Trabajadores Judiciales: Crece el malestar y anuncian posibles paros en Tucumán

En medio de un creciente malestar, los trabajadores judiciales de Tucumán denuncian congelamiento salarial, eliminación de beneficios y recortes en servicios. En una Asamblea realizada en Concepción, se barajó la posibilidad de un paro total de actividades, mientras se espera una reunión clave con la Corte Suprema provincial el próximo martes.

Locales15 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En vísperas del Día del Empleado Judicial, el próximo sábado 16 de noviembre, el malestar entre los trabajadores del sector crece debido al estancamiento salarial y la falta de avances en los beneficios laborales. Omar Maldonado, secretario general del Sindicato de Trabajadores Judiciales Agremiados, expresó su decepción y resaltó que, actualmente, los empleados judiciales "no tienen nada que festejar".

El conflicto principal radica en que los salarios se encuentran congelados desde septiembre, sin visos de actualización para noviembre. Según Maldonado, las declaraciones recientes del Ministro de Economía de la provincia, Abad, y del gobernador, indican que las negociaciones salariales para los estatales recién comenzarán el 20 o 21 de noviembre, enfocándose en los haberes de diciembre y enero. "No hace falta ser muy inteligente para entender que noviembre no va a tener ninguna actualización", subrayó el dirigente sindical.

Además, los trabajadores denuncian la eliminación de beneficios internos, como el pago del presentismo y los ascensos de categoría, así como recortes en servicios esenciales. Un ejemplo destacado por Maldonado fue la desaparición de la empresa privada encargada de la limpieza en los centros judiciales, lo que ha duplicado y triplicado las tareas para los ordenanzas, quienes enfrentan dificultades económicas severas debido a alquileres y transporte costosos, mientras perciben sueldos que oscilan entre los 650.000 y 800.000 pesos.

Decisiones de Asamblea y Posibles Medidas de Fuerza

En una tensa Asamblea celebrada en Concepción, los delegados expresaron su "bronca, fastidio y desilusión" con las autoridades. Entre las medidas propuestas se barajó la posibilidad de un paro total de actividades por 24 horas. Sin embargo, los dirigentes gremiales decidieron postergar cualquier acción hasta las reuniones previstas para el martes en San Miguel de Tucumán.

Ese día se llevará a cabo una audiencia con los vocales de la Corte Suprema provincial, cuyos resultados serán evaluados en una Asamblea en la Plaza Yrigoyen. Maldonado confirmó que el miércoles se decidirá en Concepción si se ratifica el paro propuesto.

WhatsApp Image 2024-11-15 at 14.42.29

“Hoy el trabajador judicial siente que pone el hombro al sistema sin recibir nada a cambio. Nuestra obligación como dirigentes gremiales es orientar este malestar hacia resultados concretos”, concluyó Maldonado.

El conflicto sigue escalando y el desarrollo de las próximas reuniones será clave para definir el futuro del sector judicial en Tucumán.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto