Jaldo habló de logros en materia económica y social durante su primer año de gestión

En la apertura del 120 período ordinario de sesiones de la Legislatura, el gobernador destacó los logros de su administración y adelantó los proyectos que enviará al poder legislativo para su tratamiento.

Locales01 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Vivimos en un mundo de constante cambio, con tensiones geopolíticas y conflictos bélicos que, aunque parezcan distantes, tienen un impacto directo en nuestras vidas cotidianas. La guerra tiene un efecto expansivo que se extiende mucho más allá de la frontera de los países en conflicto. En ese escenario global, ni Argentina ni Tucumán son ajenos a los efectos secundarios de los conflictos internacionales. Aunque no estamos directamente involucrados, los efectos de estas guerras repercuten profundamente en nuestra economía y causan un daño irreparable en la humanidad”, afirmó el gobernador en parte de su discurso llevado a cabo en la Honorable Legislatura de Tucumán durante la apertura del 120 período ordinario de sesiones.

Además dijo; “respetuoso de la voluntad popular, desde un principio acompañamos institucionalmente al Gobierno elegido por la mayoría del pueblo argentino, sin importar de qué espacio político fuera, porque queremos lo mejor para nuestro país y lo mejor para nuestra querida provincia de Tucumán. Como consecuencia, el llamado Pacto de Mayo, que se intentó firmar en distintas provincias y distintas fechas, fue finalmente suscrito en Tucumán el 9 de julio del 2024, entre el presidente y 18 gobernadores de las diferentes provincias argentinas, como alguna vez lo hicieron los congresales de 1816”.

730x473_250301121832_80316

El primer mandatario provincial afirmó que al comenzar su gestión el 29 de octubre del 2023, existían desequilibrios financieros muy importantes; "para hacer frente a las obligaciones salariales se recurría a descubiertos otorgados por el Banco Macro, agente financiero de la Provincia. Nos encontramos también con un pasivo exigible aproximadamente de $78.000 millones y en producto del diálogo con el Gobierno de la Nación hemos logrado refinanciar en 36 cuotas con 12 meses de gracia a través de un préstamo con dicha institución. Con esto se logró bajar sensiblemente los servicios de dicha deuda a tasa variable en un contexto de tasa de interés decreciente, congelar el capital adeudado y cancelarlo en un periodo de tiempo mayor, disminuyendo así los desembolsos por amortización de capital”.

“Después de mucho tiempo logramos la paz social en la Provincia” afirmó Jaldo.

"Nos propusimos recuperar el equilibrio fiscal, ese equilibrio fiscal tan hablado y comentado en la República Argentina, lo que se logró con mucho esfuerzo, a pesar que durante el año 2024 los recursos nacionales cayeron un 9,7% en términos reales y los provinciales un 4% como resultado de la eliminación del impuesto a las ganancias de la cuarta categoría, hoy restituido parcialmente y de la fuerte caída también de la actividad económica. A esto se sumó la eliminación de las transferencias discrecionales del Gobierno nacional”, destacó el gobernador.

De acuerdo al último dato del estimador mensual de la actividad económica publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la economía se contrajo un 1.8% en el 2024. “Esto significa una caída de casi 240.000 millones en el Producto Bruto Geográfico de Tucumán, por la consecuente caída en la recaudación provincial y en la coparticipación nacional. En Tucumán, a pesar de todo lo manifestado, hemos ordenado las cuentas públicas sin incrementar ninguna alícuota impositiva. Todo lo contrario, el gasto tributario consiste en exenciones y alícuotas ceros, tanto en actividades primarias como en comercios y servicios. Estas decisiones de exenciones y alícuotas ceros ascienden para este año a la suma de $35.000 millones para el presente período”.

730x473_250301104535_96886

"Cabe destacar que muchas de estas exenciones han sido otorgadas por este Poder Legislativo (PL). Con estas medidas y algunas más de autoridad, reestructurando el organigrama y la eliminación de gastos innecesarios, ejecutamos el Presupuesto 2024 en su totalidad y así haremos con el Presupuesto 2025, recientemente aprobado por esta Cámara, con la misma austeridad y sin resentir los servicios básicos de salud, seguridad, educación y asistencia social”, subrayó.

En este sentido, sostuvo que “es importante destacar la diferencia con el Gobierno nacional y con otros distritos provinciales que al día de hoy no cuentan con los presupuestos del 2025 aprobados. Por eso quiero en estos momentos agradecer al Presidente de esta Honorable Legislatura y a través de él a todos los señores legisladores que han permitido que la Provincia tenga un Presupuesto 2025 sancionado, promulgado, impuesto en vigencia en tiempo y forma”.

"No hay política de transporte sin colectivos modernos y en buen estado"

En materia de transporte, el gobernador manifestó: "A fin de resolver el problema era necesario trabajar con una mirada y criterio integral y a largo plazo junto a áreas ministeriales municipios y Tucumán en el ámbito de la capital con la colaboración y el trabajo de la intendenta Rossana Chahla, el sector privado y esta legislatura".
En ese sentido sostuvo: "Se ha tomado el transporte público como verdadera política de Estado, ya que no solo mueve 600 mil tucumanos todos los días para realizar tareas, sino de la actividad dependen 3.500 familias de trabajadores".

"La provincia se hizo cargo de las compensaciones al suprimirse los subdisio a nivel nacional e incorporaron unidades nuevas que están transitando por calles y rutas de nuestra provincia" resaltó Jaldo.
Además aseguró: "Mejoramos los sistema de pago con mas tecnología dentro y fuera de os colectivos, es un servicio esencial que por diferentes motivos no fue objeto de atención que merecería".

"Es imposible establecer una política de transporte con un parquee automotor antiguo y en pésimas condiciones con antigüedad de más de 10 años. No hay política de transporte sin colectivos en buen estado modernizándolos sistema de pago a usuarios", manifestó el gobernador.

Luego apuntó: "Se encuentra en ejecución la incorporación de las 100 nuevas unidades al sistema público mejorado la calidad y frecuencia de servicio con aire acondicionado. Se lanzó la tarjeta sube en capital y la independencia en metropolitana e interior".

"La aplicación del sistema de pago digital nos indica que estamos en la vanguardia a la tecnología aplicada en transporte público, contó.

Por último dijo: "Se mantuvo el boleto gratuito estudiantil y se amplió este beneficio para los que trabajadores toda su vida como los adultos mayores con el boleto gratuito para los jubilados".

Negociaciones paritarias durante su mandato

"Con la del viernes se suman seis y permite iniciar las clases con normalidad" destacó el gobernador.
“Acordamos en paritarias incrementos salariales en cinco oportunidades, noviembre de 2023; mientras que en 2024 fueron en febrero, mayo, agosto y noviembre. De este modo, los salarios se incrementaron el 130 %, superando a la inflación 2024 que llegó al 117%”.

En este sentido, sostuvo que “continuamos con la implementación de la Carrera Sanitaria, el escalafón en seguridad y reconocimiento del incentivo docente con recursos propios, ya que Nación dejó de transferir fondos desde el 2023”.

Jaldo dijo que “la Ley de Carrera Sanitaria se aplicó en 42 % en el personal de salud y en un 100 % a quienes están por jubilarse”.

A su vez, indicó que “durante fin de año se abonó diferencia de acuerdos salariales, aguinaldo y un extra de 140 mil pesos, con estos esfuerzos logramos garantizar la paz social en la provincia”.

250301121851_21663

Las exportaciones tucumanas crecieron un 33.8% exportando 200 productos a 150 países

El gobernador analizó datos productivos de la provincia del 2024 donde hizo un balance sobre la zafra azucarera, del limón, el arándano, la frutilla, la actividad agrícola ganadera e industrial.
Destacó el rol del gobierno tucumano para establecer puentes con el sector privado y la industria, para trabajar de forma estratégica junto con el Estado.

En palabras del mandatario se priorizaron acciones favorables para “la actividad privada, sobre todo del sector productivo, industrial y comercial. Cumpliendo lo prometido, desde el Poder Ejecutivo, se envió un proyecto de ley sancionado por esta Honorable Legislatura, de promoción y desarrollo para la producción y consumo del biocombustible y bioenergía generado a partir de la caña de azúcar, la Ley 9.766, declarando de interés provincial la actividad. Se ha acordado con los distintos sectores empresarios y productores de la provincia para que juntos podamos trabajar y seguir cuidando nuestras economías regionales”.

El mandatario dijo que según el Instituto de Promoción de Azúcar y Alcohol de Tucumán, la zafra del 2024 tuvo un balance positivo, destacándose un incremento en la producción en relación al anterior periodo.
El mandatario dijo que su gobierno trabajó para abrir nuevas puertas en el exterior para los productos de exportación, producción primaria y economía del conocimiento: “Según datos del INDEC, las ventas de exterior de la provincia de Tucumán en el primer semestre del 2024 se incrementaron un 33.8% respecto a igual periodo del año anterior y representaron el 16.7% del total de la región y el 1% de las exportaciones nacionales. No obstante, ser la provincia más pequeña, Tucumán tiene un perfil exportador ya que exporta alrededor de 200 productos a más de 150 países en el mundo”.

En cuanto las perspectivas para la producción de limón, frutilla y arándanos, señaló que son variables pero dijo: “Nuestro gobierno sigue acompañando a la actividad productiva de la provincia con exenciones y alícuota cero, tanto en el limón respecto a ingresos brutos y salud pública como para las actividades de producción primaria e industrial y viveros cítricos. A ello se suma el diferimiento de 120 días corridos posterior al vencimiento del estado de emergencia para el pago del impuesto inmobiliario para la actividad cítrica. Por su parte, las frutillas y arándanos también tienen alícuotas cero para los impuestos de los ingresos brutos”.

En cuanto a la emergencia agropecuaria para la actividad citrícola beneficiando a productores industriales se prorrogó hasta el 31 de diciembre del 2025, señaló Jaldo y sostuvo: “El Estado tiene la responsabilidad de crear un entorno favorable para el desarrollo económico a través de políticas públicas claras y transparentes. Puede establecer reglas de juegos que incentiven la inversión y la competencia. Asimismo, debe asegurar que los recursos sean distribuidos de manera equitativa promoviendo la impulsión y la justicia social. Sin embargo, es importante reconocer que no lo puede hacer todo solo. La infraestructura, la tecnología, la innovación y los elementos clave para el desarrollo mayoritariamente vienen de la mano del sector privado. Este, por su parte, con su capacidad para generar inversión, crear empleos y fomentar la competitividad, es fundamental para el crecimiento económico que el Estado debe siempre procurar como gestor del bien común”, analizó.

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (12)

RUPAT Delegación Sur avanza en la descentralización y busca referentes afectivos para dos adolescentes

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El Registro Único de Postulantes a la Adopción (RUPAT) Delegación Sur realizó la primera entrevista interdisciplinaria de evaluación de ingreso, lo que evita que los interesados deban trasladarse a la capital. Además, se impulsa un convenio entre el Poder Judicial y el Ejecutivo para agilizar trámites y se mantiene abierta la convocatoria para referentes afectivos de dos hermanas adolescentes.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (6)

Preocupación por el cierre de un distrito de la AFIP: gremio y contadores luchan por revertir la medida

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de marzo de 2025

La posible clausura de un distrito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) generó gran preocupación entre el gremio AEFIP y el Colegio de Contadores. Ambas organizaciones consideran que la medida, que entró en vigencia el miércoles y tiene un plazo de 40 días, afectará tanto a los trabajadores como a los contribuyentes, que se verán obligados a trasladarse a otros puntos para realizar trámites. Se intensifican las gestiones para revertir la decisión.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.30.17 (2)

Robo de cubiertas en Alto Verde: la Policía recupera parte de lo sustraído

Bajo la Lupa Noticias
Policiales12 de marzo de 2025

En la localidad de Alto Verde, delincuentes ingresaron a un galpón y sustrajeron 30 cubiertas de distintos vehículos. Tras la denuncia del propietario, la policía inició una investigación y logró recuperar parte del botín en un rastrillaje en zonas rurales. La Fiscalía continúa con las pesquisas para identificar a los responsables.

Diario Digital Cuerpo (13)

La intendenta Gimena Mansilla ofreció un edificio para instalar la exAFIP en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de marzo de 2025

El cierre de la oficina de ARCA en Concepción genera preocupación en el sur tucumano. Ante esta situación, la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, propuso un inmueble sin costo para evitar la pérdida del servicio en la región. Este ofrecimiento, que fue primicia de Bajo la Lupa, marca un intento de preservar una dependencia clave para contribuyentes y trabajadores.

Diario Digital Cuerpo (14) (1)

Allanamientos en Aguilares: secuestran elementos en la investigación por la desaparición de Manuel Alberto Sarate

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

En el marco de la investigación por la desaparición "Chuky", se realizaron allanamientos en varias viviendas de Aguilares. Durante los operativos, se incautaron celulares, prendas de vestir y vehículos, elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer el paradero del joven. La causa avanza con el análisis de las pruebas obtenidas y la participación de distintas fuerzas de seguridad.

730x473_250315105439_35868

Monteros: secuestran un vehículo robado en Córdoba tras detectar irregularidades en su patente

Bajo la Lupa Noticias
Policiales15 de marzo de 2025

Efectivos de la Comisaría Monteros hallaron un automóvil con pedido de secuestro mientras realizaban tareas de prevención. El vehículo, estacionado en la calle Maipú, presentaba una patente adulterada y discordancias en su identificación. Tras verificar su dominio, se confirmó que había sido robado en Córdoba. Fue trasladado a la comisaría, donde quedó incautado a la espera de nuevas disposiciones judiciales.