
Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya hay entidades que pagan 55%
El nuevo esquema de encajes obliga a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos, al tiempo que se encarece el financiamiento.
En medio de un escenario de fuerte inflación, los supermercados ratifican su postura frente a los incrementos de precios. Afirman que no aceptarán aumentos desmedidos en los productos alimenticios y continúan negociando con los proveedores para evitar traslados de precios excesivos a las góndolas.
Economía18 de abril de 2025Los supermercadistas han dejado en claro que no convalidarán aumentos desmedidos en los precios de los productos alimenticios, en un contexto de intensas negociaciones con los proveedores tras la implementación del nuevo esquema cambiario. Ricardo Zorzón, presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, enfatizó que “todos estamos de acuerdo en no convalidar las listas de precios con aumentos desmedidos. Nuestra responsabilidad es cuidar el bolsillo del cliente”.
Este pronunciamiento se produce después de que en marzo los alimentos experimentaran un aumento del 5,9%, muy por encima del índice general de inflación, que alcanzó el 3,7%. Según Zorzón, la subida de precios afecta especialmente a los productos de la canasta básica, que marcaron el incremento más alto en los últimos siete meses. En este sentido, destacó que los consumidores hoy eligen "el negocio que más les conviene" ante la creciente presión sobre los precios.
Zorzón reafirmó que, aunque los supermercados deben trasladar los precios que les llegan de la industria, rechazarán cualquier incremento “desmedido” de los mismos. La postura de los supermercadistas se ve reflejada en la caída del consumo en supermercados y autoservicios, que experimentó una baja interanual del 5,4% en marzo, según datos de la consultora Scentia.
Por su parte, Víctor Palpacelli, presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), confirmó que continúan en negociaciones con las empresas de alimentos para evitar trasladar incrementos de hasta un 12% a las góndolas. “Estamos en una etapa de diálogo con la industria para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y retroceder esas comunicaciones”, aseguró Palpacelli, quien consideró que las modificaciones son “muy apresuradas”.
Desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), también se hicieron eco del rechazo a los ajustes de precios, destacando su firme propósito de no aceptar listas de proveedores con aumentos “desmedidos y/o especulativos”.
En cuanto al comportamiento de los precios en lo que va de abril, la consultora privada LCG señaló un aumento del 0,8% en la tercera semana del mes, lo que lleva la inflación acumulada de alimentos y bebidas a un 2,5% en abril. Los aumentos más significativos en esta tercera semana incluyeron azúcar, miel, dulces y cacao (3,5%), aceites (3%), carnes (2,5%) y frutas (2,3%).
En el acumulado de las últimas cuatro semanas, los productos más afectados fueron las carnes, con un aumento del 8,1%, los condimentos y otros productos alimenticios, con una subida del 5%, y los lácteos, que aumentaron un 4,6%. Con estos números, los supermercadistas seguirán con las negociaciones para encontrar una solución que no traslade todo el peso del aumento a los consumidores.
Fuente: TN
El nuevo esquema de encajes obliga a las entidades financieras a revisar al alza, otra vez, los rendimientos, al tiempo que se encarece el financiamiento.
Los trabajadores de la administración pública percibirán sus sueldos de forma proporcional desde el 28 al 30 de agosto y la parte complementaria entre el 3 y el 5 de septiembre.
Según informó la División Tabaco, las liquidaciones N° 617 y 618 constituyen un total de $583.109.319,80.
Economía realizará una operación de deuda para sacar $5,8 billones y evitar que vayan al dólar. Además, desde hoy suben los encajes. “No es contra los bancos” aclaró Quirno, el secretario de Finanzas.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
La rectora del IES Penitenciario, comisario Fátima Giménez, informó que esta etapa se extenderá hasta el 10 de septiembre. Los 16.700 inscriptos deberán presentarse en la fecha y horario asignados para entregar los requisitos exigidos.
La medida se encuadró en el Pacto Fiscal que la Provincia sostiene con los municipios. El acuerdo institucional entre el Ministerio del Interior y la Municipalidad de Yerba Buena, habilitó la incorporación formal de cargos docentes municipales a la estructura de cómputos de la Provincia.
La Legislatura tucumana sancionó una ley que contempla exenciones en Ingresos Brutos para proyectos productivos y turísticos, priorizando la radicación de capitales y la incorporación de mano de obra local.
Tras el incendio de cañaverales registrado en la Ruta 38, traza nueva, a la altura de Santa Bárbara, personal del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) del Ministerio Público Fiscal llevó adelante tareas de constatación en la zona afectada.
El gobernador destacó la labor impulsada por la Fiscalía de Estado en conjunto con otras dependencias. A su vez, destacaron los proyectos pensados para dar un buen uso de los bienes recuperados.