
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
Desde la empresa GASNOR anunciaron que realizarán "controles" en todo el territorio provincial para que se haga cumplir la medida que afecta a todo el país, aseguró Sebastian Vargiu, Presidente de CAPEGA; "Es una situación inédita y esto resulta un golpe muy importante a la economía de las PYMES" afirmó el dirigente capitalino.
Economía29 de mayo de 2024Las estaciones de servicio no podrán vender desde hoy y hasta mañana a las 6 horas y según remarcó a LGPLAY Sebastián Vargiu, Presidente de CAPEGA "no se puede expender GNC y las sanciones económicas son muy grandes para las estaciones de servicios que quieran seguir haciéndolo. Habrá cuadrillas de emergencia de Gasnor viendo que la medida se cumpla".
Según lo que se indicó, el corte de la demanda no prioritaria (incluyendo industrias, centrales termoeléctricas y estaciones de GNC) se realiza para asegurar el suministro a la demanda prioritaria (incluyendo hogares, hospitales y escuelas).
Anoche comenzaron los problemas en varias estaciones de servicios del pais. Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias más afectadas. Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores, dijo que se cortó el suministro hasta para los contratos “ininterrumpibles”.
Las olas de frío polar llegaron antes de los previsto a la Argentina y la disparada del consumo energético mostró las debilidades del sistema.
Debido a una menor disponibilidad de gas natural e infraestructura respecto a la necesaria para abastecer a los centros urbanos, el Gobierno comenzó a gestionar interrupciones en estaciones de servicio de GNC y en industrias para garantizar el suministro a los usuarios residenciales, cuya demanda es considerada “prioritaria”.
Sin embargo, la situación se ha ido agravando por distintas razones. La interrupción del suministro se sumó a las demoras en la compra de de gas natural licuado (GNL) por parte de la empresa estatal Enarsa, lo que provoca cortes incluso en los denominados contratos no interrumpibles.
Córdoba y Santa Fe son algunas de las provincias más afectadas. Con el fin de priorizar el consumo domiciliario, Ecogas ordenó a las expendedoras de GNC de Córdoba restringir de forma inmediata el suministro hasta nuevo aviso. La instrucción a los estacioneros llegó vía mail el martes cerca de las 19 y hasta el momento la medida persiste.
Los problemas empezaron a afectar por igual a otras provincias y este miércoles todas las estaciones de servicio de GNC en Argentina podrían cerrar sus puertas debido a la restricción en el suministro de gas natural, según confirmó Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido (GNC). En declaraciones a Radio Con Vos, Olivero explicó que esta medida se toma para priorizar el abastecimiento de gas a hogares, hospitales y escuelas en un contexto de consumo residencial desbordante y problemas en la infraestructura de transporte de gas.
"Hasta hoy, las estaciones de servicio que tenían contratado gas firme en el promedio de su venta diaria para los días de frío no tenían problema”, comentó Olivero. Sin embargo, cerca de la 1 de la madrugada, las estaciones recibieron una comunicación que restringía el suministro de GNC incluso para aquellas que contaban con contratos firmes.
Olivero enfatizó que el cierre es una medida necesaria debido al aumento abrupto del consumo residencial de gas. “Cuando en un gasoducto, de 10 millones de metros cúbicos que estaba consumiendo el sector residencial en los primeros días de mayo, se aumentó a 60 millones y llegó a 80 millones el consumo residencial prioritario”, explicó, agregando que la presión en los gasoductos cae, poniendo en riesgo el abastecimiento general.
“Recién hacia el viernes o sábado se va a conseguir cargar el tanque de gas”
Este fenómeno no es nuevo, según Olivero. “Este problema en realidad comenzó por el año 2011/12, cuando el avance del consumo empezó a mostrar los faltantes”, señaló. Actualmente, aunque hay abundancia de gas en Vaca Muerta, el problema radica en la falta de infraestructura para transportarlo. “El gasoducto que viene de Vaca Muerta hacia los centros de consumo no está terminado”, afirmó.
La situación se ha agravado debido a las bajas temperaturas sostenidas que se han registrado en los últimos días. “Tuvimos bastante suerte porque los inviernos últimos fueron bastante magnánimos, pero por estos fríos la situación se complicó”, dijo Olivero. Normalmente, para cubrir la demanda en un invierno normal, se adquieren barcos con GNL (gas natural licuado) para junio o julio. Sin embargo, la repentina ola de frío en mayo ha desbordado todas las previsiones.
Olivero añadió que, si bien se espera que la temperatura suba a 11 grados en los próximos días, lo que podría aliviar el consumo, la solución al problema no será inmediata. “Recién hacia el viernes o sábado se va a conseguir cargar el tanque de gas, salvo que aumentara mucho la temperatura y empezara a aflojar la toma de los sistemas de calefacción y la parte prioritaria”, explicó.
Desde la Cámara de Expendedores de GNC, Olivero afirmó que han aconsejado a las estaciones contratar el promedio de venta diaria en firme, pero la demanda ha superado todas las previsiones. “Las transportistas son las que abastecen a las distribuidoras en los centros de consumo, en las ciudades. Las distribuidoras tienen lo que se llama las alertas, que está dado por el gas inyectado y el gas retirado. Es tal el retiro que comienza a bajar la presión”, explicó.
Otro problema técnico que complica la situación es que, con el frío, las moléculas de gas tienden a congelarse, lo que afecta la presión en los gasoductos. “Por más gas que inyectes no sube la presión porque del otro lado te están sacando”, señaló Olivero.
Olivero también se refirió a las previsiones para el suministro de GNL, mencionando que siempre se ha sabido que los barcos se suelen comprar para cubrir la demanda de junio y julio. “Te vino un frío muy crudo en mayo y desbordó todo”, lamentó.
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.