
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de julio se ubicó en un 4% mensual, marcando el nivel más bajo en un año. Sin embargo, la cifra interanual mostró un alarmante aumento del 263,4%.
Economía14 de agosto de 2024
Bajo la Lupa NoticiasDespués de un aumento al 4,6% en junio, la inflación retomó su tendencia bajista en julio, alcanzando el 4%. A pesar de esta desaceleración mensual, el acumulado del año ya asciende al 87%, lo que continúa generando preocupación en la economía del país.
Sectores con mayores aumentos
Entre los sectores con mayores subas en julio, destacaron restaurantes y hoteles, con un incremento del 6,5%, y bebidas alcohólicas y tabaco, que subieron un 6,1%. Estos aumentos están vinculados a las vacaciones de invierno y al ajuste en los precios de los cigarrillos.
Por su parte, el sector de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles también mostró un notable aumento del 6%, impulsado por subas en los alquileres y los suministros de agua.
En cuanto a la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación fue del 3,2%, con los precios de frutas, verduras, tubérculos y legumbres como los principales responsables. La región Noreste del país presentó un comportamiento distinto, donde la mayor incidencia fue en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Expectativas para agosto y septiembre
Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, destacó que la inflación de julio fue la más baja de los últimos 30 meses, calificándola como un "gran dato para el Gobierno". Sin embargo, anticipó que agosto podría presentar un aumento en la inflación debido a los ajustes en precios regulados.
Moschet señaló que las primeras semanas de agosto ya mostraron un leve rebote en comparación con el mes anterior, atribuyendo parte de la presión inflacionaria al salto en el tipo de cambio ocurrido en los últimos meses. Además, mencionó que en septiembre se espera una reducción en la inflación, impulsada por la baja de 10 puntos en el impuesto PAIS, lo que podría trasladarse a una disminución en los precios de los bienes importados.
La economía argentina sigue enfrentando desafíos significativos, con una inflación interanual que supera el 260% y un panorama incierto para los próximos meses.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Noviembre es el mes de concientización de la salud del hombre y desde el Ministerio de Salud Pública se trabaja intensamente en la promoción y prevención de la patología masculina, teniendo en cuenta que son reacios a los controles.