
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
A partir de abril, la aplicación de la petrolera, con más de 4,5 millones de socios activos, se convertirá en la primera billetera digital de una empresa de energía del país
Economía28 de febrero de 2025YPF Digital (YDI), la sociedad que gestiona y potencia los activos digitales de YPF, está dando los últimos pasos para transformar la APP de YPF en la primera billetera digital de una empresa de energía del país. A partir de abril, los clientes de YPF podrán utilizar la aplicación, en forma gradual, como medio de pago para servicios dentro del ecosistema de la movilidad.
De esta manera, la APP de YPF sale a competir en un mercado desafiante como es el de las billeteras digitales.
“Desde YDI estamos listos para transformarnos en una billetera digital. La APP de YPF siempre lideró el mercado de la digitalización de la experiencia de nuestros consumidores. Ahora, con esta novedad nos volvemos a ubicar a la vanguardia de la tecnología para el mundo de la movilidad”, afirmó Guillermo Garat, presidente de YDI. “Bajo una modalidad de mejora continua y rápida llegada al mercado, estamos marcando el pulso de la digitalización de la experiencia de los usuarios”, agregó.
Hoy la APP de YPF se consolidó como el aliado de los consumidores en la movilidad del país. En diciembre 2024, se registraron 420 pagos por minuto en horarios pico. Esto representa 5,7 millones de operaciones y más de 4,5 millones de socios activos, quienes, a lo largo de 2024, realizaron más de 60 millones de visitas a estaciones y canjearon 20 millones de beneficios que ofreció la aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android.
La petrolera bajo control estatal señaló a través de un comunicado que “la evolución natural es que la APP de YPF amplíe sus servicios y expanda su ecosistema digital. Con esa visión, desde hace dos años, YPF viene dando pasos concretos materializados en la creación de YPF Digital como empresa que busca gestionar y potenciar los activos digitales de la compañía”.
YDI obtuvo la autorización del BCRA para poder prestar servicios de proveedor de Pago (PSP) y hoy se encuentra desarrollando distintas funcionalidades para poner a disposición de sus clientes a lo largo de todo el año. De esta manera, YPF fortalece su liderazgo en estaciones de servicio y pagos digitales y extiende su posicionamiento a toda la cadena de valor de la movilidad en el país.
Actualmente, 3,5 de cada 10 pagos, en la red de YPF, se realizan con una billetera digital evidenciando la evolución digital
De esta forma, YPF consolida su posición en el mercado de las billeteras virtuales, que ya no es exclusivo de las fintech y los bancos.
En 2024, la App YPF integró nuevas funcionalidades que simplificaron y personalizaron la interacción de sus socios, entre ellas: la autenticación biométrica, la evolución de suprimir la necesidad de colocar el CVV en cada confirmación de pago, una nueva home con un carrusel de beneficios, el despliegue de propina digital y toda la potencia del programa de fidelización Serviclub. Actualmente, 3,5 de cada 10 pagos, en la red de YPF, se realizan con una billetera digital evidenciando la evolución digital.
Según el último Indicador COELSA (Compensadora Electrónica SA), se abrieron un 48% más de cuentas (bancarias y fintech) en 2024 en relación con 2023. El informe también reflejó el exponencial crecimiento de los pagos con QR, que se dispararon 212% interanual. De esta manera, las billeteras siguen siendo grandes estrellas del ecosistema de pagos digitales en Argentina.
En este sentido, Combustibles integró el Top 5 de participación según rubro, al representar un 8% del total de las operaciones con pagos con transferencia (QR), con un crecimiento de un punto porcentual en esta relación solo en el tercer cuatrimestre de 2024.
Economía - infobae
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.