Por la prohibición de celulares en las aulas, crece la concentración y la socialización entre alumnos y docentes

Los chicos de escuelas primarias y jardín de infantes de la Ciudad de Buenos Aires no pueden usar celulares durante las clases ni recreos. Desde el Ministerio de Educación indican que varios hábitos fueron modificados entre los alumnos: el 57% presta más atención en clase, un 47% conversa más con amigos y, a la vez, el 41% se aburre más.

Educación20 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Desde agosto de este año, los chicos de escuelas primarias y jardín de infantes de la Ciudad de Buenos Aires no pueden usar celulares durante las clases ni recreos. En la secundaria, la regulación es más laxa: los teléfonos deben permanecer guardados en el aula, excepto para actividades pedagógicas planificadas. Esta regulación, establecida por el Ministerio de Educación, busca “estimular la concentración” y “promover la socialización”.

Dos meses después de la presentación de la resolución, el gobierno porteño decidió realizar un relevamiento entre 50 escuelas secundarias de la ciudad. La encuesta tuvo lugar entre el 2 y el 18 de octubre, con la participación de 4.082 estudiantes de tercer año, 150 docentes del mismo nivel y 40 directivos de instituciones estatales y privadas.

celulares - educacion PORTADA

La información relevada es sobre las percepciones de los directores, docentes y alumnos sobre el uso de celulares y las nuevas pautas, por lo tanto, por sí misma no evidencia los resultados de la reglamentación y se debe analizar con otros indicadores.

celulares - educacion 1

Los resultados del informe, ya publicados por el Ministerio de Educación, indican que varios hábitos fueron modificados entre los alumnos: el 57% presta más atención en clase, un 47% conversa más con amigos y, a la vez, el 41% se aburre más. Estas mismas modificaciones también fueron percibidas por los directivos.

 Casi el 90% de los estudiantes sigue utilizando el dispositivo en la escuela, en recreos y horas libres; un 25,4% indica que en los últimos dos meses el tiempo de uso disminuyó y un 65,9% que se mantuvo igual.

Con respecto a las autoridades escolares, el 100% de los directivos y el 91,7% de los docentes asegura que está implementando o en proceso de implementación de la nueva regulación. El 96% de los primeros y el 98% de los segundos considera que el uso de celulares dificulta la atención y participación de los estudiantes en alguna medida.

El objetivo de la regulación fue “mejorar la calidad de la enseñanza y favorecer el desarrollo de los chicos y adolescentes”, según el comunicado oficial que explica la medida. La resolución firmada por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, surge de consultas y acuerdos con equipos docentes, especialistas y representantes de ONG, y tiene impacto en 566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de nivel inicial, primario y secundario, tanto estatales como privadas, informó el Ministerio.

La resolución fija un “piso” de restricciones y le encomienda a cada escuela la confección de un protocolo: las instituciones educativas pueden tomar medidas aún más estrictas que las planteadas por el gobierno, como la prohibición de uso también en secundaria.

Además del efecto disruptivo en el orden del aula, Jorge Macri aludió en aquel momento al uso del teléfono en los recreos y durante las horas de almuerzo. “Los especialistas nos cuentan que hay chicos que no comen o comen muy rápido para poder seguir jugando con el celular. Queremos recuperar ese tiempo para que interactúen y conversen, porque estamos viendo problemas serios de expresión oral desde las salas de 2 y 3 años”, explicó.

En ese sentido, ocho de cada 10 profesores aseguró que debió interrumpir sus clases por el uso de los dispositivos. La misma proporción indicó que sus estudiantes pueden usar el celular en el aula, aunque solo en momentos puntuales.celulares - educacion Opinión de los adolescentes

Más de 4.000 estudiantes participaron de la encuesta. De acuerdo con el gobierno porteño, la proporción fue de: 50,7% varones, 45,4% mujeres y 3,8% de personas identificadas con otro género.

- Nueve de cada diez adolescentes encuestados tiene celular propio. Entre ellos, un 87,3% asegura usarlo en la escuela y solo un 12,7% refiere que no lo hace.

- Respecto a los momentos de uso del celular en la escuela, un 92,6% indica usarlo en las horas libres, un 88,3% en los recreos y un 37,3% durante las clases.

- Un 65,9% de los alumnos asegura que, desde la implementación de la regulación, se mantiene igual el tiempo de uso del dispositivo. Otro 25,4% dice que este tiempo disminuyó.

- Varios hábitos fueron modificados por los alumnos: un 57,4% presta más atención en clase, un 47,4% conversa más con sus amigos, un 22,9% se siente más tranquilo y otro 17,5%, juega más.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.