
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
La entidad que preside Santiago Bausili espera obtener un crédito “REPO” por unos USD 3.000 millones, para el que pondrá como garantía los Bopreal. Será un acuerdo a casi tres años y la tasa estará debajo del 10%
Economía16 de noviembre de 2024El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, tiene prácticamente cerrados los detalles de un préstamo REPO con tres bancos internacionales, a fin de obtener unos USD 3.000 millones, incrementar las reservas y asegurar parte de los pagos de deuda que vencen en 2025. Este acuerdo podría generar incentivos adicionales para reducir más el riesgo país y acercar a la Argentina nuevamente a los mercados de crédito.
Según pudo reconstruir Infobae con fuentes al tanto de las conversaciones, las negociaciones avanzan con Banco Santander, JP Morgan y Morgan Stanley para un acuerdo a casi tres años. No obstante, se continúa dialogando con otras entidades que podrían sumarse, como es el caso de Citi Bank. La extensión no es casual, ya que la duración debe ser mayor a un año para que las divisas contabilicen dentro de las reservas.
El BCRA ofrecerá como garantía los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreales), descartando el uso de parte del oro de la entidad como colateral, ya que esto afectaría el cálculo de las reservas. La tasa de interés estaría ligeramente por debajo de los dos dígitos y, si las condiciones financieras siguen mejorando, podría reducirse aún más cuando los Bopreales en cuestión aumentan su paridad.
Un repo (Repurchase Agreement) es un acuerdo de deuda a corto plazo en el que el deudor deposita, a nombre de los acreedores, una garantía generalmente compuesta por títulos de deuda que debe recomprar. En este caso, se trata de una línea contingente que el BCRA utilizará cuando lo considere necesario, dado que, una vez activada, comienzan a correr los intereses.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había informado que fueron depositados en el Bank of New York los USD 1.700 millones que corresponden a intereses de los cupones que vencen en enero y adelantó recientemente que el Tesoro compró los USD 2.700 millones de capital en dólares y euros. El superávit fiscal asegura los pesos para afrontar los compromisos, pero las dudas se mantienen sobre la disponibilidad de divisas de un BCRA que mantiene reservas netas negativas por USD 4.000 millones, según cálculos privados.
Es en ese contexto que más allá de asegurar el pago de cupones de enero próximo, la autoridad monetaria continuó con las negociaciones con los bancos para además tener los dólares equivalentes al cupón semestral que se pagan en julio del año que viene. “Se analiza todo el tiempo las medidas más convenientes teniendo en cuenta tasas y montos”, describió una fuente con conocimiento del tema.
El objetivo sería despejar dudas sobre el pago de la deuda a lo largo de 2025. En el equipo económico entienden que será un condimento adicional para sostener la baja del riesgo país, que se mantiene en 769 puntos, los niveles más bajos de los últimos cinco años. En paralelo, la brecha cambiaria también es la más baja desde 2019.
La última vez que la Argentina accedió a los mercados fue el 4 de enero de 2018 cuando Caputo era ministro de Finanzas, antes de la crisis macroeconómica que terminó en el acuerdo por USD 44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese día colocó USD 9.000 millones a 5, 10 y 30 años con tasas de 4,6% a 6,95% anual. “Las más bajas de la historia”, repetían en aquel Gobierno. En ese momento el índice de riesgo país era de 354 puntos básicos.
En paralelo, Caputo decidió finalmente embarcarse en la negociación hacia otro programa financiero con el FMI e iniciará las conversaciones de manera formal en las próximas semanas. Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones en los Estados Unidos, que para el mercado implicará una sintonía mayor entre Washington y la Casa Rosada, el Poder Ejecutivo destrabó la decisión interna sobre iniciar el pedido de un acuerdo nuevo que incluya fondos para el país.
En los despachos oficiales aseguran que el proceso no comenzó de manera oficial, pero sí extraoficialmente. La luz de largada para la negociación tendría lugar en las próximas semanas, indicaron ante consultas de este medio. La próxima cita en la que coincidirán el equipo económico y la plana mayor del Fondo Monetario será el lunes y martes próximo en Río de Janeiro, Brasil, cuando tenga lugar la cumbre de jefes de Estado del G20 a la que asistirá el presidente Javier Milei.
Todavía hay en la mesa de discusión dos instancias distintas para evaluar el acuerdo aún vigente. La novena revisión observará el cumplimiento de las metas (principalmente las de acumulación de reservas y de superávit fiscal) de junio, que el Gobierno descuenta que fueron alcanzadas, y las de fines de septiembre a través de la 10° revisión. En este caso el mínimo de divisas netas en las arcas del BCRA habrían quedado más de USD 2.000 millones por debajo del número indicado.
Fuente: Infobae
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Así lo anunció la ministra de Educación de la Provincia, Susana Montaldo, e informó que los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.