
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
La Secretaría de Comercio busca bajar el costo burocrático que implicaba la normativa que regía hasta la actualidad y facilitar las importaciones
Economía16 de julio de 2024La Secretaría de Industria y Comercio eliminó este martes el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país. Con esta medida, que tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación, este control pasará a realizarse ex post asegurando la obligatoriedad del cumplimiento del etiquetado.
“Los productos que se comercializan en el país deben tener una etiqueta en la que figuran los datos de la compañía y las características del producto. En el caso de los calzados y textiles, las etiquetas contienen información de los productos que son relevantes para el consumidor, pero que no abarcan atributos de seguridad”, señaló la secretaría que conduce Pablo Lavigne en un comunicado.
El control no se elimina sino que se efectuará al momento de la comercialización evitando barreras paraarancelarias
Hasta ahora, los productos, para ingresar al país y ser comercializados, debían contar con un etiquetado hecho en su lugar de origen. Si no se contaba con dicha etiqueta, se debía pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).
Hasta ahora, los productos, para ingresar al país y ser comercializados, debían contar con un etiquetado hecho en su lugar de origen
“La medida evita también procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que, en algunos casos, demoran significativamente la disponibilidad de la mercadería”, aseguraron desde el Gobierno y agregaron que los trámites representaron en 2023 más de 1.500 expedientes gestionados en la Secretaría de Industria y Comercio.
Entonces, a partir de la resolución 156/2024 y 159/2024 publicada en el Boletín Oficial, las empresas deberán arbitrar los medios para que los productos cuenten con el etiquetado previo a la comercialización. El control de esta obligación pasará a ser fiscalizado ex post por parte de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, asegurando que los productos cuenten con la etiqueta obligatoria previo a la comercialización.
“La modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio que buscan bajar los costos de la burocracia y facilitar el comercio”, concluyó el comunicado.
Por su parte, Santiago Migone, Jefe de Asesores de la Secretaría de Industria y Comercio, mencionó en su cuenta de X todas las medidas tomadas para “facilitar la importación de textil y calzado”:
Eliminación SIRA
Eliminación Licencias No Automáticas
Eliminación Declaración Jurada de Composición de Producto (DJCP)
Eliminación rojo aduanero obligatorio
Eliminación control aduanero
Además, el funcionario posteó un gráfico mostrando la caída del precio relativo del textil y calzado y agregó: “Todo esto con una carga impositiva aún muy elevada tanto para la importación como para la producción. Con normas ‘fuera del radar’ (resoluciones de secretaría o aduana) el gobierno anterior generó una protección que permitió subas de precios muy por encima de los otros bienes”, aseguró Mignone.
En esta línea, el ítem que menor incremento tuvo en el indice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec durante los primeros 6 meses del año fue el de “Prendas de vestir y calzado”, que subió un 55,2%, es decir 24,6 puntos porcentuales por debajo de la inflación general. En detalle, la indumentaria registró un aumento del 53,4%, mientras que los calzados se encarecieron 51,1%.
En tanto, Esteban Marzorati, Subsecretario de Comercio Exterior, dijo en su cuenta de X: “Hasta hoy, los productos debían venir etiquetados desde origen y, en caso de no hacerlo, se debía iniciar un proceso de autorización ante la Secretaría llamado Adaptación al Modelo Local (AML) que generaba significativas demoras”.
“En muchos casos, la etiqueta presentaba pequeños ‘errores’ y la mercadería debía atravesar un extenso proceso contencioso administrativo que no permitía disponer de la mercadería y aumentaba los costos de almacenamiento aduanero”, añadió. Y resaltó que el control no se elimina sino que se efectuará al momento de la comercialización evitando barreras paraarancelarias.
Fuente: Infobae
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.