
La mayoría de los contagios se concentraron en el departamento Río Chico. Autoridades sanitarias refuerzan las estrategias de detección y prevención.
Así lo comunicó el ministro de la cartera sanitaria, Luis Medina Ruiz, y aseguró que "no es casual" debido al trabajo de las brigadas, los municipios y las comunas que trabajan codo a codo con Salud Ambiental.
Dengue07 de octubre de 2024El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz celebró que hoy lunes “se cumplan 100 días sin Dengue en Tucuman", lo que consideró “no casual y se debe al trabajo intenso de las brigadas, municipios, cumunas, que trabaja con salud ambiental y esto nos permite tener esta situación epidémica”.
En una entrevista periodistica el funcionario alertó: “En el caso que aparezcan pacientes que seguramente tendremos importados, primero tener insumos, capacitación y donde aparezca los focos potenciales”.
Prevención
De todas formas aseguró que se trabaja en la prevención. Estamos contrabajos paralelos de buscar los focos esenciales, por ejemplo que aparezca una persona con fiebre y trabajamos de inmediato. Por otro lado la vigilancia epidemiológica que nos permite no tener casos hasta el momento”.
Medina Ruiz de todas formas se mostró preocupado por la llegada de las lluvias. “Tenemos calor, huevos en los recipientes y agua, tres elementos potenciales para la proliferación, sumado a que ingrese alguien de otros lugares con la enfermedad”, resumió.
En este sentido dijo que si llueve hay que buscar cualquier recipiente que recolecte el agua y tirarla o bien cubrirlo con una bolsa.
La mayoría de los contagios se concentraron en el departamento Río Chico. Autoridades sanitarias refuerzan las estrategias de detección y prevención.
El Ministerio de Salud amplió las acciones de prevención en Los Sarmientos y el barrio Belgrano de la ciudad de Aguilares, con operativos casa por casa para la eliminación de criaderos y control del mosquito Aedes aegypti. Se aplicaron biolarvicidas y se entregaron repelentes a los vecinos, en el marco de las medidas dispuestas por el gobierno provincial.
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán, liderado por el ministro Luis Medina Ruiz, informó avances en la lucha contra el dengue, con nueve casos detectados esta semana en Aguilares y Los Sarmientos bajo control. Además, destacaron la disminución de enfermedades respiratorias como bronquiolitis, gripe y COVID-19, y la continuidad de campañas preventivas, incluyendo la vacunación contra el virus sincitial respiratorio para embarazadas.
En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.
La Tesorería General de la Provincia dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de marzo. El pago del 20% del sueldo comenzará el viernes 28 de marzo, mientras que el 80% restante se abonará desde el miércoles 2 de abril.
Un ciudadano del sur de Tucumán había vendido su vehículo para adquirir otro modelo. La camioneta no era entregada hasta que hizo la denuncia en la Dirección de Comercio Interior (DCI) del Ministerio de Gobierno y Justicia.
Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.
Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.
Concejales y taxistas de Concepción se reunieron ayer por la tarde para discutir cuestiones clave relacionadas con el servicio de transporte en la ciudad, incluyendo la competencia de plataformas ilegales, la actualización de tarifas y otros reclamos de los trabajadores del sector.