Tucumán implementará el uso de pistolas Taser como parte de un plan piloto de seguridad

El gobernador Osvaldo Jaldo y el legislador Gerónimo Vargas Aignasse anunciaron la llegada de 100 pistolas Taser a Tucumán, en el marco de un programa de seguridad preventiva. Estas herramientas no letales serán utilizadas por la policía y guardias urbanas, acompañadas de una capacitación especial para su manejo.

Política27 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, mantuvo esta mañana una reunión con el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, donde abordaron detalles sobre la implementación de un nuevo programa de seguridad que incluye el uso de pistolas Taser.

Vargas Aignasse anunció que en los próximos días llegarán a la provincia 100 pistolas electrónicas, marcando a Tucumán como la primera provincia en el país en implementar esta tecnología en un plan piloto de seguridad preventiva. “Las Taser son armas no letales, y esta medida es parte de una política de seguridad preventiva en la que hemos trabajado desde la Legislatura. En la composición anterior sancionamos una ley de mi autoría que autorizaba el uso de armas no letales bajo la condición de que las fuerzas de seguridad recibieran capacitación del Ministerio de Seguridad”, explicó el legislador.

El plan contempla la entrega inicial de estas herramientas a la policía y las guardias urbanas municipales, con el objetivo de reducir los riesgos en situaciones de conflicto y prevenir hechos de violencia. Vargas Aignasse destacó que el programa busca evitar víctimas mediante la prevención y enfatizó la importancia de la capacitación para garantizar el uso responsable de las pistolas Taser.

“El modelo preventivo ha mostrado buenos resultados en otras provincias. Queremos que las fuerzas de seguridad tengan las herramientas necesarias para actuar de manera efectiva, siempre priorizando la seguridad de la ciudadanía y evitando la violencia”, agregó el legislador.

La iniciativa también refuerza la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y las fuerzas de seguridad provinciales, locales y federales, consolidando un enfoque integral para la protección de la sociedad.

Según el legislador, esta política de seguridad preventiva se suma a otros avances en la provincia, como la compra de vacunas contra el dengue, que también posicionó a Tucumán como pionera en la implementación de políticas innovadoras.

La capacitación para el manejo de las pistolas Taser comenzará una vez que las herramientas lleguen a la provincia, y se espera que este programa piloto sea el puntapié inicial para un modelo que podría replicarse en otras regiones del país.

Te puede interesar
img_684af1d631f82

La Legislatura ratificó la intervención del municipio de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de junio de 2025

Con el voto unánime de los legisladores presentes en el recinto, se aprobó hoy la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 4/10 (MI), mediante el cual se dispone la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi por un plazo de 180 días. La medida alcanza al Departamento Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.