¡Una muerte anunciada!"; Fuerte reclamo de APRONOR al gobierno nacional

Desde la entidad agropecuaria insiten en reclamar al gobierno nacional sobre la necesidad de eliminar los derechos de exportación - RETENCIONES-, en particular para la zona norte del país, que se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas del país.

Economía19 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

APRONOR SOLICITADA

COMUNICADO DE PRENSA 

Desde APRONOR no claudicamos en insistir en el reclamo al gobierno nacional sobre la necesidad 
de ELIMINAR LOS DERECHOS DE EXPORTACION (RETENCIONES), en particular para la zona norte 
del país, que se encuentra en total desventaja respecto a otras áreas geográficas del país, con 
rindes diferentes y altos costos de flete en los cultivos de granos más nobles que tiene esta región, 
como la soja y el maíz.

 El próximo 30 de junio vence la baja transitoria y parcial de los derechos de exportación incluidos 
en el decreto 38/2025, apartándose del “camino virtuoso” que se había iniciado, en un contexto 
de precios internacionales bajos y aumento de costos en dólares, parámetros que no han variado 
desde la implementación de dicho decreto. 

En tal sentido, el día 19/06/25 publicamos una SOLICITADA en el diario LA NACION sobre el tema, 
exponiendo al gobierno nacional y a la sociedad en general de esta situación insostenible.

Te puede interesar
se-entregaron-poco-mas-de-400000-patentes-EJOI5M7MMBGODO7UIZBCOUSLYY

Vuelven las multas por circular sin patente

Bajo la Lupa Noticias
Economía30 de septiembre de 2025

Al haberse normalizado la producción de las matrículas de identificación, quienes se excedan del plazo máximo de uso de las patentes de papel estarán en infracción. Las multas podrían alcanzar los $800.000.

20250922092242_retenciones

Retenciones cero para las exportaciones agroindustriales hasta el 31 de octubre

Bajo la Lupa Noticias
Economía22 de septiembre de 2025

El Gobierno anunció que los productos del sector agroindustrial no pagarán retenciones durante poco más de un mes. La medida busca acelerar el ingreso de divisas y dar previsibilidad al mercado cambiario en medio de la presión financiera. El campo celebró la decisión, aunque pidió que la quita sea permanente.

Lo más visto