
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La entidad que preside Santiago Bausili espera obtener un crédito “REPO” por unos USD 3.000 millones, para el que pondrá como garantía los Bopreal. Será un acuerdo a casi tres años y la tasa estará debajo del 10%
Economía16 de noviembre de 2024El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, tiene prácticamente cerrados los detalles de un préstamo REPO con tres bancos internacionales, a fin de obtener unos USD 3.000 millones, incrementar las reservas y asegurar parte de los pagos de deuda que vencen en 2025. Este acuerdo podría generar incentivos adicionales para reducir más el riesgo país y acercar a la Argentina nuevamente a los mercados de crédito.
Según pudo reconstruir Infobae con fuentes al tanto de las conversaciones, las negociaciones avanzan con Banco Santander, JP Morgan y Morgan Stanley para un acuerdo a casi tres años. No obstante, se continúa dialogando con otras entidades que podrían sumarse, como es el caso de Citi Bank. La extensión no es casual, ya que la duración debe ser mayor a un año para que las divisas contabilicen dentro de las reservas.
El BCRA ofrecerá como garantía los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreales), descartando el uso de parte del oro de la entidad como colateral, ya que esto afectaría el cálculo de las reservas. La tasa de interés estaría ligeramente por debajo de los dos dígitos y, si las condiciones financieras siguen mejorando, podría reducirse aún más cuando los Bopreales en cuestión aumentan su paridad.
Un repo (Repurchase Agreement) es un acuerdo de deuda a corto plazo en el que el deudor deposita, a nombre de los acreedores, una garantía generalmente compuesta por títulos de deuda que debe recomprar. En este caso, se trata de una línea contingente que el BCRA utilizará cuando lo considere necesario, dado que, una vez activada, comienzan a correr los intereses.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había informado que fueron depositados en el Bank of New York los USD 1.700 millones que corresponden a intereses de los cupones que vencen en enero y adelantó recientemente que el Tesoro compró los USD 2.700 millones de capital en dólares y euros. El superávit fiscal asegura los pesos para afrontar los compromisos, pero las dudas se mantienen sobre la disponibilidad de divisas de un BCRA que mantiene reservas netas negativas por USD 4.000 millones, según cálculos privados.
Es en ese contexto que más allá de asegurar el pago de cupones de enero próximo, la autoridad monetaria continuó con las negociaciones con los bancos para además tener los dólares equivalentes al cupón semestral que se pagan en julio del año que viene. “Se analiza todo el tiempo las medidas más convenientes teniendo en cuenta tasas y montos”, describió una fuente con conocimiento del tema.
El objetivo sería despejar dudas sobre el pago de la deuda a lo largo de 2025. En el equipo económico entienden que será un condimento adicional para sostener la baja del riesgo país, que se mantiene en 769 puntos, los niveles más bajos de los últimos cinco años. En paralelo, la brecha cambiaria también es la más baja desde 2019.
La última vez que la Argentina accedió a los mercados fue el 4 de enero de 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas, antes de la crisis macroeconómica que terminó en el acuerdo por USD 44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese día colocó USD 9.000 millones a 5, 10 y 30 años con tasas de 4,6% a 6,95% anual. “Las más bajas de la historia”, repetían en aquel Gobierno. En ese momento el índice de riesgo país era de 354 puntos básicos.
En paralelo, Caputo decidió finalmente embarcarse en la negociación hacia otro programa financiero con el FMI e iniciará las conversaciones de manera formal en las próximas semanas. Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones en los Estados Unidos, que para el mercado implicará una sintonía mayor entre Washington y la Casa Rosada, el Poder Ejecutivo destrabó la decisión interna sobre iniciar el pedido de un acuerdo nuevo que incluya fondos para el país.
En los despachos oficiales aseguran que el proceso no comenzó de manera oficial, pero sí extraoficialmente. La luz de largada para la negociación tendría lugar en las próximas semanas, indicaron ante consultas de este medio. La próxima cita en la que coincidirán el equipo económico y la plana mayor del Fondo Monetario será el lunes y martes próximo en Río de Janeiro, Brasil, cuando tenga lugar la cumbre de jefes de Estado del G20 a la que asistirá el presidente Javier Milei.
Todavía hay en la mesa de discusión dos instancias distintas para evaluar el acuerdo aún vigente. La novena revisión observará el cumplimiento de las metas (principalmente las de acumulación de reservas y de superávit fiscal) de junio, que el Gobierno descuenta que fueron alcanzadas, y las de fines de septiembre a través de la 10° revisión. En este caso el mínimo de divisas netas en las arcas del BCRA habrían quedado más de USD 2.000 millones por debajo del número indicado.
Fuente: Infobae
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.