Concepción fue sede de una jornada clave sobre sostenibilidad y compromiso ambiental

La jornada “Sostenibilidad en Acción” reunió a empresas, instituciones y vecinos para compartir experiencias en gestión ambiental. El intendente Molinuevo destacó los avances y la necesidad de concluir la planta de tratamiento de líquidos cloacales, obra clave para la región.

Locales26 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Punto Ecológico Concepción organizó la jornada “Sostenibilidad en Acción: Estrategias Empresariales para un Futuro Responsable”, que convocó a representantes de empresas, comercios, instituciones públicas y vecinos comprometidos con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Durante el evento, que contó con stands informativos y breves exposiciones, participaron empresas de la zona como ARCOR, GERF e Ingenio La Corona, junto a funcionarios provinciales y municipales y organizaciones sociales. La jornada promovió el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fomentar una gestión ambiental eficiente.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 11.22.49

El intendente Alejandro Molinuevo valoró el trabajo que viene realizando la Dirección de Medio Ambiente. “Hay un compromiso serio en acciones como la separación de residuos, la recolección diferenciada domiciliaria, la instalación de puntos ecológicos en plazas y las plantaciones que realizamos con la Fundación Forestar. Estamos construyendo una Concepción más verde y consciente”, afirmó.

Molinuevo destacó también el Pulmón del Bicentenario, espacio verde que, por ordenanza, quedará preservado para que las futuras generaciones puedan disfrutar de aire puro. Además, anunció el proyecto de un relleno sanitario en la zona este para erradicar los basurales a cielo abierto, una demanda histórica para la ciudad.

En ese marco, subrayó la importancia de concluir la planta de tratamiento de líquidos cloacales, una obra que atraviesa su etapa final pero que aún requiere inversión para terminar la parte hidráulica. “Está avanzada en un 85 o 90%, pero resta completar sistemas de impulsión, conexiones y obras complementarias. La inversión faltante ronda entre cuatro y cinco millones de dólares. Para municipios como el nuestro, esa cifra es alta, pero para la magnitud de la obra no es mucho. Por eso pedimos a Nación que priorice su finalización”, explicó.

El proyecto impactará no solo en Concepción, sino también en comunas vecinas como La Gastona, Alto Verde y Arcadia. Uno de los objetivos centrales es sanear el río Gastona, que actualmente sufre contaminación por efluentes sin tratamiento. “Será un alivio para el ambiente y la salud de miles de personas”, afirmó el intendente.

Molinuevo agregó que junto al diputado nacional Roberto Sánchez mantuvieron reuniones con el Ministerio del Interior, donde les aseguraron que se están gestionando los pasos para reactivar la obra. “Vamos a seguir insistiendo hasta lograr que esta obra, que es una deuda histórica, se complete”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 11.22.47

Por su parte, Sánchez resaltó el compromiso público-privado en la jornada y valoró las experiencias presentadas por las empresas locales. “Este vínculo es fundamental para fortalecer la responsabilidad social y ambiental. Muchas de las acciones que hoy vemos tienen años de trabajo y han generado un cambio cultural, especialmente entre los más jóvenes”, comentó.

El diputado también enfatizó la importancia de la educación ambiental desde temprana edad. “La tierra no es nuestra, nos la prestan nuestros nietos. Debemos devolverla en iguales o mejores condiciones. Concientizar a las nuevas generaciones es la base para un futuro sustentable”, reflexionó.

Más temprano ese mismo día, Concepción fue escenario de una disertación técnica organizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, donde expertos y productores analizaron la producción sucroalcoholera y el estado actual del sector cañero en Tucumán. La actividad convocó a un auditorio lleno y generó un espacio de debate y aprendizaje para la región.

En definitiva, la jornada “Sostenibilidad en Acción” y la disertación previa mostraron que, pese a las dificultades económicas, la articulación entre el sector público, privado y la comunidad es posible y necesaria para construir un futuro ambientalmente responsable y saludable para toda la provincia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.