Rechazo de SiTAS a la propuesta salarial: “Es absolutamente insuficiente”

La Secretaria Gremial, Adriana Bueno, afirmó que la oferta del Gobierno no cubre las necesidades del sector. Destacó que los trabajadores de la salud han perdido poder adquisitivo y criticó la falta de avances en derechos laborales.

Política06 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) rechazó la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial, al considerarla insuficiente. La Secretaria Gremial, Adriana Bueno, explicó en declaraciones radiales brindadas en Bajo la Lupa que la propuesta contempla un aumento de entre 35.000 y 55.000 pesos, lo que fue considerado inaceptable por los trabajadores en asambleas de base.

“De los 17 puntos que presentamos en nuestro petitorio, solo dos fueron considerados. La inflación oficial no refleja la realidad que vivimos los trabajadores”, expresó Bueno. Asimismo, cuestionó que la actualización salarial no contemple el impacto del aumento de los servicios básicos, que actualmente representan más del 25% del ingreso de un trabajador.

La dirigente gremial también señaló que la Ley de Carrera Sanitaria sigue sin aplicarse plenamente y solo beneficiará a aquellos empleados que estén próximos a jubilarse. “Esta ley lleva casi dos años de sancionada, y la mayoría del personal sigue sin percibir ningún beneficio”, agregó.

SiTAS se diferencia de otros gremios que ya aceptaron la oferta del Ejecutivo, como ATSA y SUMAR. “Nosotros siempre consultamos a las bases antes de firmar. No podemos aceptar un acuerdo que signifique un retroceso en los ingresos de nuestros compañeros”, afirmó Bueno.

El gremio evaluará los pasos a seguir en una reunión de delegados, en la que se definirán nuevas acciones. “Esperamos que el Gobierno comprenda la necesidad de mejorar la oferta. No se puede hablar de un Estado presente si no se garantiza un salario digno para los trabajadores de la salud”, concluyó.

Te puede interesar
img_684af1d631f82

La Legislatura ratificó la intervención del municipio de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de junio de 2025

Con el voto unánime de los legisladores presentes en el recinto, se aprobó hoy la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 4/10 (MI), mediante el cual se dispone la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi por un plazo de 180 días. La medida alcanza al Departamento Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.