La oposición logró rechazar el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados

Los diputados peronistas y el concepcionense Roberto Sánchez acompañaron la moción en el Congreso, mientras que los aliados a la LLA, Gerardo Huesen, Mariano Campero y la diputada de CREO, Paula Omodeo votaron en contra.

Política20 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La mega sesión convocada por la oposición para este miércoles comenzó con un duro golpe para el gobierno de Javier Milei con el rechazo del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La oposición reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones.

La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político pero la Casa Rosada la rechazó por su alto costo fiscal.

 Sin embargo, pocas horas antes del inicio de la sesión el vocero presidencial Manuel Adorni anunció a través de las redes sociales que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.

La votación con mayoría especial

La votación terminó con 172 votos afirmativos -para rechazar el veto- lo que confirmó las tensiones entre el oficialismo y sus habituales aliados.

Los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron en favor de la emergencia en discapacidad. Sin embargo, llamó la atención el apoyo de cinco diputados del PRO (Karina Bachey, Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Alvaro Gonzalez, Ana Clara Romero), y de los dos diputados de Futuro y Libertad (Gabriel Chumpitaz, Verónica Razzini) que antes formaban parte del bloque amarillo.

También reafirmaron su apoyo los dos diputados del MID (aliados de LLA), los tres tucumanos del bloque Independencia que responden al gobernador Osvaldo Jaldo (alejado de la Casa Rosada), los sanjuaninos de Producción y Trabajo (María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez) que siguen las órdenes de Marcelo Orrego y los santacruceños (Sergio Acevedo y José Garrido) del mandatario Claudio Vidal.

La UCR votó mayoritariamente a favor, pero jugaron con el Gobierno Lisandro Nieri y Pamela Verasay, cercanos al gobernador aliado Alfredo Cornejo, y el chaqueños Gerardo Cipolini (el gobernador Leandro Zdero selló un acuerdo con los libertarios en su provincia).

Los libertarios Marcela Pagano y Carlos D´Alessandro votaron en contra el Gobierno. La primera por su enfrentamiento con Martín Menem a raíz de su fallido nombramiento al frente de la comisión de Juicio Político, y D´Alessandro por las tensiones con Karina Milei por la intervención del partido libertario en San Luis.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-08-20 201746

El Gobierno blindó en Diputados el veto de Milei al aumento de las jubilaciones

Bajo la Lupa Noticias
Política20 de agosto de 2025

A diferencia de lo ocurrido con la Emergencia en Discapacidad, el oficialismo consiguió sostener en la Cámara baja la impugnación presidencial a la ley que preveía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un bono extraordinario de $110 mil. El debate continuará con la moratoria previsional y la asistencia a Bahía Blanca.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-19 at 11.02.15

"Estamos ante una tragedia sanitaria: el fentanilo adulterado ya provocó casi 100 muertes", advirtió la Dra. Adriana Bueno

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar19 de agosto de 2025

La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.