Supermercados marcan límites: rechazan subas y exigen listas razonables a proveedores

En medio de un escenario de fuerte inflación, los supermercados ratifican su postura frente a los incrementos de precios. Afirman que no aceptarán aumentos desmedidos en los productos alimenticios y continúan negociando con los proveedores para evitar traslados de precios excesivos a las góndolas.

Economía18 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los supermercadistas han dejado en claro que no convalidarán aumentos desmedidos en los precios de los productos alimenticios, en un contexto de intensas negociaciones con los proveedores tras la implementación del nuevo esquema cambiario. Ricardo Zorzón, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, enfatizó que “todos estamos de acuerdo en no convalidar las listas de precios con aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente”.

Este pronunciamiento se produce después de que en marzo los alimentos experimentaran un aumento del 5,9%, muy por encima del índice general de inflación, que alcanzó el 3,7%. Según Zorzón, la subida de precios afecta especialmente a los productos de la canasta básica, que marcaron el incremento más alto en los últimos siete meses. En este sentido, destacó que los consumidores hoy eligen "el negocio que más les conviene" ante la creciente presión sobre los precios.

Zorzón reafirmó que, aunque los supermercados deben trasladar los precios que les llegan de la industria, rechazarán cualquier incremento “desmedido” de los mismos. La postura de los supermercadistas se ve reflejada en la caída del consumo en supermercados y autoservicios, que experimentó una baja interanual del 5,4% en marzo, según datos de la consultora Scentia.

Por su parte, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), confirmó que continúan en negociaciones con las empresas de alimentos para evitar trasladar incrementos de hasta un 12% a las góndolas. “Estamos en una etapa de diálogo con la industria para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y retroceder esas comunicaciones”, aseguró Palpacelli, quien consideró que las modificaciones son “muy apresuradas”.

Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), también se hicieron eco del rechazo a los ajustes de precios, destacando su firme propósito de no aceptar listas de proveedores con aumentos “desmedidos y/o especulativos”.

En cuanto al comportamiento de los precios en lo que va de abril, la consultora privada LCG señaló un aumento del 0,8% en la tercera semana del mes, lo que lleva la inflación acumulada de alimentos y bebidas a un 2,5% en abril. Los aumentos más significativos en esta tercera semana incluyeron azúcar, miel, dulces y cacao (3,5%), aceites (3%), carnes (2,5%) y frutas (2,3%).

En el acumulado de las últimas cuatro semanas, los productos más afectados fueron las carnes, con un aumento del 8,1%, los condimentos y otros productos alimenticios, con una subida del 5%, y los lácteos, que aumentaron un 4,6%. Con estos números, los supermercadistas seguirán con las negociaciones para encontrar una solución que no traslade todo el peso del aumento a los consumidores.

Fuente: TN

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.