Conmemoración del 9 de Julio en Concepción: homenaje, obras y mensaje de unidad

En la víspera del Día de la Independencia, se llevó a cabo un emotivo acto en Plaza Independencia, con la participación de autoridades, instituciones educativas y vecinos. El evento sirvió también para destacar obras en marcha y reafirmar el reclamo por mayor autonomía municipal.

Locales08 de julio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este martes por la mañana, Plaza Independencia de Concepción fue el escenario del acto conmemorativo por el Día de la Independencia, encabezado por el intendente Alejandro Molinuevo. Participaron autoridades municipales, concejales, vecinos y representantes de instituciones educativas, entre ellas la Escuela Víctor Mercante, cuyos alumnos de todos los niveles fueron protagonistas junto a sus docentes.

En la oportunidad, Molinuevo expresó que se trató de “un acto muy importante, el día antes del Día de la Patria, el 9 de julio, que es muy especial para los tucumanos también, porque sabemos que acá, a pocos kilómetros, se declaró la independencia argentina”.

“Esto se remonta a años atrás —recordó—, donde se solía hacer este acto. Lo he conversado con exintendentes; hoy estaba presente el contador Saracho, que ha venido porque justamente en alguna oportunidad como intendente ha promovido este tipo de actos que no tan solo tienen por fin ya ponernos la camiseta de Argentina un día antes, sino también contagiar ese espíritu a los vecinos, a una escuela muy pujante como la Víctor Mercante, con todos sus niveles, abanderados, docentes, que han compartido con nosotros”.

El jefe municipal subrayó que este tipo de eventos también tienen un sentido concreto: “tienen el objeto y el objetivo de embellecer la plaza. Además del mantenimiento que se le hace todo el año, se la puso en valor, se la pintó, se colocaron nuevos juegos, se cambiaron luces LED que estaban quemadas. Es algo que le viene muy bien a los vecinos del barrio”.

En cuanto al significado del 9 de Julio, Molinuevo reflexionó, “Debemos festejar fuertemente. No hay ninguna duda de que es el día más importante del país. Más allá de que el proceso de liberación comenzó en 1810, culminó este día, donde congresales, vecinos y representantes de todo el país decidieron, luego de varias batallas en el medio, liberarse completamente del dominio español y constituirnos en una nación.

Hoy somos una nación que nos enorgullece por muchas cosas, y también nos duele por otras. Tenemos que trabajar unidos. Ese fue el mensaje de los próceres, que lograron consensuar, superar diferencias y declarar la independencia”.

“Aprenden junto a los niños”

Durante el acto también se expresó la directora de la Escuela Víctor Mercante, profesora Mariela Moreno, quien valoró el trabajo conjunto con la Municipalidad.

 “Tuvimos varias reuniones para organizar todo esto que salió muy lindo. Siempre estamos preparados para colaborar con el intendente. La comunidad lo agradece porque este es un encuentro de todos, de la comunidad escolar, primaria y jardín”.

Moreno puso el foco en el compromiso social de la institución, “Debemos trabajar para el vecino, ponernos en contacto con sus necesidades. Acá, como directora, estoy muy presente en cada una de ellas. Muchas veces llega una mamá que no sabe leer ni escribir, y la alfabetizamos.

A los padres les gusta participar en actos, les gusta aprender y aprenden a la par de los niños. Hacemos talleres, proyectos transversales a la educación, y los padres se van contagiando, se ponen la escuela al hombro y van aprendiendo”.

También valoró el trabajo de mejora en la plaza, “Me encantó. Ayer caminaba por aquí cuando estaban trabajando y todos los vecinos sacaban fotos. Estaban muy contentos. Agradezco al señor intendente y a todos los funcionarios que lo hicieron posible”.

“Sin igualdad no hay independencia”

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Orlando Russo, también participó del homenaje.
“No soy nacido en este barrio Independencia, pero viví muchos años acá. Mis hijos vivían en la esquina, iban a esta escuela, se han criado en esta plaza. Así que para mí esto es muy lindo”.

Al referirse a la recuperación del espacio, expresó “Está muy linda. Juegos, pintura, iluminación. Es una plaza muy concurrida, vienen a caminar, a hacer ejercicio, los chicos la disfrutan. También está la Feria Americana los sábados. Es un lugar muy importante para la comunidad”.

Sobre el 9 de Julio, reflexionó; “El día de la independencia es lo más importante para nuestra patria. Escuchaba al intendente decir que sin igualdad no hay independencia. Y tiene razón: nuestro país hoy necesita igualdad, no solo en lo económico, también en la justicia social. Nuestro pueblo está sufriendo. Si el pueblo está bien, estamos bien todos, y eso también es parte de la libertad”.

Finalmente, informó que el Concejo entró en receso administrativo por dos semanas, aunque aclaró que “las oficinas siguen funcionando, los concejales están presentes todos los días, y si hace falta una sesión extraordinaria, se convocará sin inconvenientes”.

 Obras públicas y reclamos provinciales

Molinuevo tambien se refirió al avance de diversas obras en la ciudad, “Estamos trabajando fuertemente en la obra de la continuidad del Paseo Bicentenario, pasando calle Padilla. Vamos a inaugurar dentro de pocos días dos cuadras nuevas. También estamos próximos a avanzar con el Pasaje 24 de septiembre. Obras más grandes como el Centro Cultural, en las que estamos invirtiendo fuertemente, esperamos terminarlas a fin de año”.

También señaló su preocupación por la RP 329, “Venimos gestionando esta obra desde hace años. Lamentablemente, algunas máquinas que habíamos dispuesto fueron trasladadas a Alberdi. Quiero llamar a la reflexión al ministro de Obras Públicas: debemos terminar esta ruta que atraviesa seis barrios y donde han fallecido muchas personas. Esto debía estar concluido en junio”.

Consultado por la autonomía municipal y el reclamo judicial por la coparticipación, Molinuevo fue contundente, “Hoy tenemos una Concepción más autónoma que nunca. No dependemos de la provincia. Administramos con recursos que nos corresponden por ley, con una gestión austera que cuida cada peso.

También iniciamos una acción judicial contra la provincia por una distribución más justa de impuestos. Buscamos que Tucumán se acerque a lo que ocurre en provincias como Córdoba o Mendoza, donde se coparticipan todos los tributos y no solo algunos. Eso permitiría a los municipios contar con fondos para obras de gran envergadura como el pedraplén sobre el Gastona y Chirimayo. Es un juicio que llevamos adelante con esperanza, pensando en todos los concepcionenses”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-20 at 23.39.04 (1)

Capacitan a comerciantes de Concepción para mejorar la atención turística

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

La Secretaría de Gobierno de Tucumán, junto a la Universidad FASTA y el Centro de Defensa Comercial del Sur, llevó adelante una capacitación gratuita dirigida a comerciantes y comunidades anfitrionas. El objetivo es brindar herramientas para potenciar el turismo y ofrecer una atención de calidad a los visitantes.

WhatsApp Image 2025-08-20 at 11.20.46

Alumnos de la Escuela Técnica N°1 crearon un pupitre especial para una niña con discapacidad

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de agosto de 2025

Estudiantes del último año de la Escuela Técnica N°1 de Concepción presentaron en la feria de ciencias el proyecto “Mili”, un innovador pupitre diseñado especialmente para una alumna de tercer grado que no tiene sus miembros superiores. El desarrollo, único en el mundo según especialistas, busca mejorar su comodidad y garantizar una educación más digna.

Lo más visto