
Fueron publicadas por el Vaticano donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta.
En reconocimiento de que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Sociedad07 de noviembre de 2024Los Estados Miembros de la UNESCO han declarado el primer jueves de noviembre como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el ciberacoso, reconociendo que la violencia en las escuelas, en todas sus formas, constituye una violación de los derechos a la educación, la salud y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes.
Este día insta a los Estados Miembros, a los socios de la ONU, a otras organizaciones internacionales y regionales pertinentes, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales, individuos y otras partes interesadas, a promover, celebrar y apoyar la conmemoración de esta jornada internacional.
La referente de Salud Mental del Área Programática Oeste, psicóloga Ana Amaya comentó que el termino bullying es relativamente nuevo y que se empezó a hablar de este por el significado tan fuerte que implica el acosos escolar. “Una de las cosas a tener en cuenta es a no naturalizar los hechos de violencia, ya que hay una gran diferencia con el acoso escolar donde hay conductas de violencia repetidas y sostenidas en el tiempo, por lo que es sistemático”, explicó.
Amaya indicó que un número importante de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo enfrenta violencia en la escuela y acoso, incluyendo el ciberacoso, lo cual afecta su salud, su bienestar y su educación. “El que tiene que oficiar de mediador en estos casos es el adulto, donde debe tener conductas pro-activas para crear culturas escolares en donde se promueva la empatía, el respeto y los lazos, por lo que entran en juego las instituciones como Salud y Educación”, sostuvo.
La profesional remarcó que lo principal es prevenir y que el modo es abriendo los canales de comunicación, donde se pueda hablar y exista un adulto. “Lo principal es contar con programas donde se pueda trabajar la palabra y formar al personal para que sepan qué hacer, porque la persona que sufre el bullying tiende al aislamiento social, por lo que es complejo. En el caso del ciberacoso, se le suma el anonimato y la viralización, por lo que la victima queda expuesta ante el mundo, aquí es importante la presencia del adulto como mediador”.
En la oportunidad, Amaya manifestó que se está naturalizando mucho el termino bullying por lo que se acalla la situación y es difícil hacer prevención. “Es tan fuerte la palabra, proviene del término toro en el sentido que pasará sobre otro sin contemplación. El adulto necesita tomar conciencia de esto para pensar en la prevención”, explicó. Además, comentó que el ciberacoso creció en la post-pandemia ya que destacó que en durante la pandemia se generaron muchos vínculos virtuales, que fue lo que favoreció al incremento.
La violencia y el acoso en las escuelas, incluido el ciberacoso, están muy extendidos y afectan a un número significativo de niños y jóvenes. Según las encuestas, casi uno de cada tres estudiantes ha sido acosado por sus compañeros en la escuela al menos una vez al mes.
El día hace un llamamiento a la concientización mundial sobre la violencia escolar y el ciberacoso, sus consecuencias y la necesidad de ponerle fin. Llama la atención de estudiantes, padres, miembros de la comunidad educativa, autoridades educativas y una serie de sectores, para animar a todos a implicarse en la prevención de la violencia por la seguridad y el bienestar de niños y jóvenes.
Fueron publicadas por el Vaticano donde aparece vestido con sotana roja, la mitra papal y un rosario entre las manos. La fotografía fue tomada en la capilla de la Casa Santa Marta.
El jefe de la Iglesia Católica estuvo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi, luego de la homilía del Domingo de Resurrección.
La Semana Santa es la fiesta más importante del cristianismo y el momento en el que la religión católica conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo.
Con más de 50 artistas en escena, este evento se podrá disfrutar desde el jueves 17 de abril en el predio de avenida Sarmiento y Catamarca, con funciones diarias para toda la familia.
El concejal Nelson Portugal impulsa la prohibición del cigarrillo electrónico en espacios cerrados y la creación de una app para taxis con el fin de modernizar el servicio y mejorar la seguridad.
La Junta de Educación Católica suspendió las clases este viernes como homenaje al Pontífice, destacando su legado espiritual y educativo.
El gobernador Osvaldo Jaldo respondió con dureza al diputado Roberto Sánchez, quien cuestionó la paralización de una obra clave en Concepción. Lo acusó de estar en campaña, de no conocer la provincia y anticipó: “No va a llegar a ser candidato”.
Roberto Sánchez salió al cruce del gobernador Osvaldo Jaldo, acusándolo de incoherente y servil al gobierno de Milei. Lo señaló por tener “doble personalidad” y aseguró que “lo único que cae es el modelo que representa Jaldo”.
El legislador Carlos Fúnez, junto al comisionado comunal Jorge Díaz y autoridades educativas, inauguraron una nueva cocina y horno ecológico en la Escuela Secundaria Monte Rico Viejo, ubicada en Alto Verde. Además, se realizó la donación de estufas para mejorar las condiciones de las aulas, beneficiando a los estudiantes de la institución.