Las ventas minoristas pymes aumentaron un 17,7% en diciembre, pero el año cerró con una baja acumulada del 10%

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) vieron un respiro en diciembre con un fuerte aumento en las ventas minoristas, que crecieron un 17,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de este repunte, 2024 cerró con una caída acumulada del 10%, reflejando la difícil situación económica de todo el año. Sectores como Textil e Indumentaria se destacaron por sus buenos resultados, mientras que rubros como Perfumerías y Farmacias cerraron con bajas significativas. Las expectativas para 2025 son moderadas, en medio de desafíos impositivos y de acceso a crédito.

Economía06 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) experimentaron un importante repunte del 17,7% en diciembre en comparación con el mismo mes del año pasado, a precios constantes. Esta mejora contrasta con la caída del 13,7% observada en diciembre de 2023. Además, en la comparación intermensual desestacionalizada, las ventas aumentaron un 4,2%. Sin embargo, en el balance anual, 2024 cerró con un descenso acumulado del 10%, marcando 10 meses consecutivos de caídas interanuales y solo dos meses de alzas (octubre y diciembre). El único sector que logró escapar de la tendencia negativa fue el de Textil e Indumentaria, que registró un crecimiento del 2,9%.

El movimiento comercial de diciembre fue particularmente intenso, manteniéndose constante durante todo el mes, incluso después de las festividades navideñas. Según empresarios consultados, este año el clima festivo se extendió hasta fin de mes, lo que contribuyó a que las ventas de diciembre superaran con creces los resultados de las ventas de Navidad. Además, las opciones de financiamiento bancario fueron un factor clave en este aumento.

Estos resultados surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado a partir de un relevamiento realizado entre 1.262 comercios de todo el país, entre el 2 y 3 de enero de 2025.

Análisis sectorial

En términos de rubros, todos los sectores relevados registraron incrementos en sus ventas interanuales durante diciembre. El mayor crecimiento se dio en Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, con un alza del 23,4%, seguido por Alimentos y bebidas (+21,2%), Calzado y marroquinería (+19,6%) y Textil e indumentaria (+18,9%).

En cuanto al acumulado de 2024, el sector de Perfumerías fue el que experimentó la mayor caída (-24,5%), seguido por Farmacias (-19,9%). El rubro Textil e indumentaria, como se mencionó anteriormente, fue el único en registrar una suba acumulada (+2,9%).

Destacados de los sectores

Alimentos y bebidas: En diciembre, las ventas aumentaron un 21,2%, a precios constantes, aunque cerraron 2024 con una caída del 12%. El comportamiento positivo se debió en parte a la comparación con un diciembre de 2023 con ventas bajas y precios altos.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: Este rubro creció un 23,4% en diciembre, a precios constantes. Las promociones y la diversidad de productos fueron claves para este repunte, con un particular auge en el mobiliario de jardín.

Calzado y marroquinería: Las ventas crecieron un 19,6% en diciembre. Si bien el 2024 terminó con una caída acumulada del 5,2%, los financiamientos bancarios facilitaron la compra de productos más caros.

Farmacia: A pesar de un aumento del 10,3% en diciembre, el sector acumuló una caída del 19,9% en el año. El alto costo de los medicamentos y la preferencia por productos genéricos marcaron la tendencia.

Perfumería: Las ventas crecieron un 17,7% en diciembre, pero acumularon una fuerte caída del 24,5% durante 2024. El aumento en las ventas de perfumes y lociones fue un punto destacado en este rubro.

Ferretería, materiales eléctricos y de construcción: Las ventas aumentaron un 12,3% en diciembre, aunque el 2024 cerró con una caída del 11,2%. Las promociones de fin de año y la mayor disponibilidad de productos en línea impulsaron las ventas.

Textil e indumentaria: Este sector creció un 18,9% en diciembre y cerró el año con un aumento acumulado del 2,9%. La competencia en precios y las opciones de financiamiento fueron determinantes para este repunte.
Análisis cualitativo

A nivel de expectativas de los empresarios, el principal problema señalado en diciembre fue la carga impositiva, que concentró el 67,2% de las respuestas. Además, se destacó la necesidad de medidas que fortalezcan la demanda interna (13%) y la simplificación de trámites burocráticos (8,2%).

En cuanto a los obstáculos enfrentados por las pymes, el 42,4% de los comerciantes mencionó la falta de ventas, una problemática que afectó en menor medida al 35,1% de los encuestados, quienes señalaron los altos costos de producción y logísticos. A su vez, un 10,1% mencionó las dificultades para acceder al crédito.

Para hacer frente a la coyuntura, un 38,9% de las empresas diversificaron productos, y un 21,9% redujo costos operativos.

Desafíos para 2025

Aunque las expectativas para diciembre fueron positivas, el 2024 se cerró con desafíos significativos para las pymes. En cuanto a la capacidad de pago de sueldos, el sector de Alimentos y bebidas reportó las mayores dificultades, con un 22% de los comercios enfrentando problemas para cumplir con sus compromisos salariales, seguido por el rubro de Ferretería y materiales de construcción, con un 18,7%. Por otro lado, Perfumería fue el sector con menos dificultades, con solo un 6,5% de los comercios reportando inconvenientes.

De cara a 2025, las pymes se enfrentan a un panorama de incertidumbre, pero también con la esperanza de que las medidas de apoyo y los cambios en el comportamiento del consumidor favorezcan un repunte en sus ventas.

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.