadas por la ley. Por esta razón desde el Ministerio Fiscal se implementó una estricta política criminal de persecución frente a este tipo de conducta. A diario, se abren más de cinco expedientes vinculados a este delito en todo el territorio.

7e4a55a7-7b12-4989-95c5-2ca2af8fd953

“La quema de caña y de pastizales se investiga como cualquier otro delito. Se trata de una conducta que prevé sanciones que impone el Código Penal y es una obligación del MPF llevar a cabo esas investigaciones con seriedad”, manifestó la fiscal Rivadeneira. Al respecto, indicó que las fiscalías toman conocimiento acerca de estos hechos por tres vías: las denuncias que realiza cualquier ciudadano común, las comunicaciones sobre estos siniestros que se comunican desde las comisarías y, por último, a través de las denuncias realizadas a la línea anónima 381 319 5131, especialmente habilitada por el MPF para estos casos.

Protocolos de acción 

Una vez que las unidades investigativas son notificadas acerca de estos siniestros, se activan los protocolos de actuación. En primer lugar,  y por la premura requerida del caso, se ordena la inmediata intervención del personal de bomberos de la provincia, a los fines de controlar, evitar la propagación del fuego y proceder a su extinción. Asimismo dicho órgano auxiliar tiene a su cargo la confección de una carpeta técnica en el lugar del hecho a los fines de determinar la posible intencionalidad de su origen. 

En paralelo, el personal policial interviniente recibe la instrucción de labrar las actuaciones del caso. Estás consisten en toma de la denuncia, confeccionar el acta de inspección ocular, recabar e identificar testigos y recepcionar sus respectivas declaraciones, confeccionar croquis ilustrativos del lugar y realizar relevamientos de cámaras de seguridad, entre otras.

Por otro lado, se da intervención al Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), el cual cuenta con un equipo especializado, que se hacen presentes en el lugar de los hechos a los fines de realizar tomas fotográficas, identificar y precisar datos personales del propietario o arrendatario del territorio afectado por el incendio, determinar la geolocalización del lugar del siniestro y realizar el correspondiente informe planimétrico. “Todas estas medidas investigativas en primera instancia buscan definir si existe intencionalidad en el origen del ilícito e identificar a sus autores materiales, cumpliendo con el deber de objetividad que caracteriza al Ministerio Fiscal en la obtención de la verdad y la identificación de los responsables de estos actos”, concluyó Rivadeneira.

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (59)

Condenaron a la mujer que le robó el celular al gobernador Jaldo

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales08 de agosto de 2025

Liliana Nahir Carrizo fue sentenciada a un año y seis meses de prisión condicional por el hurto del celular del gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto en La Cocha. La pena fue acordada en un juicio abreviado, con el aval del Ministerio Público Fiscal, la querella y la defensa. Además, se dispuso su inmediata libertad y el cumplimiento de estrictas reglas de conducta.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 11.20.46

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 crearon un pupitre especial para una niña con discapacidad

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N°1 de Concepción presentaron en la feria de ciencias el proyecto “Mili”, un innovador pupitre diseñado especialmente para una alumna de tercer grado que no tiene sus miembros superiores. El desarrollo, único en el mundo según especialistas, busca mejorar su comodidad y garantizar una educación más digna.