Rechazo de SiTAS a la propuesta salarial: “Es absolutamente insuficiente”

La Secretaria Gremial, Adriana Bueno, afirmó que la oferta del Gobierno no cubre las necesidades del sector. Destacó que los trabajadores de la salud han perdido poder adquisitivo y criticó la falta de avances en derechos laborales.

Política06 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) rechazó la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial, al considerarla insuficiente. La Secretaria Gremial, Adriana Bueno, explicó en declaraciones radiales brindadas en Bajo la Lupa que la propuesta contempla un aumento de entre 35.000 y 55.000 pesos, lo que fue considerado inaceptable por los trabajadores en asambleas de base.

“De los 17 puntos que presentamos en nuestro petitorio, solo dos fueron considerados. La inflación oficial no refleja la realidad que vivimos los trabajadores”, expresó Bueno. Asimismo, cuestionó que la actualización salarial no contemple el impacto del aumento de los servicios básicos, que actualmente representan más del 25% del ingreso de un trabajador.

La dirigente gremial también señaló que la Ley de Carrera Sanitaria sigue sin aplicarse plenamente y solo beneficiará a aquellos empleados que estén próximos a jubilarse. “Esta ley lleva casi dos años de sancionada, y la mayoría del personal sigue sin percibir ningún beneficio”, agregó.

SiTAS se diferencia de otros gremios que ya aceptaron la oferta del Ejecutivo, como ATSA y SUMAR. “Nosotros siempre consultamos a las bases antes de firmar. No podemos aceptar un acuerdo que signifique un retroceso en los ingresos de nuestros compañeros”, afirmó Bueno.

El gremio evaluará los pasos a seguir en una reunión de delegados, en la que se definirán nuevas acciones. “Esperamos que el Gobierno comprenda la necesidad de mejorar la oferta. No se puede hablar de un Estado presente si no se garantiza un salario digno para los trabajadores de la salud”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto